Revista Cocina

La reoganizacion del Peronismo

Por Rodolfo90

 Hay un contexto de transformación evidente del antiguo orden peronista. Más que nunca se necesita dejar de someter a prueba las categorías políticas peronistas de hasta hace algún tiempo y explorar otras nuevas.

El peronismo es un movimiento esencialmente popular y abarcativo. La proliferación de etiquetas, aspirando constituir conceptos definidores de lo que es ser peronista o de lo que aparentemente no es peronista, parece estar animada por rencores, cuestiones personales y preferencias dentro del amplio arco que constituye el mayor núcleo del espacio nacional y popular. Se hace necesario, pues, un trabajo urgente de depuración del instrumental.

Se trata de contribuir a una labor razonada de unidad en la diversidad, circunscrita a “primero la Patria, después el movimiento, y por último los hombres”. Nada de eso se aplica hace demasiado tiempo. Hay personalismos y se actúa sin medir las consecuencias para el pueblo. No conviene hablar más de “la Patria es el otro”, porque el otro hoy está soportando las consecuencias de las reyertas del liderazgo cuando el peronismo era oficialismo.

Argentina revela una sociedad con necesidades nuevas, están los que dicen "hay que aguantar", un gobierno que avisa que sufriremos como si eso fuera bueno y que amenaza con que si protestás te reprime, y lo hace. El deterioro de la situación social y económica es vertiginoso, y aún no están en plenitud los tarifazos. Pero en la dirigencia política nadie se anima a aventurar cuál será la reacción social, cuando todo ocurre bajo los rasgos de la "doctrina del shock", que apabulla, desorienta y mete miedo literal. Aunque tengamos un ADN de lucha y resistencia. Queda, en especial en el peronismo, la ilusión de transmitir que se puede vivir en una sociedad mejor y con futuro.  

Tenemos que reconstruir y poner de vuelta en valor un frente político, social y gremial que pueda plantarse y unir más fuerzas que las que tenemos. Para eso hay que articular a los que defienden la industria nacional con los que marchan por la universidad pública, hay que trabajar para que los distintos actores sean parte de la construcción de ese límite al Gobierno.

Detras del temario se encuentra una convocatoria amplia a todos los sectores: trabajadores, gremiales, feministas, juventudes, productivos, sociales y todos aquellos y aquellas que se sienten parte del movimiento nacional y popular, a los fines de tratar su reorganización; así poder comenzar el proceso de reorganización y poner al peronismo en un lugar competitivo de cara a las próximas elecciones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista