Revista Psicología

La violencia de género psicológica contra la pareja

Por Eredolosi @redolosi

 

descarga

Hoy día 25 de noviembre es el Dia Internacional contra la Violencia de género. Cuando hablamos de violencia pensamos casi siempre en violencia física, sin embargo obviamos la psicológica que llega a ser igual de destructora y degradante para la persona. Además el abuso psicológico tiene en su contra que es mucho más dificil de detectar. Hay personas que están siendo maltratadas psicológicamente pero que debido a diversos factores no demuestran claramente su situación e incluso los familiares no llegan a ser conscientes de lo que están viviendo.

Una definición de la Violencia Psicológica podría ser la siguiente: Cualquier
conducta física o verbal, activa o pasiva, que atente contra la integridad emocional de la
víctima, en un proceso continuo y sistemático, a fin de producir en ella intimidación,
desvalorización, sentimientos de culpa o sufrimiento (Mc. Allister, 2000).

Esta definición precisa claramente este abuso de poder donde la víctima no sé va dando cuenta de donde está entrando y qué conductas hacia su persona está permitiendo porque el maltratador anula su capacidad de razonamiento medienta la culpa, la pena y el sufrimiento.

La violencia psicológica suele ser previa a la violencia física, aunque hay que destacar que no siempre termina sucediendo, lo que descoloca aún más a las víctimas que no creen que su pareja sea un maltratador. De todas formas, es fundamental estar muy al tanto de la señales y reconocerlas a tiempo. Hubo una campaña del ministerio del interior sobre esta idea que decía “No te saltes las señales, elige vivir”, aquí os dejo un spot.

Unas de las características principales son las críticas constantes, los atentados a la autoestima, amenazas de agresión, imposición de conductas degradantes, etc…

Hay un custionario que se realizó en la III Macroencuesta del Instituto de la Mujer que orientan en este aspecto puesto que se refieren exclusivamente a la violencia psicológica. Podéis a través de las siguientes preguntas averiguar el maltrato psicológico ejercido:
1.¿Le impide ver a la familia o tener relaciones con amigos,
vecinos?

2.¿Le quita el dinero que usted gana o no le da lo suficiente que
necesita para mantenerse?

3.¿Le insulta o amenaza?

4.¿Decide las cosas que usted puede o no hacer?

5.¿Insiste en tener relaciones sexuales aunque sepa que uste
no tiene ganas?

6.¿No tiene en cuenta las necesidades de usted (le deja el peor
sitio de la casa, lo peor de la comida…)?

7.¿En ciertas ocasiones le produce miedo?

8.¿Cuando se enfada llega a golpear o empujar?

9.¿Le dice que a dónde va a ir ella sin él (no es capaz de hacer
nada por sí sola)?

10.¿Le dice que todas las cosas que hace están mal, que es
torpe?

11.¿Ironiza o no valora sus creencias (ir a la Iglesia, votar a algún
partido, pertenecer a alguna organización)?

12.¿No valora el trabajo que realiza?

13.¿Delante de sus hijos dice cosas para no dejarle a usted en
buen lugar?

Este tema es de vital importancia y es necesario que todos nos impliquemos y nos concienciemos de su relevancia porque vivimos de tal forma que en amor “está todo permitido” o casi todo lo cual dificulta mucho la prevención.

Espero que os ayude a esclarecer un poco las ideas al respecto y espero que si surge cualquier duda o aclaración sobre este asunto me lo hagas saber a mi email, estaré encantada de ayudarte….

Quiero terminar con la foto de una película estadounidense de 1944 titulada “Luz de gas” y dirigida por George Cukor, donde se describe el proceso psicológico del maltrato emocional. Si tenéis posibilidades de verla os la aconsejo….

Feliz día, feliz semana!! Un abrazo virtual….

 

luz que agoniza


Volver a la Portada de Logo Paperblog