Revista Cultura y Ocio

Lanzamientos: bravo zulu - submarino

Publicado el 06 septiembre 2015 por Fmartinez94

Conversamos con Esteban Bertarelli, líder del grupo Submarino, sobre la historia de la banda y lo que representa este disco en su trayectoria. La presentación oficial se realizará el 11 de setiembre, en el Cafe Bar Hensley de Surco.


LANZAMIENTOS: BRAVO ZULU - SUBMARINO

Tras permanecer alejados de los escenarios por un breve tiempo, los muchachos de Submarino regresan al circuito con Bravo Zulu, su primer disco de larga duración. Nueve tracks que mezclan historias sumamente introspectivas con episodios de la historia universal. Esteban Bertarelli, líder de la agrupación, nos comenta un poco más sobre los inicios de Submarino, el álbum y lo que se viene a futuro para este proyecto.


METAMORFOSIS
¿Cómo nace este interesante proyecto musical llamado Submarino?
Nace en Piura, donde vivía hasta el 2007. Nunca me gustó la idea de presentar las canciones como un solista. Prefería más bien inventarme un nombre, aunque todas las canciones sean mías, y soy yo quien dirige el proyecto. Un alias como Destroyer, Xiu Xiu, Magnetic Fields o Sr. Chinarro.
¿Por qué elegiste ese nombre?
Creo que escogí Submarino porque es una sola palabra que rápidamente remite a algún significado. Me encanta encontrarle motivos a posteriori: la película Submarine o el segundo disco de The Chills, por ejemplo.
¿Cuánto ha cambiado la formación de la banda con el paso del tiempo?
La banda muta constantemente. En general son composiciones e ideas mías, pero que no podría ejecutar yo solo: cada uno de los amigos que ha participado en el proceso ha sido fundamental para que las canciones funcionen.
En Piura, tocaba con Jorge Pajares, Luis Echeandía, Elías Jurado y Rodrigo Murillo, que tenían la mejor banda que nunca grabó nada: Barrabás. Una de las canciones del disco (El oso rumano), es una composición de Pajares, que me he apropiado, con su permiso. Y es una de las que más me gusta.
Actualmente, ¿quiénes integran Submarino?
Durante la grabación del disco, el núcleo de la banda fue Mauricio Pandzic, de Garabato; Bronto Montano, de Serto Mercurio; Fernando Casanova, de todos y de nadie; y Kevin Muguerza, de Almirante Ackbar. Además, hubo aportes importantísimos de Lucas Stiglich y Diego Cendra, de Los Zapping.
En vivo, María José Jordán, de Herzchenschmerzchen, ha reemplazado a Bronto cuando él no ha podido tocar, y Rodrigo Vera Tudela, de Mundaka, suele subirse a tocar una canción. Ellos formaron parte de la banda una época, al igual que Nicolás del Castillo y Alonso García Herbozo, de Millones de Colores.

LANZAMIENTOS: BRAVO ZULU - SUBMARINO

Submarino. De izquierda a derecha: Fernando Casanova, Esteban Bertarelli,
Bronto Montano, Mauricio Pandzic y Kevin Muguerza.


BRAVO ZULU
Luego de la buena recepción que tuvieron con el single homesickness, ¿cómo surge la idea de dar el siguiente paso y grabar este disco? ¿Qué representa para ustedes?
En realidad, la idea fue siempre grabar un disco largo. Algunas de las canciones del disco son muy antiguas – literatura onanista y el oso rumano son de cuando aún vivía en Piura. Mi amigo Ezequiel, de Las Futuras Madres y Carmen Sandiego, siempre dijo que el primer disco de una banda casi siempre es trampa: uno puede escoger canciones que ha venido componiendo desde mucho tiempo atrás; eso es lo que hicimos.
De hecho, en las sesiones en que grabamos homesickness, hats are left alone y la noche triste, también grabamos henry kissinger, maría dice y la importancia de no ver nunca más a alguien – aunque estas últimas tuvimos que grabarlas de nuevo, y cambiaron mucho.
¿Por qué le dieron el título Bravo Zulu?
Bravo Zulu es un código marítimo que significa “buen trabajo”. Es una frase que utilizó mi papá cuando nací y me pareció bonito usarla.
¿Cómo fue el proceso de grabación?
El disco lo grabamos en Estudio Tamboril, de Christian Vargas, que es uno de nuestros ídolos. Nos hemos sentido muy cómodos grabando ahí. Christian fue súper paciente con nosotros, y nos dio el espacio para hacer los arreglos que queríamos, y se tomó el tiempo de regrabar las cosas que no nos cuadraban.
Un par de canciones las terminamos de grabar con Lucas Stiglich en su casa, así como nuevas tomas de voces que habían salido mal. Lo bueno de la tecnología moderna es que uno puede grabar cosas con bastante fidelidad en un estudio casero.
Luego enviamos todos los tracks en bruto a Alberto Cendra, que tiene un estudio, Garden Lab, en Barcelona, para que los mezcle y masterice. Su labor ha sido fundamental para que el disco no solo salga bien, sino que exista. Muchas veces las canciones llegaban deformes y él les quitaba o agregaba detalles que las hicieron funcionar.
¿Qué dificultades encontraron en el camino y cómo las superaron?
La principal dificultad fue el tiempo. Todos trabajamos o estudiamos, y encontrar el momento para grabar fue jodido. Eso, y el hecho de que esté autofinanciado, claro.
¿Por qué no se incluyó homesickness en este trabajo?
El motivo por el que no está homesicknessen el disco es porque en un momento decidimos que todo el LP estuviera en español. No es que tenga nada contra escribir canciones en inglés, pero me parece que el disco está mejor así.
¿Qué agrupaciones o artistas podrían considerar como sus principales influencias en este nuevo trabajo?
En la composición, los grupos en que he pensado en algún momento para estas canciones han sido mis bandas de cabecera: The Smiths, Los Planetas, Neutral Milk Hotel, Belle & Sebastian y Electro Z. Sin embargo, la forma en que están hechos los arreglos (cada uno de los que graban tiene carta libre para hacer y deshacer) hace que entren muchas influencias que quizá no estuvieran en mi cabeza. Por ejemplo, las baterías de Mauricio están muy influenciadas por bandas grunge, especialmente Mudhoney; las líneas de bajo de Bronto, como en Serto Mercurio, son muy post punk.
María dice, que inicialmente seguía la línea de Belle & Sebastian y tenía un arreglo de blues, terminó en una balada shoegaze porque Lucas se inspiró en My Bloody Valentine para hacer las guitarras. Para la canción que cierra el disco, que compuse como una bossa nova, pensé mucho en bandas de electropop latinoamericano, como Entre Ríos.

LANZAMIENTOS: BRAVO ZULU - SUBMARINO

Submarino. De izquierda a derecha: Kevin Muguerza, Fernando Casanova,
Mauricio Pandzic, Bronto Montano y Esteban Bertarelli.


DETALLES
¿Cuál es la canción que más disfrutaron grabar como grupo? ¿Por qué?
La que salió más fácil y divertida fue literatura onanista, que grabamos al final. Puede ser la canción que menos demoramos en grabar y que salió mejor con menos esfuerzo. No obstante, cada integrante tiene su favorita: a Mauricio le gusta henry kissinger; a Bronto, el oso rumano;y a Lucas, larga distancia. Dicho eso, yo creo que la canción más redonda como grupo es ¿no es lo que te encanta? Todo cuadra en esa canción.
¿Qué mensaje o mensajes buscan transmitir a través de las canciones que integran el álbum?
Creo que las canciones no tienen un mensaje explícito, son más bien emocionales e impresionistas. Incluso la que está más cerca de tener un mensaje (burguesía ilustrada), más bien lo que refleja es frustración.
DIFUSIÓN
¿Qué planes tienen a futuro para la presentación y difusión del álbum? (conciertos, videoclips, difusión en plataformas digitales, etc.)
Yo me estoy mudando a Londres, por al menos un año, a partir de setiembre, por lo que decidimos organizar una presentación del disco y semidespedida de la banda, antes de eso. Submarino va a seguir existiendo (ya tengo compuestas tres canciones para una siguiente grabación), pero será una etapa diferente.
Actualmente, ya hemos lanzado el videoclip para henry kissinger, que preparamos con Diego Cendra. Además, tenemos un par de proyectos con Pasaje 18 (que hicieron el vídeo de homesickness), y con Alonso Alfaro y Franco Finnochiaro, de RIP y Plot Point.
Escucha el álbum completo aquí.
PRESENTACIÓN DEL DISCO
Día: Viernes 11 de setiembreHora: 11 de la nocheLugar: Cafe Bar Hensley (Av. Primavera 1377, Surco)Entrada: S/. 10 en puerta
Submarino - henry kissinger

Link del evento: https://www.facebook.com/events/1644520032456913/

Volver a la Portada de Logo Paperblog