Revista Cine

Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'

Publicado el 02 abril 2010 por Alvaro
Primera gran colaboración de Takahata y Miyazaki en 1968 con un precursor clásico
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
1. EL BIEN, EL MAL Y VICEVERSA Sí, porque pese a ser una producción que casi experimentaba con un arte primerizo en Japón, realizada por unos jóvenes Takahata y Miyazaki con muchas ideas y muchas ganas pero poca experiencia, ya tenían muy claro que uno de sus rasgos característicos no sería imitar el cine de animación americano que pegaba fuerte con Disney, siempre con un malvado al que odiar y un bueno que fuese el héroe. En Las aventuras de Hols hay personajes con matices y eso para la época ya era todo un logro.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
2. HILDA, ¿EL ARQUETIPO DE LA HEROÍNA MIYAZAKI? Más bien no. O sí. Hilda es un personaje de lo más interesante: No es una heroína, es frágil, débil, huye de las situaciones comprometidas. Sin embargo también se debate entre el bien y el mal de manera muy significativa, es un personaje por momentos muy oscuro, tan rico en conceptos que uno se sorprende de la claridad con la que se plasmó hace más de 40 años. Esmerada complejidad.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
3. UNA AVENTURA ÉPICA La película marca un antes y un después porque es capaz de crear una aventura realmente grande, pero ya marca lo que será muchos años después el cine Ghibli logrando sostener y combinar una historia de grandes gestas con pequeños momentos cotidianos, conversaciones tranquilas y silencios.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
4. HOLS ANTES QUE GOKU O NARUTO Porque el protagonista Hols es probablemente el primer gran héroe del anime, el que marca la pauta de joven-adolescente en busca de un objetivo, el que tiene alguna característica que lo hace especial y una valentía fuera de lo común. ¿Quién le iba a decir a Takahata y a Miyazaki que serían los precursores (con permiso de Osamu Tezuka) del más famoso de los estilos del manga: El protagonista típico del shônen?
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
5. UN FRACASO COMERCIAL La gente de la época no supo apreciar el calibre de esta producción ni lo revolucionaria que era para la animación japonesa. Costó mucho dinero, mucho tiempo (unos 3 años), casi acaba con la recién empezada carrera de Isao Takahata y Hayao Miyazaki y su reputación, casi lleva a la quiebra a la potente empresa Toei Animation... pero todo se quedó en casi. La película apenas fue un visto y no visto en los cines nipones, y tuvieron que pasar muchos años para que la gente apreciara la calidad del film y lo que es más importante: Las bases que sentó en el anime japonés hasta nuestros días. Muchos autores de éxito actuales reconocen referencias en esta película.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
6. DIFICULTADES PALPABLES A nadie se le escapa que fue una producción muy tormentosa. La película en sí lo deja ver pese a tener una magnífica animación en el año y las condiciones en que se hizo, la falta de presupuesto se nota en un par de escenas concretas. Por ejemplo, una batalla complejísima de animar por la cantidad de personajes, la resuelven con mucho ruido, música... y unas pocas imágenes estáticas. En cualquier caso no desmerece el resultado final, que lo hace un film espectacular.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
7. INNOVADORA Visualmente justifica el por qué fue una superproducción de la época. Hay momentos en la animación que te preguntas cómo se pudieron conseguir en ese momento. Sorprende, llama la atención... el gigante de piedra es espectacular, la batalla inicial de los lobos (que después homenajearía Gôro Miyazaki en Cuentos de Terramar -2006-) es brillante, algunas escenas que rozan el surrealismo (Hilda en sus momentos más duros debatiéndose entre su doble personalidad) son puro arte impensable en el anime de la época.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
8. ESTÁS ALLÍ El ambiente logrado es otra característica que pone de manifiesto el trabajo que hubo. La época, el pueblo, la gente,... Todo tiene sentido y te sumerge de lleno en la historia que nos cuenta. Además la intensidad del relato es elogiable.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
9. MOVIMIENTO SINDICAL Las aventuras de Hols fue realizada por los miembros más jóvenes e idealistas de Toei y justo durante una época de revolución sindical en la empresa. Esto causó muchos conflictos con la compañía y puede que ahí se reflejara el escaso interés de la propia Toei a que su película no solo no tuviera éxito, sino simplemente que ni se estrenara. La propia película en su argumento contiene sutiles reivindicaciones sobre la cúpula del poder. Toei "tapó" el estreno del film (duró solo 10 días en cartel y obtuvo la recaudación más baja de la historia del estudio) pero fue muy alabada por la crítica y los jóvenes estudiantes de la época, los que ahora son los realizadores de anime y manga más importantes y que vieron aquí la explosión de un tipo de animación que se salía de los cánones influyentes de Disney o de los anteriores trabajos almibarados de Toei.
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
10. PRIMEROS ESBOZOS En la película nos encontramos ya con primeras ideas que luego darían lugar a grandes obras de Isao Takahata y Hayao Miyazaki. Se percibe un gran parecido en el diseño de algunos personajes con los de Heidi (1974) y Marco (1976), pero también hay muchas características en Hols que parece un primer boceto de Conan, el niño del futuro (1979). Hilda por su parte es sin duda la unidad femenina de múltiples matices que después Miyazaki desdoblaría en posteriores películas haciendo divergentes esas características entre dos o más personajes por separado (San, Ashitaka y Lady Eboshi en La princesa Mononoke -1997-, Nausicaä y Kushana en Nausicaä del Valle del Viento -1984-, etc.)
Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'Las 10 claves de... 'Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol'
Las aventuras de Hols, Príncipe del Solestá a la venta en DVD
Imágenes de danielthomas.org



Volver a la Portada de Logo Paperblog