Revista España

Las Canarias, paraíso del senderismo

Por Chicharros Enlatados
Durante nuestra última visita a La Palma pudimos ver algún cartel del 'Transvulcania 2010', una dura ultramaratón cuya edición de este año se disputó el pasado 5 de junio y en la que el maratón y el cross se unen para dar lugar a una espectacular carrera que recorre los numerosos volcanes de la 'isla bonita'.

Las Canarias, paraíso del senderismoTransvulcania 2010 (Foto: www.senderosdelapalma.com)

Nuestra condición física todavía nos impide participar en eventos de esa naturaleza, pero Transvulcania nos ha animado a hacer nuestros primeros pinitos en el senderismo isleño. Y nada mejor que empezar con la ascensión al pico más alto de España, el Teide, una aventura a la que también se han sumado los hermanos Fernaud, así como Gus y Raquel, que harán las veces de consejeros por su condición de iniciados en la práctica del senderismo.

Nuestra ascensión al Teide

El 4 de agosto a partir de las 16.00 h. aparcaremos nuestros vehículos en Montaña Blanca (a más de 2.200 metros de altura) e iniciaremos la ascensión. Una opción era pagar los 24 euros que cuesta el teleférico para subir hasta La Rambleta (a 3.300 metros), pero nosotros somos unos profesionales, así que subiremos a pie.

Las Canarias, paraíso del senderismoTeleférico del Teide (www.teleferico-teide.com)

El objetivo es tardar unas 3 ó 4 horas en llegar al Refugio de Altavista (a más de 3.200 metros de altura), donde por 20 euros haremos noche para continuar la ascensión, a eso de las 5 ó 6 de la madrugada, hasta el pico del Teide (a más de 3.700 metros) y ver allí amanecer. Si sobrevivimos, daremos aquí cumplida información de nuestro periplo. Para ir abriendo boca, realizamos un repaso desde los orígenes del senderismo hasta la actualidad.

Las Canarias, paraíso del senderismoAmanecer en El Teide (Foto: www.tierrayestrellas.com)

¿Qué es el senderismo?

Andar es un ejercicio tan antiguo como la propia existencia del ser humano. De hecho, gran parte de los caminos que hoy transitamos como senderos ya fueron utilizados en su día por las antiguas civilizaciones como calzadas, cañadas reales o incluso caminos de peregrinación. Y es que ya lo dijo el menor de los hermanos Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Como práctica deportiva, los orígenes del senderismo se remontan a la Francia de mediados del siglo XIX, época en la que empezaron a marcarse los primeros senderos. Esta costumbre rápidamente atravesó los Pirineos para llegar a España, aunque hubo que esperar hasta los años 70 para que las asociaciones de montañeros e instituciones públicas decidieran redescubrir y señalizar los más de 20.000 kilómetros de senderos existentes actualmente en nuestro país.

Las Canarias, paraíso del senderismoEl deporte del senderismo (casadelpatron.com)

Durante decenios, el senderismo se consideró una actividad relacionada con el deporte de montaña, para terminar adquiriendo una identidad propia gracias a sus múltiples ventajas, entre las que destacan la posibilidad de ser practicado por todo tipo de personas, independientemente de su edad o condición física.

Volver a la Portada de Logo Paperblog