Revista Deportes

Las cenicientas de esta Champions

Publicado el 17 septiembre 2014 por Trescuatrotres @tres4tres

Esta es la noche. A las 20:45 horas de la noche en las calles de la ciudad de Máribor, en Eslovenia, se volverá a escuchar el himno de la Champions League. En el templo del fútbol, que es como los eslovenos llaman al estadio Ljudski, volverá a rodar el balón de estrellas por el pasto sagrado. Y es que aunque suene extraño, estos son los términos con los que los seguidores del club morado llaman al estadio otrora cementerio. El césped en el que una bisoña selección eslovena empató ante Italia con motivo de la clasificación para la Eurocopa del 96 y que espera que también traiga suerte ante el Sporting de Lisboa. La ilusión de los eslovenos es la misma que se va a vivir en cualquier ciudad de los equipos elegidos para esta nueva edición. Ilusión que han dejado en el camino austriacos, daneses o incluso andorranos, cuyos equipos cayeron en rondas previas. Aunque seguramente esa excitación ante las horas previas de un partido Champions se intensifique en equipos como el ya citado Máribor, que participa por segunda vez o el debutante Malmö. Hablamos de las llamadas cenicientas de la Champions League 2014-2015.

En el grupo A hay un debutante en Champions League, el equipo sueco del Malmö que ha empezado su andadura en la fase de grupos perdiendo contra la Juventus. No lo tendrá fácil el equipo celeste, teniendo en cuenta que al potente equipo bianconero se le suma el actual subcampeón, el Atlético de Madrid, y el peligroso Olympiakos de Míchel. No es que el equipo del noruego Hareide no esté acostumbrado a ganar, de hecho sus treinta y un títulos nacionales hacen que se le considere el mejor club de la historia de Suecia. Pero la Champions League es otro cantar para un equipo que estuvo a punto de caer en tercera ronda ante el Sparta de Praga. A favor del Malmö, así como de otros equipos de la zona nordeste de Europa, es que se encuentra en el momento álgido de la liga sueca. Además, los dos partidos que se jugarán en noviembre en el Swedbank Stadium pueden darle un plus por la aclimatación al frío. Su arma será su experta pareja atacante formada por el trotamundos Rosenberg y el exbético Guillermo Molins.

El Malmö debuta este año en Champions. Fuente: bettingeveryday.com champions Las cenicientas de esta Champions malmo

El Malmö debuta este año en Champions

El otro debutante de esta edición de la Champions está en el grupo B y es el Ludogorets búlgaro. Un equipo fundado hace sólo trece años y que vive un sueño desde hace tres años. Porque hasta hace tres años los verdes deambulaban por las divisiones inferiores del fútbol búlgaro. Aunque en esa primera temporada consiguieron un triplete histórico de liga, copa y supercopa, algo prácticamente inaudito que repitieron este año. Su historia en Europa es un premio a la constancia. El primer año cayeron en la 2ª ronda de la Champions y el pasado los eliminó el Basilea ya en el play-off, pero les sirvió para llegar a octavos en Europa League. Sin embargo este año era el año y la suerte hizo que el central Moti, como parche al meta expulsado, parara dos penaltis al Steaua de Bucarest. También han empezado mal, perdiendo 2-1 contra el Liverpool. Si se puede calificar de malo un partido en el que recibes el primer gol en Anfield en el 82 y el segundo viene de un penalti más que dudoso. Algo que deja a las claras la fortaleza defensiva del equipo, su gran virtud. Un equipo internacional en el que destaca Marcelinho, el esloveno Bezjak y nuestro Dani Abalo.

Las otras tres cenicientas del torneo son equipos ya con experiencia en Champions pero con mínimas opciones de pasar de la fase de grupos. El recorrido empieza en el grupo F, el del Barça, donde nos encontramos con el combativo APOEL Nicosia chipriota. Que sea casi imposible alcanzar al PSG y al Barça es un hecho, pero también hemos de destacar que hace tres años llegó a octavos de final y hace dos a cuartos. Las bazas del equipo de Donis son el infierno chipriota del estadio GSP, la defensa integrada por los brasileños Carlao y Kaká con el español Urko Pardo bajo palos, el talento de Vinicius y el olfato goleador del argelino Djebbour. En el grupo G se encuentra el Máribor Branik del que ya hemos hablado al comienzo. El exdelantero Simundza buscará dar la campanada con una delantera que mezcla la veteranía del brasileño Tavares y la juventud de una gran promesa, Luka Zahovic, hijo de la leyenda nacional Zlatko Zahovic. Por último, en el grupo H nos encontramos con un equipo que, pese a haber llegado a la élite de su país en 1998, ya ha competido en tres ocasiones en la fase de grupos de la Champions, el BATE Borisov. Sin embargo, sus opciones de romper con esa barrera no aumentan este año al caer en el grupo de Athletic, Shakhtar y Oporto. Ya saben lo que es ganar al Bayern de Munich o al Lille, pero también recuerdan su descalabro el año pasado en 2ª ronda frente al Shakhter Karagandy kazajo. Su mayor virtud es la estabilidad del joven Goncharenko en el banquillo, lleva seis años con los bielorrusos, su orden táctico y Krivets, máximo goleador de la liga bielorrusa que dominan tras 23 jornadas.

Luka Zahovic es la perla del Máribor. Fuente: uefa.com champions Las cenicientas de esta Champions zahovic

Luka Zahovic es la perla del Máribor

Estas son las cenicientas de la Champions League 2014-2015. Equipos con los que nadie cuenta para las fases eliminatorias pero que, merced a los argumentos aquí mencionados, pueden dar mucha guerra. Un mal partido lo puede tener cualquiera, el Barça, el Real Madrid, el Bayern… Y cuando eso ocurra, estos equipos que sobreviven durante el resto del año en ligas jugadas en patatales con ínfima difusión estarán preparados para asomarse al mundo futbolístico. Quizás la lesión de la estrella de turno, o un campo bajo hielo sean los detonantes de un partido que cambie sus vidas para siempre. Mientras, contarán las horas para que el himno de la Champions League que adaptase Britten del maestro Haendel suene en Máribor o en la costera Malmö. Es la hora de los campeones.

José Luis Ruiz Mohedano champions Las cenicientas de esta Champions 1150174 10203407935260467 1466381676453677952 n

José Luis Ruiz Mohedano

Un todoterreno de la comunicación: radio, prensa, community manager, cortometrajes, guionista... Si falta algo no os preocupéis, aprendo rápido. El deporte rey es mi pasión, sobre todo si se trata de partidos rebuscados, Zimbawe-Swazilandia, etc.
José Luis Ruiz Mohedano champions Las cenicientas de esta Champions 1150174 10203407935260467 1466381676453677952 n

Últimos artículos de José Luis Ruiz Mohedano (ver todos)

  • Las cenicientas de esta Champions - septiembre 17, 2014
  • Compras de última hora - septiembre 1, 2014
  • Perlas de pretemporada - julio 17, 2014

Volver a la Portada de Logo Paperblog