Revista Cine

Las claves de la fusión entre Antena 3 y La Sexta

Publicado el 23 julio 2012 por Lapalomitamecanica
Y a esto tampoco se le llama rescate
Las claves de la fusión entre Antena 3 y La Sexta
Prácticamente todo apunta a que ya es una realidad. De la misma manera en que procedieron Telecinco y La Cuatro en su día, y como ya veníamos adelantando en la Palomita desde hace unos meses, La Sexta y Antena 3 se fusionan. Si hacemos memoria, ya en 2009, y ante el singular panorama económico que se avecinaba en España, el gobierno modificó la Ley Audiovisual para permitir las fusiones entre cadenas de televisión. Circunstancia que bien han sabido aprovechar los directivos de Mediaset para crear un grupo fuerte (Telecinco y La Cuatro) que actualmente proyecta una amenaza real tanto para las cadenas autonómicas como hacia otras también de corte poco competitivo.
Viéndolo en perspectiva, podría decirse que a La Sexta le ha pasado un poco lo mismo que a España. Ha tenido que venir un pez más gordo a sacarle del apuro económico. (Los porcentajes de participación de cada cadena los tenéis aquí). Se dice que Antena 3 sentó las bases por una gestión conjunta (¡Ja!) mientras que La Sexta pretendía seguir gestionando lo suyo individualmente. Pero eso sí, vamos a llamarlo "fusión". Endeudada hasta las trancas e incapaz de mantenerse en solitario, a La Sexta no le queda más remedio que dejarse absorber por un gigante mediático como es el Grupo Antena 3 en estos momentos. Consecuencias del capitalismo: todo va muy bien hasta que deja de ir muy bien. Y entonces nos damos cuenta de que quien había estado mandando desde el principio era el que tenía la cartera más abultada. Todos los detalles, tras el salto
Una vez más, la polémica del asunto gira en torno a las condiciones económicas (de qué me suena?) que la CNC, la Comisión Nacional de Competencia, impone a esta unión entre cadenas. Pues parece ser que las que tuvieron que acatar hace dos años Telecinco y La Cuatro para materializar su acuerdo, fueron bastante más relajadas. La misma CNC admite que el hecho de que "las condiciones impuestas al proyecto de fusión entre Antena 3 y La Sexta sean más exigentes obedece a una situación actual de mercado". ¿Se referirán a los estragos de la crisis o a los intereses de unos pocos? Espera, ¿no es lo mismo?
A estas alturas de la función, no es ningún misterio para naie que la fusión de organismo a menudo responde a un deseo de privatización. La Sexta ha experimentado 6 años de vida hasta verse obligada a venderse al Grupo Antena 3 (que es una empresa privada) para poder asegurar su continuidad. Un acuerdo de "fusión" que, por otra parte no viene mal a ninguna de las dos cadenas. Pues Antena 3 gana fuerza para hacer frente a su principal competidor (Mediaset, formado ahora por Telecinco y La Cuatro). Y de esta manera, se evita así la trágica desaparición de un caal pequeño como la Sexta, que no ha sabido ni podido mantenerse a flote en un mercado de tiburones.
Si todo va según lo previsto, ya falta poco para que se formalice el gran paso: que ambas cadenas den su aprobación final a los controvertidos requisitos que parece haber planteado la CNC, y el pertinente comunicado del gobierno confirmándolo (¿habrá comunicado? Se admiten apuestas). Si en la situación política de este país se habla a menudo de bipartidismo, nuestro mayor foco de educación no iba a ser menos: bienvenidos al duopolio formado por Mediaset (Telecinco y La Cuatro) y Grupo Antena 3 (Antena 3 y La Sexta). Que vuelva ya Kim Dotcom, por favor. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog