Revista Cocina

Las enseñanzas del fakir por ramiro calle

Por Anahigemma @anahigemma

En este post hablaré sobre una obra de narrativa espiritual para aprender a cultivar nuestra mente y alcanzar la paz interior. El autor, Ramiro Calle, pionero del yoga y el orientalismo en España, es un gran especialista en meditación, psicología oriental y psicoanálisis.

Dirige un centro de yoga desde hace más de cuatro décadas, Shadak, por el que han pasado más de medio millón de personas, en las que yo misma me incluyo.

Las enseñanzas del fakir por ramiro calle

Es un profundo conocedor de la mente humana y ha publicado más de doscientas obras, varias de ellas de gran éxito en Ediciones Martínez Roca y también en Luciérnaga. Ha viajado a Oriente en más de cien ocasiones para entrevistar a los más grandes mentores espirituales.

Pero yendo al fondo del tema de este post: Las enseñanzas del Faquir reúne las premisas más reveladoras de la trilogía que el autor (El Faquir su protagonista vuela a la India en busca de su esencia espiritual y de una nueva escala de valores) y nos enseña cómo aplicarlas en nuestro día a día de manera práctica.

Buenos días, Ramiro. Una vez más, millones de gracias por atender mi solicitud de entrevista sobre tu nueva obra LAS ENSEÑANZAS DEL FAQUIR, y sería un placer charlar en persona contigo, pero en este caso, quizá prefiero enviarte las preguntas escritas para que así puedas contestar con calma, a tu ritmo y con todo el contenido que quieras compartir conmigo y con los lectores de mi blog VIVIR BIEN ES UN PLACER. Por eso vamos allá con las preguntas: ¿Cómo se te ocurrió la idea de que el protagonista fuera un funambulista (todos lo somos en parte) y su recorrido por la vida (alambre)?

Porque un funambulista es el ejemplo vivo, el arquetipo podríamos decir, del equilibrio y su modo de hacer se puede trasladar a la vida cotidiana. El alambrista tiene que estar en el aquí y el ahora, auto dominarse, estar muy consciente, confiar en sus potenciales, ser intrépido pero cauto, diligente y no negligente, requilibrar cuando se desequilibra, vencer obstáculos como el viento y la lluvia, superar el miedo o saber utilizarlo como aliado, y otras cualidades de las que podemos aprender para llevarlas a la vida diaria. Es lo que he venido en denominar la filosofía o enfoque del faquir.

¿Por qué esta nueva obra, después de la trilogía del FAQUIR?

Para adentrarme más en las enseñanzas del Faquir, en comprenderlas en profundidad e incorporarlas a la vida diaria, en utilizarlas como pautas de orientación.

¿Cómo debemos leer el libro para entender la "narrativa espiritual" y la historia del protagonista si no hemos leído los tres libros anteriores sobre la trama?

Infinidad de personas han leído ya "El Faquir", que va por 20 ediciones. Booket ha tenido el acierto indiscutible de unir el segundo volumen ("En Busca del Faquir") al primero y a un precio muy asequible. Pero este libro también se puede leer y aprovechar sin necesidad de haber leído los anteriores; tiene su propio peso específico. "El Faquir" forma parte de ese precioso género, cada día más inhabitual, que es el de la narrativa espiritual.

¿Crees que todas las personas pueden llegar a tener una conciencia plena si se lo proponen?

La consciencia se puede entrenar y desarrollar, o sea que podemos hacernos más conscientes, y con ello más lúcidos y compasivos. Podemos ser grandes exploradores de la consciencia y abrillantarla y expandirla. Más conscientes, más vivos. Consciencia apoyada en la ética genuina y la sabiduría. Si fuéramos conscientes de verdad no generaríamos tanto dolor a nosotros y a las demás criaturas.

El texto puede ser muy inspirador, pero a veces, la realidad, o las circunstancias de la vida hacen que los obstáculos superen la oportunidad de poder desarrollar la fe hacia el sentido de su propia vida. ¿Qué consejos les darías?

La vida es una sinuosa senda donde surgen vicisitudes muy diversas. Cuando las dificultades son muy grandes, las comparo en "El Faquir" a la cuerda floja, donde deben salir a la luz todos los potenciales internos, la intuición, la pericia. En la cuerda floja no hay reglas fijas. Pero los enemigos pueden tornarse aliados, dependiendo de la actitud, o por lo menos trata de no añadir sufrimiento al sufrimiento. Sinceramente, creo que todo está en "El Faquir": toda la sabiduría milenaria de la India, la Sabiduría perenne.

¿Habrá otra nueva parte de EL FAQUIR?

Ni yo lo sé, la verdad. Creo que con lo que he dicho sobre el "alambrismo espiritual" y las verdaderas enseñanzas del Faquir, hay tema suficiente para intentar poner las instrucciones en práctica para llevar a cabo la gran aventura de la evolución consciente. Son libros para leer y releer. Yo mismo lo hago.

El final de la obra nos hace reflexionar. Pero mejor lo dejo a que cada lector de su visión y opinión sobre el mismo. (Por mi parte, quiero que sepas que te sigo y te admiro desde hace décadas) Tuve la suerte de hacer un taller contigo en Marbella hace muchos años y me fascinó tu paz. Tu "El gran libro del Yoga" fue mi "biblia" cuando tuve un parón al ser mamá. Y me sirvió para reconectar con la luz interior del yoga verdadero (ese que no se da en academias, sino que se vive desde la consciencia interior) llegando a ser profesora de yoga e inspiradora para otros. (hasta que me di cuenta que el yoga comercial no es lo mío) y he vuelto a disfrutar del yoga y meditación solo para mí y para los que me entienden. He leído muchos de tus artículos en Cuerpo mente, Integral y en tus redes sociales. Gracias por ser como eres.

Volver a la Portada de Logo Paperblog