Revista América Latina

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Por Hugo Rep @HugoRep

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Chañar brea (Cercidium praecox subsp. glaucum)

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Chañar (Geoffroea decorticans)

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Sombra de Toro (Jodina rhombifolia)

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Algarrobo (Prosopis flexuosa var. flexuosa )

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles

Caldén (Prosopis caldenia)

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles
Las Sierras de Lihué Calel y el Parque Nacional que lleva su hombre se encuentran en el centro-sur de la provincia de La Pampa, en el NO del departamento Lihuél Calel, en la llamada provincia fitogeográfica del Monte.
En el año 1964 la provincia de La Pampa transfirió el dominio de 10.500 hectáreas al patrimonio del Estado Nacional, más específicamente a la Dirección Nacional de Parques Nacionales, con el fin de crear un Parque Nacional y así amparar el sistema serrano que alberga, cuyas sierras alcanzan una altura máxima de 589 msnm. La localidad más cercana es Puelches y se puede acceder al Parque Nacional por la ruta Nacional Nº 152.
La superficie actual del parque es de aproximadamente 32.000 ha y se están incorporando nuevas áreas, mediante una donación de tierras de propiedad de la provincia de La Pampa cercanas al lugar conocido como Salitral Levalle, por lo que se encuentra aún en expansión.

Las especies características de la flora del Parque Nacional Lihue Calel (La Pampa): Arboles
El Parque Nacional Lihué Calel presenta un ambiente de características particulares, ya que la protección de las sierras y la presencia de varios arroyos lo diferencian claramente de la aridez del entorno.
El parque incluye una riqueza florística importante, con dos especies que sólo pueden encontrarse allí, (Gaillardia cabrerae y Adesmia lihuelensis) y otra especie, Grindelia covasii, endémica de La Pampa y Río Negro, con la población más importante dentro del PNLC. Casi el 60% de la flora de La Pampa está representado en el mismo.
Esta publicación presenta una selección de las plantas más comunes y típicas presentes en el Parque Nacional. Se proporciona información Introducci ón 15 16 Guía de Plantas del Parque Nacional Lihué Calel detallada de las mismas, lo que les permitirá reconocerlas a los visitantes del Parque


Volver a la Portada de Logo Paperblog