Revista Cine

Las extranjeras, de Sergio Olguín (Verónica Rosenthal #2)

Publicado el 28 enero 2016 por Los Libros Al Sol Carmen @loslibrosalsol
Sobre el libro
Las extranjeras, de Sergio Olguín (Verónica Rosenthal #2)Fecha de publicación: 14 de Enero de 2016
Número de páginas: 376
Ficha del libro en megustaleer
Sinopsis: Dos jóvenes extranjeras, Petra y Frida, son asesinadas al término de una fiesta en una casa de la alta sociedad tucumana en Yacanto del Valle. Sus cuerpos aparecen tirados en el campo con signos de violencia y ataque sexual. La periodista Verónica Rosenthal nunca pensó que su aventura por el noroeste argentino terminaría con sus amigas muertas y, aunque no confía en la policía ni en la justicia locales, está decidida a encontrar a los culpables.Gracias a su talento periodístico y a la inesperada ayuda de personas entrañables, Verónica se adentra en un peligroso juego de responsabilidades del que ella quizá también forme parte. Y en medio de tanta muerte, el amor y el deseo regresan al cuerpo de Verónica después de un período oscuro de su vida.
Opinión personal
Con esa sinopsis, y con lo que me gusta a mi un thriller y una investigación criminal, creo que no hace falta que de más justificaciones de como acabé leyendo esta novela, ¿verdad?. Lo que si quiero aclarar es que no sabía que era la segunda novela protagonizada por la misma periodista hasta que lo busqué en Goodreads cuando ya estaba leyéndola. Directamente he empezado por esta segunda parte y no me ha supuesto el más mínimo problema. Así he descubierto que existe un primer título, 'La fragilidad de los cuerpos', y que el tercero saldrá publicado en el mes de Marzo bajo el título 'No hay amores felices'. Y ya os adelanto que, después de leer Las extranjeras, no pienso dejar pasar ninguno de los dos.
Las extranjeras, de Sergio Olguín (Verónica Rosenthal #2)Lo primero que me llamó la atención al empezar la lectura es que es un libro que respira Argentina por los cuatro costados. Está escrito en porteño, con expresiones y palabras propias de allá, está ambientada en Yacanto del Valle, una localidad que de existir estaría ubicada en la provincia tucumana, y además está inspirado en un caso real que se dio en Salta, donde dos francesas fueron asesinadas convirtiéndose en un caso mediático.
La novela comienza con varios correos electrónicos que Verónica Rosenthal le escribe a su mejor amiga Paula, ya que necesita desahogarse y piensa que solo puede hacerlo con ella. Verónica es periodista, hija de un importante abogado de Buenos Aires, y se encuentra de vacaciones descubriendo el país mientras usa la lujosa casa de su primo como base de operaciones. De manera casual conoce a Petra y Frida, dos europeas que están también de viaje, y deciden continuar la ruta juntas. En un principio solo veremos los correos de ella, sin conocer la respuesta de Paula, pero en apenas diez páginas nos encontraremos con el último correo en el que Vero, presa de la culpabilidad y el miedo, le confiesa a Paula que Frida y Petra ahora están muertas.
No me animé a decirlo antes, pero ahora quiero hacerlo. Dios, o la naturaleza o unos asesinos te pueden mater, pero nadie te puede quitar la vida que viviste. Esa vida es parte del cosmos. Petra es cada momento que vivió, incluso en esos días que compartió con vos. Sus vidas siempre van a estar juntas, y nadie, ni los asesinos, ni la naturaleza, ni Dios pueden impedirlo.

Al empezar el libro y ver que no estaba escrito en español de España pensé que iba a ser un handicap por el simple hecho de la falta de costumbre: hay términos que no conozco, puede resultar más engorroso por no ser algo habitual en mis lecturas... Y francamente me alegro muchísimo de haber tenido ese primer pensamiento, porque no podía estar más equivocada y me ha hecho reafirmarme aún más en lo grata que ha sido esta lectura.
Hay muchísimas cosas que me han gustado y aunque no quiero entrar en contar mucho más de la trama, si quiero destacarlas. En primer lugar me ha encantado la historia. Los personajes están muy bien construidos, conectas con ellos desde el primer momento, y dejando aparte que sean más fríos o más cercanos, son personajes que desde el primer momento te los crees. Por otro lado me ha gustado como ha conseguido el autor mezclar temas tan diferentes como pueden ser la política, los hijos del poder que viven bajo sus propias reglas, el honor, la búsqueda de la verdad, la fidelidad a los amigos... y todo ello acompañado de grandes dosis de sensualidad -y sexualidad-, en un equilibrio realmente sorprendente. Y por último, lo que más me ha gustado, es la forma de estructurar la historia. El autor nos va mostrando la imagen poco a poco, y cuando pensábamos que ya sabíamos lo suficiente, cien páginas mas adelante nos muestra el otro punto de vista del mismo hecho. La verdad es que el último capítulo me ha parecido sublime, el broche de oro para una historia redonda que acaba con todos los cabos más que atados.
Sin duda para mi, Sergio Olguín y Verónica Rosenthal han sido dos descubrimientos completamente casuales, de los que no puedo estar más contenta. Si sois lectores de policiacas, os encantan las novelas que incluyen asesinatos e investigaciones, y queréis una novela que os enganche desde la primera página y que no podáis soltar, no os lo penséis más. ¡Sergio, te quedó bárbara!

Volver a la Portada de Logo Paperblog