Revista Cultura y Ocio

Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega

Publicado el 13 noviembre 2023 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza
Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega

Una noche de febrero de 1900 nacen dos niñas en el pazo de Espíritu Santo. La madre de una de ellas condicionará el destino de ambas, y de las personas con quienes se relacionan.

Hay novelas que, además de por su contenido, son criticadas, quizá injustamente, por otros motivos. Este es el caso de Las hijas de la criada, condicionada por haber ganado el premio Planeta, por alguna crítica que parece tener más la intención de cuestionar a la editorial (y faltar al respeto a quienes la lean, al contar partes de la historia en apoyo de ciertos argumentos) o, incluso, por el carácter mediático de su autora, conocida periodista y presentadora de televisión en varias cadenas (antes en T5, ahora en A3), y amiga de la reina Letizia, quien hace unos días acudió a una firma de libros, donde se fotografiaron juntas, charlaron, abrazo incluido, y la reina se llevó su ejemplar dedicado... Tiene, además, otra media docena de obras publicadas antes de la actual, una de ellas ganadora del Fernando Lara de 2017, también concedido por la editorial Planeta.

Hay quienes sugieren que otorgar el premio Planeta a ciertas novelas lo desprestigia, sin recordar que hace bastantes años que el galardón viene a ser una forma de publicitar a personas, ya conocidas, que han publicado anteriormente con ellos y conseguir que se vendan mas ejemplares de sus obras. Creer que se trata de un concurso que puede ganar cualquiera sería tan ingenuo como pensar que el Nobel puede recibirlo alguien con una trayectoria conocida internacionalmente y superventas.

Hacer hincapié en todo esto, o en si la novela está bien o mal escrita, si es original o más de lo mismo, para quitarle posibles méritos, deja la impresión de que quien lo dice no ha leído otras ganadoras y/o finalistas, que no tienen nada que envidar a la actual, y que, quién sabe, tal vez no saldrían ganando en una comparación de calidad literaria.

En cuanto a Las hijas de la criada como novela, independientemente de otras circunstancias, pronto se ve que su redacción es más de contar que de mostrar, aunque también elabora algunas escenas con myor o menor detalle y furtuna, algo demasiado común en muchas obras actuales, tendentes a dar todo mascado, sin dejar lugar a la intriga, a cuestionarse diversas posibilidades. No, desde el comienzo la autora deja claro lo que va a pasar, primero con las dos niñas, luego con una de ellas, quizá porque es lo más obvio, lo que suele pasar.

También tiene la tendencia, muy habitual, de avisar lo que va a suceder, a modo de cebo un tanto cutre, que no sirve para nada. Algo que, por suerte, va disminuyendo según avanza la narración. En lo que si acierta es en la ambientación, en el sentido de no abarrotar la novela de información sobre la época con la que demostrar todo lo que ha leído para escribirla, incluyendo solo lo necesario para poner en contexto cómo eran las cosas entonces.

Los personajes cumplen sus respectivos cometidos, unos más profundos o superficiales que otros, más o menos contradictorios, a veces con reacciones poco creíbles, siempre al servicio de lo que la autora quiere contar, que es, en apariencia, la clásica saga familiar protagonizada por varias mujeres de una misma famila. Se centra sobre todo en las vidas de Inés y Clara, y se echa en falta mayor atención a la tercera, Catalina, a quien saca de la historia muy pronto y durante muchas páginas.

Como es habitual en el género, en la obra abundan sentimientos y situaciones de gran intensidad: drama, misterio, romance, odio, venganza, amor... mezclados con mayor o menor acierto dependiendo de los temas, algunos de ellos poco trabajados.

En resumen Las hijas de la criada es la típica saga familiar femenina, en la que no hay grandes sorpresas, redactada con tanta eficacia como falta de personalidad u originalidad. A quienes les guste el género, que, como todos, suele basarse en convenciones que no pueden evitarse, encontrarán mas de lo mismo. La novela es entretenida y se lee con facilidad, ni más ni menos.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog