Revista Cocina

Las mejores fuentes de proteína

Por Sportfactor @sportfactor

Todos sabemos que para ganar masa muscular debemos comer proteína, ese punto estaba claro, si bien no todo el mundo es un gran amante de la carne o del pescado.

No os preocupéis, la madre naturaleza es sabia y piensa siempre en todos nosotros. Por eso hoy os hemos traído algunas alternativas a las reses para que todos aquellos que lo necesitéis, podáis nutrir vuestros músculos con altas dosis de proteína, sin tener que sentiros unos carnívoros.

Las mejores fuentes de proteina

MIS ALTERNATIVAS PROTEICAS FAVORITAS

1) LOS HUEVOS

Estos pequeños objetos ovalados (pequeños si no son de avestruz o de pterodáctilo), se pueden considerar una de las mejores fuentes de proteína de todo la tienda de comestibles, incluyendo el pasillo de la carne…Recibimos alrededor de siete gramos de proteína pura por huevo y una docena ronda un euro y poco más, es decir por 1,20 euros recibimos 84 gr de proteína pura (maravilloso)

Contrariamente a la tradición popular, deberíamos comer el huevo entero, con la yema incluida, no sólo la clara, ya que tiene niveles más bajos de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Lo dijimos en su día, la yema afecta al colesterol bueno (HDL), no al malo (LDL).

  • Calorías: 162 Calorías/100 gr
  • Proteínas: 12.6 gr/100 gr
  • Grasas: 12 gr/100 gr
  • Hidratos de Carbono : 0.6 gr/100 gr
  • Índice glucémico (IG) : 0

2) LECHE DE SOJA

En algunos círculos masculinos, la soja tiene mala reputación, haciendo creer que beberla hará que nuestra testosterona llegue a los niveles de un niño y haciendo que empiecen a crecernos los senos. Es interesante limitar la cantidad de alimentos procesados de soja que podamos consumir, pero de ahí a lo otro…., además la soja, es una fuente de proteína de calidad y de otros muchos nutrientes como el calcio, los cuales seguro que le harán bien a tu cuerpo.

  • Calorías: 55 Calorías/100 gr
  • Proteínas:3.2 gr/100 gr
  • Grasas:1.84 gr/100 gr
  • Hidratos de Carbono :5 gr/100 gr
  • Índice glucémico (IG) :30

Las mejores fuentes de proteina

3) ANACARDOS y ALMENDRAS

No sólo son una fantástica fuente de grasas saludables, minerales y antioxidantes, los anacardos y las almendras también contienen una dosis considerable de proteínas. Puedes mezclarlos con tu desayuno o bien consumirlos entre horas. Incluso unos gramos de almendras antes de dormir, son una buena elección para que nos aporte nutrientes durante  el “ayuno” nocturno. Ojo con las cantidades, que con la excusa más de uno se excederá en el consumo.

  • Calorías: 610 Calorías/100 gr
  • Proteínas: 18.7 gr/100 gr
  • Grasas: 54 gr/100 gr
  • Hidratos de Carbono : 5.3 gr/100 gr
  • Índice glucémico (IG) : 15

4) LA QUINOA  

A menudo llamado el “grano perfecto” o “la madre de los granos” estos pequeños gránulos de sabor a nuez contienen 10 gramos de proteína por cada 100 gramos. Este alimento “mágico”, además, contiene altos niveles de magnesio, fibra, ácido fólico y otros nutrientes, es una inagotable fuente de nutrientes.

La quinua es 100% de grano entero y para muchos es una fuente de alimento perfecto por el equilibrio de la nutrición que proporciona. Esta semilla es una fuente excelente de proteína y contiene de 12% a 23% de valor proteico. La Organización Mundial de la Salud ha evaluado la calidad de su proteína y dicen que es equivalente o superior a la encontrada en los productos lácteos.

El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%. Esto es más del doble que cualquier otro cereal. La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos, entre los aminoácidos están la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina básicos para el desarrollo humano durante la infancia, igualmente que es rica en metionina y la cistina, es asimismo rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas mientras que es pobre en grasas.

Vamos, que es prácticamente como el nombre indica, “perfecto”

  • Calorías: 240 Calorías/100 gr
  • Proteínas: 10 gr/100 gr
  • Grasas: 4 gr/100 gr
  • Hidratos de Carbono : 41 gr/100 gr
  • Índice glucémico (IG) : 35

Las mejores fuentes de proteina

5) LOS FRIJOLES

Son una fuente barata pero decente de aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas), y están cargados de fibra, vitaminas y minerales. Ya que la mayoría de las fuentes de proteína que no son carne, no contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo general es una buena idea para combinar los frijoles con otros alimentos. Prueba por ejemplo, un plato de frijoles rojos y arroz. Tanto el arroz como los frijoles tienen ciertas carencias de aminoácidos,  por lo que ponerlos juntos es una gran idea y encima, están buenísimos.

  • Calorías: 292 Calorías/100 gr
  • Proteínas: 23.5 gr/100 gr
  • Grasas: 0.8 gr/100 gr
  • Hidratos de Carbono : 35.1 gr/100 gr
  • Índice glucémico (IG) : 35

6) LA AVENA

Es ideal si buscamos obtener un  desayuno de alta calidad, es más, cual puedes combinarla con unas nueces, una taza de leche, y algunas frutas del bosque para que sea completo.

Verás como en cuestión de minutos, tendrás en la sangre, el tipo de desayuno que hará que mantengas tus niveles energéticos, por las nubes toda la mañana.

Más propiedades de la avena :

Las mejores fuentes de proteina

•   Es ideal para personas que sufren desgaste físico por su actividad, como deportistas, niños o estudiantes, y para quienes se sienten cansados, sin fuerza y con estrés. Ello se debe a sus carbohidratos, utilizados por el organismo para obtener energía, y a las vitaminas del complejo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y calman la ansiedad.

•   No engorda e incluso ayuda a controlar el peso, debido a que contiene fibra que sacia el apetito durante largo tiempo y ayuda a disminuir la asimilación de grasas en el intestino.

•   Es un buen aliado contra estreñimiento, diarrea y ardor estomacal, gracias al efecto protector de fibra y betaglucanos en las paredes de intestinos y sistema digestivo en general.

•   Impide la asimilación excesiva de colesterol, de modo que contribuye a evitar problemas circulatorios como arterosclerosis (acumulación de grasa en venas y arterias), que es factor de riesgo para padecer infarto cardiaco.

•   Puede formar parte de la dieta del paciente con diabetes, pues regula los niveles de azúcar en sangre y favorece la actividad del páncreas (glándula encargada de generar insulina).

•   Contribuye al desarrollo del feto durante el embarazo y estimula la producción de leche materna rica en vitaminas y minerales.

  • Calorías: 367 Calorías/100 gr
  • Proteínas: 14 gr/100 gr
  • Grasas: 5 gr/100 gr
  • Hidratos de Carbono : 66.5 gr/100 gr
  • Índice glucémico (IG) : 40

Conclusión

Como habréis comprobado, alternativas existen, solo depende de vosotros usarlas.



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista