Revista Cultura y Ocio

LBdC: El retrato de Dorian Gray

Publicado el 06 julio 2013 por Crislightwood @aquellaspqcosas
LBdC: El retrato de Dorian GrayTítulo: El retrato de Dorian Gray.
Director: Oliver Parker.
Año: 2009.
Música: Charlie Mole.
Reparto: Ben Barnes, Colin Firth, Rebeca Hall, Emilia Fox, Ben Chaplin, entre otros.
Duración: 112 minutos.
Productora: Ealing Studios / Fragile Film.
Nota: 6/10
Sinopsis: Dorian Gray es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom, que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su obsesión por alcanzar la eterna juventud lo impulsa a hacer un pacto diabólico: él se mantendrá siempre joven, pero las huellas del paso del tiempo y de sus terribles delitos, es decir, su degradación física y moral se reflejarán en un retrato que le ha hecho su amigo el pintor Basil Hallward. 
Opinión personal (sin spoilers): LBdC: El retrato de Dorian GrayHace años que leí el conocido clásico con el mismo título de Oscar Wilde y el cual me aburrió bastante y me decepcionó un poco porque me esperaba algo distinto a lo que me encontré. Y después de haber leído un par de críticas que decían que la adaptación era algo mejor, me sumergí de cabeza a ver la película. Además, esta Ben Barnes como protagonista, cosa que quería ver ya que es un actor al que le tengo el ojo puesto desde que salió en las Crónicas de Narnia. 
La verdad es que como adaptación cinematográfica de la novela es toda una gozada. Muchos de los diálogos y las frases con las mismas así que en ese aspecto han sido muy respetuosos con la trama original cosa que sí me gustó mucho. Aunque al igual que el libro, había algún rato en que la película consiguió aburrirme bastante y de hecho había momentos en que sin darme cuenta mi cabeza me llevaba a otra parte directamente. 
Eso sí, debo decir que la ambientación, los escenarios y todo está muy bien conseguido. La recreación del transporte, la vestimenta, las casas, las normas... La verdad es que en este aspecto es un placer a la vista ya que tiene muchas escenas que disfrutar y está muy bien ambientada en la época correspondiente. 
LBdC: El retrato de Dorian GrayEn cuanto a los actores, me encantaron. Tenía serias dudas de que Ben fuera el actor adecuado para llevar a cabo el papel del atormentado Dorian Gray pero la verdad es que me sorprendió mucho y superó incluso mis expectativas. Eso demuestra que es mucho mejor actor de lo que yo esperaba y seguiré detrás de sus pasos. Los demás también geniales, desde el que parece más insignificante al que no lo es tanto. Creo que los actores están muy bien escogidos y cada uno sabe llevar a cabo e interpretar a su personaje a la perfección. 
Aún así, y si no os termina de llamar la atención el libro pero si la película, os recomendaría que le echarais un vistazo, ya que como digo, es muy muy fiel a lo que es la novela de Oscar y a pesar de que a mi se me hizo algo larga no tiene porque pasaros a vosotros. Además, la historia de Dorian merece ser conocida por todos y que mejor manera de conocerla -si no os gusta leer o no queréis leer el libro- que a través de la pantalla.
Una película que si bien fue una pequeña decepción al igual que el libro lo fue en su día, es una maravilla para la vista en cuanto a escenarios y ambientación. Además, cuenta con un reparto muy acertado y ya casi solo por eso, merece la pena verla. LBdC: El retrato de Dorian Gray

Volver a la Portada de Logo Paperblog