Revista Cocina

Leche Vieja

Por Carmina @Carminaenlacoci

Leche Vieja

Hoy te invito a una copita de Leche Vieja, licor típico de Valdepeñas de Jaén.

En todos los pueblos existe un licor casero dulce y chispeante, casi siempre con base de anís o aguardiente, y que solían estar destinados sobre todo a las mujeres, que no tenían bien visto entrar a las tabernas y  por eso lo preparaban en casa.

Es lo que ocurre con el Resol o Resolí, el Licor de Membrillo, el Licor de Cerezas y tantos otros que llenaban las licoreras de muchas casas y que en pequeños sorbitos alegraban el ánimo de sus moradoras.

La Leche Vieja debe su nombre a que aunque se preparaba con leche fresca, al llevar alcohol podía durar más días.

Yo no le echo mucho, así que más de tres o cuatro días no debes dejarlo, aunque ya te adelanto que no te va a durar tanto: ¡Está riquísimo!

Se suele preparar para Navidad, pero os adelanto que es la bebida oficial de la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la que formo parte, y siempre la preparamos en todos los eventos que organizamos.

Pruébala y si quieres, adáptala a tu gusto: más o menos dulce, con más o menos aguardiente, con granos de café o con café ya preparado.. pero te aseguro que cuando la pruebes, no vas a dejar de prepararla.

Toma nota y dime qué te ha parecido:

Leche Vieja

Ingredientes:

  • 1l de leche entera
  • 125 ml de aguardiente o anís seco
  • 100g de granos de café de buena calidad
  • 125g de azúcar
  • Canela en rama
  • La piel de un limón

Preparación:

Calienta la leche con los granos de café, la canela, la piel del limón y el azúcar.

Cuando vaya a hervir, aparta y deja infusionar hasta que se enfríe.

Cuando esté frío, añade el anís o el aguardiente y cuela. Ya puedes llenar tu botella y disfrutar de tu Leche Vieja

Fácil, ¿verdad? Pues ya verás qué rica está.

¡QUE APROVECHE!

Twittear

Volver a la Portada de Logo Paperblog