Revista Cultura y Ocio

«Libertad o tiranía. Agenda 2030», de Cristina Martín Jiménez

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Cristina Martín Jiménez investiga el verdadero fin de la Agenda 2030 y si es verdad todo aquello que nos han contado los medios. ¿Será este «futuro mejor» para todos o solo para la élite que la financia la Agenda?»


«Libertad o tiranía. Agenda 2030», de Cristina Martín JiménezEn septiembre de 2015, más de ciento cincuenta jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible para aprobar la Agenda 2030, diecisiete objetivos de aplicación universal cuyo fin es lograr un mundo sostenible en 2030. Ahora bien, ¿esto es así? ¿Es verdad lo que nos han contado los medios? ¿Se oculta algo extraño tras este buenismo que piensa en el bienestar de la humanidad y en conseguir un mundo más igualitario y saludable? ¿Quién está realmente detrás de esta Agenda, y qué intereses tiene?

Hablar con Cristina es como hablar con un torbellino tanto de ideas como de energía, lo tiene todo en la cabeza y desmenuza uno por uno los diecisiete objetivos de la Agenda y les saca una interpretación que no habíamos imaginado, y en esta nueva investigación periodística, defiende que lo que nos cuentan sobre la Agenda es pura propaganda, una campaña de comunicación internacional cuyo fin es vendernos un futuro mejor para todos. Sin embargo, su cara oculta es que ese «futuro mejor» solo lo será para unos pocos: la élite que financia la Agenda y la alienta con mentiras.

«Libertad o tiranía. Agenda 2030», de Cristina Martín Jiménez
Se caracteriza por el uso de un marcado tono propagandístico y la vertebran diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 169 metas y tres dimensiones de desarrollo sostenible (económico, social y ambiental). Pero se encuentra construida por eslóganes publicitarios y etéreos. ¿El fin? Que los ciudadanos no traspasen el umbral de la apariencia. En palabras de la autora, «nuestro objeto de estudio es una agenda estratégica diseñada por científicos antropolíticos, muy bien pagados por la plutocracia, para crear un Nuevo Orden Mundial totalitario basado en la eliminación de los Estados-nación, sus leyes y su soberanía. Esta gigantesca campaña mediática de la red de poder globalista se ha convertido en la religión del Nuevo Orden Mundial. El opio de un pueblo dormido, hipnotizado y transformado en borrego que no quiere perder su condición de esclavo y teme quedarse atrás mientras el resto repite la balada.»

La Agenda 2030 y la agricultura: la lucha contra la Agenda 2030 se ha colado en algunas de las protestas de agricultores que han tenido lugar recientemente en España y Europa. Por ejemplo, la plataforma 6F (Movimiento 6 de Febrero Sector Primario), denuncia «una serie de limitaciones al productor europeo que le hace menos competitivo frente a lo que llega de fuera, ocasionando que se abandonen tierras de cultivo y que cada vez dependamos más de la llegada de productos externos»,  en relación al ODS 2.

La Agenda 2030 y educación: el ODS 4 busca garantizar una «educación de calidad», con indicadores de educación como acceso universal a formación primaria y secundaria, entre otros. No obstante, como anunció la ONU el pasado año, el número de niños y jóvenes sin escolarizar ha aumentado en 6 millones desde 2021 (se encuentra en 250 millones), y, a nivel mundial, las tasas de alfabetización de las y los jóvenes mejoraron en menos de un punto porcentual, debido al estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo.

La Agenda 2030 y la acción por el clima: uno de los ODS más famosos sería el 13 «Acción por el clima», redactado para la población por aquellos que acuden a estas cumbres en sus jets privados. En palabras de Cristina (quien ya adelantó hace una década el sistema tributario de pagos a la ONU): «las campañas anti-cambio climático y anti-calentamiento global […], ocultan una estrategia intervencionista con la que se pretende determinar qué empresarios y propietarios de multinacionales sobrevivirán y cuáles desaparecerán, ya que las pequeñas y medianas empresas no podrán pagar los altos impuestos al CO2 que van a establecerse.»

Cuando analizamos en profundidad el ODS 10: «Reducción de las desigualdades», Cristina comenta que observamos que no solo no se está cumpliendo, sino que el mundo ha tomado la dirección contraria. En septiembre de 2023, los agentes de la ONU, en su valoración del estado actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concluyeron que el veredicto era «el fracaso» y, según los principales indicadores, de los diecisiete ODS, «el 10, sobre la reducción de las desigualdades, es el que va más retrasado de todos.»

No tendrás nada y serás feliz podría ser el resumen de la Agenda 2030. No tendrás nada porque todo pertenecerá a las élites. Pero serás feliz porque ellos ya han decidido qué es la felicidad —quien manda, nombra— y, si no te adaptas a su patrón, te apartarán. Pasarán a construir un sistema que permita implementar políticas contrarias a estos supuestos propósitos. Así, en este felicismo que pretenden imponer, no habrá ni libertad, ni privacidad, ni intimidad. La bestia de la seguridad global hará que las siguientes generaciones ni siquiera las echen en falta.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

La autora.«Libertad o tiranía. Agenda 2030», de Cristina Martín Jiménez
Cristina Martín Jiménez es escritora bestseller, conferenciante y doctora en Ciencias de la Comunicación-Periodismo con la primera tesis de estructura crítica sobre el Club Bilderberg en el mundo, calificada con sobresaliente cum laude y Mención Internacional. En su extensa obra ha predicho el estado y los acontecimientos actuales del mundo. Hace catorce años identificó en uno de sus libros las «tácticas de la pandemia, del cambio climático provocado por el hombre y de la creación de líderes artificiales» como armas para la implantación de un orden mundial totalitario. El libro fue censurado durante siete años en España y se reeditó en 2017 con el título Los amos del mundo están al acecho (Ediciones Martínez Roca).

Cristina es políticamente incorrecta y autodidacta. Hace dos décadas abrió un nuevo campo de investigación que hoy siguen miles de personas y es una fuente de inspiración para los jóvenes periodistas. Le caracteriza la apabullante documentación y las pruebas contrastables aportadas en su obra. Nadie ha llegado tan lejos como ella, por lo que está considerada como un referente en el análisis de la plutocracia global, así como una autoridad internacional a la que todos quieren entrevistar.
Sus últimos libros, La verdad de la pandemia, La Tercera Guerra Mundial ya está aquí y Los dueños del planetase han convertido en verdaderos fenómenos editoriales.

El libro:
Libertad o tiranía. Agenda 2030 ha sido publicado por la Editorial Martínez Roca en su Colección No Ficción. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 352 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en el que Cristina Martín Jiménez nos habla de su libro Libertad o tiranía. Agenda 2030.


Para saber más:
http://www.cristinamartinjimenez.com
https://twitter.com/crismartinj


Volver a la Portada de Logo Paperblog