Revista Libros

* Libro: Una casa llena de palabras *

Publicado el 03 junio 2013 por Isa_martinez @Itissochicblog
¡Hola chic@s!
Otro martes más que os traigo un libro, esta vez se trata de un libro que he sacado de la biblioteca, nunca había ido a la biblioteca de mi barrio y el otro día que fui a la sala de estudio, cuando sali justo en frente de la sala de estudio estaba la biblioteca así que entré a curiosear un poco y al final me traje un libro para casa.
El libro que me cogí es Una casa llena de palabras de Eleanor Brown que me llamo bastante la atención, y estuve viendo que tienen libros bastante recientes por lo que no descarto sacar más libros. La verdad que este libro no me gusto mucho, es más estuve a punto de dejarlo sin terminar varias veces, pero como lo tenía que devolver me obligué a leérmelo y además no me gusta dejar los libros abandonados. Imagen Título: Una casa llena de palabras   Autora: Eleanor Brown   Páginas: 336   Año de publicación: 2012   Editorial: Roca Editorial   Puntuación: 2/5

Argumento

"Las tres hermanas Andreas crecieron rodeadas de libros y en especial de la literatura de William Shakespeare. El lema de su familia podría perfectamente ser "no hay problema que no se pueda solucionar con un carné de biblioteca". Ahora las tres han vuelto a casa, a la pequeña ciudad universitaria donde crecieron, en parte porque acaban de descubrir que su madre padece cáncer, pero también, en realidad, porque sus vidas se están desmoronando y no saben qué hacer. Ahora, cuando se tienen que enfrentar con fragilidad de sus padres y su propio abanico de decepciones y frustraciones, no saben si será posible que abriendo un libro todo se soluciona. Afortunadamente para ella, las valiosas palabras del Bardo inglés nunca las abandonarán..."

Autora: Eleanor Brown 

Imagen Eleanor Brown es una escritora americana que logró un gran éxito con Una casa llena de palabras, que logró entrar en los listados de libros más vendidos del New York Times o de Publishers Weekly.

Fragmentos

"-Todos hemos hecho tonterías muy grandes, querida. Según mi experiencia, la gente buena se castiga a si misma más de lo que los demás podrían hacerlo. Y creo que tú eres buena persona. Tal vez hayas errado el camino más de la cuenta, pero creo que puedes recuperar el norte. Ahí está el truco: en recuperar el norte."

Mi opinión

Si os digo la verdad no tengo muy claro que es lo que me ha pasado con este libro. Porque es un libro que me parece muy realista, muy tierno y en el que se tratan temas difíciles  También me ha parecido un libro con el que se reflexiona mucho. 
Pero... sinceramente no conecte con los personajes, en absoluto. No me enganche de la historia y me costó mucho leer este libro, me aburría mucho y casi lo dejo varias veces porque me resultaba muy pesado, la verdad. Algo que me ha influenciado a que no me gustara es que en cuanto vi que no conectaba con este libro deje de tener ganas de leerlo por lo tanto lo terminé leyendo a la fuerza porque tenía que devolverlo y no quería devolverlo sin leerlo.
No he disfrutado nada de la lectura de este libro. También me ha parecido un poco predecible en ciertas partes y eso lo detesto. La verdad que de este libro había leído tanto reseñas que lo ponían como una maravilla como reseñas que lo ponían como un libro nefasto. 
Yo sinceramente no lo recomendaría, pero cada persona tiene sus gustos. No me enganchó en absoluto, no conecté con los personajes, lo vi un poco predecible, no me terminó de convencer la forma de explicar las situaciones de la autora y no he disfrutado leyéndolo. 
Tampoco quiero decir que es un libro malo, porque como ya os he dicho me parece muy realista y con el que llegas a reflexionar mucho sobre temas bastante duros. Pero a mi el libro en sí no me ha gustado, creo que me deje ganar porque me gustó la portada, que como siempre es en lo que primero me fijo y luego llevo bastantes decepciones. 
Le he dado dos estrellas sobre cinco y creo que es la nota que se merece por mi parte, no me gusta tachar los libros con esto de las puntuaciones bajas, pero es que me era imposible darle más puntuación por el simple echo de que no he disfrutado con él ni lo más mínimo. ¿Lo habéis leido? ¿Lo conocíais?

Volver a la Portada de Logo Paperblog