Revista Ciencia

Licopodio. Propiedades de la planta y para qué sirve

Por Ecocosas

Qué es la planta licopodio

El licopodio es una planta medicinal llamada Lycopodium clavatum, la cual crece a más de 700 metros de altura en las zonas boscosas de algunas montañas, y pertenece a la familia de los ​​Lycopodium o licopodios. 

licopodio propiedades

Es una planta propia de Europa y América del Norte. En Europa crece sobre todo de la zona montana y subalpina, aunque también se encuentra en algunas montañas de los Pirineos de la Península Ibérica. Otros nombres populares de la planta son caminera, polvo de gato y colchón de pobre.

Propiedades del licopodio

Las propiedades del licopodio cabe destacar que sus esporas se utilizan por sus principios medicinales, los cuales son popularmente conocidos por ser antiinflamatorios y calmantes.

Entre los principios activos se encuentran azúcares, ácido hidro cafeínico y sacarosa, así como la licopodina, un alcaloide que se encuentra en diferentes especies de licopodios, incluido el Lycopodium clavatum, y que en grandes cantidades es tóxico para los seres humanos.

Estudios recientes determinan que el colchón de pobre además tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas. 

Para qué sirve el licopodio: usos y beneficios

Existen 3 formas de utilizar esta planta: por decocción para uso externo, en infusión para uso externo y en polvo para uso externo también.

Dada su capacidad de absorber y repeler el agua corporal, el polvo de licopodio se utiliza como desodorante. También para el cuidado del cabello aporta beneficios, siendo utilizado por su capacidad de absorber el sebo capilar y repeler el agua de lluvia.  

A modo de uso externo, se emplea para tratar eccemas, pequeños cortes, raspones y heridas superficiales y para tratar el acné.

La infusión de la planta se utiliza para los dolores del riñón. Este uso no es muy recomendado por la toxicidad de la planta.

La licopodina contenida en esta planta y otras especies similares han despertado el interés de científicos para tratar dos de las enfermedades que más preocupan a la ciencia: el Parkinson y el cáncer. Los estudios se centran en el primer caso en la capacidad de esta sustancia para contrarrestar el estrés oxidativo y en el segundo en las propiedades antitumorales. De momento, todos los estudios que se están llevando a cabo son en laboratorio y no tienen aplicación en pacientes, pero los primeros resultados parecen ser prometedores.

En homeopatía su uso se centra en las dolencias del hígado, de los aparatos digestivo, urogenital y respiratorio. También para los problemas metabólicos y sobre todo como relajante del sistema nervioso, para tratar la ansiedad.

licopodio planta

Contraindicaciones del licopodio o colchón de pobre

Debido a la alta toxicidad de la licopodina, la autoridad sanitaria europea recomienda utilizarla externamente, ya sea en decocción o polvos, o bien en homeopatía, dado que en este formato sus principios activos que podrían resultar tóxicos están diluidos.

No se recomienda a las embarazadas y lactantes, como tampoco a los niños y personas con insuficiencia renal o cardíaca.

¿Conocías las propiedades del licopodio y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

licopodio

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Licopodio. Propiedades de la planta y para qué sirve


Volver a la Portada de Logo Paperblog