Revista Cine

Lightyear; Hasta el infinito y poco más.

Publicado el 17 junio 2022 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Beatriz Ayllón.

Lightyear es la historia del astronauta Buzz Lightyear (Chris Evans) y de cómo este forma un equipo para enfrentarse a Zurg y su ejército de robots, que intentan robar la fuente de combustible que necesitan para dejar de vagar por el espacio y volver a casa.Lightyear; Hasta el infinito y poco más.Dirigida por Angus MacLane (Buscando a Dory, 2016) y escrita por Jason Headley (Onward, 2020), es la historia de los orígenes del personaje que inspiró la creación del mítico muñeco que le regalaron a Andy en las entregas de Toy Story, precisamente porque le encantó una película que había visto llamada Lightyear.Lightyear; Hasta el infinito y poco más.Una de las cosas más bonitas de la peli es  ver cómo, cuando Buzz intenta conseguir que su cohete viaje a hipervelocidad y, sin éxito, vuelve de cada misión experimental para él solo han pasado unos minutos mientras que para el planeta han pasado varios años. Esto lo vivimos principalmente a través de los diferentes momentos de la vida de su amiga y colega, la capitana Hawthorne (Uzo Aduba) como puede ser su matrimonio o su embarazo y el crecimiento del niño. En esta parte de la trama se percibe la tozudez de Buzz y como, puesto que se siente culpable de no conseguir que todos vuelvan a casa, se tiene que enfrentar a sí mismo para aceptar que las cosas no siempre salen como uno espera y que no se trata únicamente de ser trabajador, poner el piloto automático y tirar para adelante, también hay que tener en cuenta el factor humano.Lightyear; Hasta el infinito y poco más.Buzz Lightyear es el héroe de la vida real que inspiró a un juguete y yo, y no creo que sea la única, me esperaba que la trama de Lightyear se uniera en algún punto con la de Toy Story. Pero no. Bien podría haber sido una pieza independiente o parte una saga dedicada al astronauta, pero no lo consideraría una historia sobre sus orígenes.Sí que es cierto que los rasgos de personalidad de Buzz coinciden en ambas obras: es un hombre que no destaca precisamente por su humildad, con independencia de que también tenga cualidades que se consideren buenas. En Lightyear, desde el primer momento, vemos que a Buzz le cuesta aceptar que puede cometer errores y, cómo se considera a sí mismo infalible, es interesante y divertido ver cómo se enfrenta a trabajar con personas que no responden al estereotipo de soldados valientes y experimentados.Lightyear; Hasta el infinito y poco más.Además de lo que hemos visto hasta ahora, Buzz tiene ciertos problemas para dar rienda suelta a sus emociones y aquí entra en juego el que es para mí, el mayor activo de la la película: un robot gato que se llama SOX (Peter Sohn)  que le ha regalado la capitana para que no se sienta solo y hable con alguien. Sus ocurrencias.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • El gato.
        La secuencia que compara cómo pasa el tiempo para Buzz y para el resto de personajes.
    • ##times## Lo malo
      • Dura más de lo que el guion necesita.
        El final resulta precipitado.
  • [accordion]
    • Ambientación 9.0
      • Con imágenes que parecen fotos reales y el detallado diseño de los escenarios espaciales, se puede decir que, visual y estéticamente, es intachable.
    • Desarrollo de Personajes 6.0
      • El arco de personaje es el esperable tanto para él como para el resto de personajes. El extra es cómo se trata el tema de la identidad.
    • Argumento / Guion 7.0
      • Bien construido. Mucho humor, sobre todo por parte del gato robot llamado SOX.
    • Banda Sonora 7.0
      • Emocionante.
    • Entretenimiento 7.0
      • Es entretenida, pero le sobra metraje (y eso que no dura una barbaridad).
    • Montaje / Innovación técnica 7.0
      • El montaje acentúa la acción.
  • [message]
    • Puntuación Total  7 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Disney España / Pixar


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas