Revista Comunicación

Los discos de cuarzo almacenarán eternamente la información de la humanidad

Publicado el 16 febrero 2016 por Cosmoduende @cosmoduende

El guardar información por un largo tiempo siempre ha sido un problema, el papel más o menos ha funcionado, pero para la era digital no ha habido una buena solución, pero ahora tenemos discos de cuarzo.

Aunque por un tiempo se ha investigado el utilizar el cuarzo como sistema de almacenamiento, la universidad de Southampton ha logrado una densidad de datos mucho mayor que lo que se había logrado antes, creando pequeños discos que pueden guardar 360 TeraBytes de información que puede durar unos ¡13 mil 800 millones de años!

16_23 UN_UDoHR.png_SIA_JPG_fit_to_width_INLINE

Los investigadores lograron esta densidad de información usando un nuevo sistema de 5 dimensiones (5D). El grabado de datos se logra con un láser muy fino y de pulsasiones muy rápidas (femtosegundos) que graban la información en 3 capas dentro del cuarzo separadas por 5 micrómetros. Las 5 dimensiones se refiere a que el formato usa las 3 dimensiones convencionales más el tamaño y orientación de las nanoestructuras creadas con ayuda del láser.

Hasta ahora esta tecnología se ha usado para grabar algunos documentos importantes como la Magna Carta de las libertades, el libro “Óptica” de Newton, la biblia del rey James y la Declaración universal de los derechos humanos que fue presentada ante la UNESCO.

5D data storage.jpg_SIA_JPG_fit_to_width_INLINE

Para leer estos discos se requiere igual un láser y polarización para leer las tres capas y son increiblemente duraderos por la naturaleza del cuarzo. Son capaces de resistir 1000° C y unos 13.8 mil millones de años hasta a unos 190° C. sin problemas lo que los hace perfectos para almacenar nuestra valiosa información más allá de lo que nuestro sol pueda durar. Al fin y al cabo, lo más valioso que la humanidad ha construido, es su información.

Todavía no se sabe si esta tecnología pueda llegar a los hogares para poder guardar nuestros más preciados documentos como nuestras fotografías y videos, pero los investigadores ya están viendo la forma de comercializar esta tecnología, lo cual puede ser de gran uso para gobiernos y grandes empresas.

Universidad de Southampton


Volver a la Portada de Logo Paperblog