Revista Salud y Bienestar

Los niños que hacen ejercicio son mas inteligentes

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Los niños que hacen ejercicio son mas inteligentes
La inteligencia puede ser más modificable de lo que se pensaba anteriormente. Si bien existen beneficios bien conocidos del ejercicio físico regular en la salud física, mental y cognitiva de las personas de cualquier edad, hasta la fecha no había evidencia concluyente que confirmara que el ejercicio físico regular podría mejorar la inteligencia de las personas.

Un trabajo, publicado en la revista JAMA Network Open liderado por investigadores del Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Granada, en colaboración con investigadores de psicología de la misma universidad y con colaboradores externos nacionales e internacionales,han demostrado que el ejercicio físico practicado regularmente durante unos seis meses mejora la inteligencia total, especialmente la inteligencia cristalizada, que es el tipo de inteligencia asociada al vocabulario verbal y la sabiduría adquirida a lo largo de la vida en un contexto escolar y más allá.

Además, el programa de ejercicios mejoró significativamente la flexibilidad cognitiva, que es la capacidad mental de una persona para adaptarse a tareas o reglas cambiantes, mantener múltiples conceptos simultáneamente y cambiar la atención entre diferentes tareas/reglas. Es importante señalar que el programa de ejercicios también mejoró el rendimiento académico general , siendo las matemáticas y la resolución de problemas las que recibieron el mayor beneficio.

Tenemos que tratar de asegurar un mínimo de ejercicio físico diario, idealmente 60 minutos por día de actividad física aeróbica de intensidad moderada , incluyendo al menos tres días a la semana de actividad física de alta intensidad y también actividades que estimulen el fortalecimiento muscular y óseo como recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los investigadores afirman que el tipo de ejercicio físico realizado en este estudio es transferible al ámbito escolar. El programa de ejercicios se basó en juegos grupales y sin equipo avanzado; implicó correr en una cancha al aire libre y niños haciendo trabajo de fuerza con su propio peso corporal o el peso corporal de sus compañeros. Todo ello se realizó a una intensidad relativamente alta, situándose la intensidad media de la sesión completa en torno al 70% de la frecuencia cardiaca máxima de los niños, que se ejercitaron una media de tres sesiones semanales de 90 minutos cada una, lo que sumaría 4,5 horas. de ejercicio semanal.

Si logramos aumentar el número de horas de educación física hasta una hora diaria,  podríamos mejorar la salud física y mental de los niños y, como demuestra este estudio, también la inteligencia , el rendimiento cognitivo y académico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog