Revista Infancia

Los niños y las nuevas empresas sociales

Por Jmburson @jmburson


Los niños y las nuevas empresas sociales.

Las nuevas empresas sociales para los niños
 Leyendo el libro sobre “las empresas sociales” de Mohammed Yunnus advierto que los niños son los beneficiarios naturales de las nuevas empresas sociales surgidas a la luz de la orientación que Yunnus está promoviendo en Paquistán y la India y que es extensible a todos los países en desarrollo y también los desarrollados. 
El libro explica su modelo de empresa social y aporta algunas experiencias que afectan al mundo de los niños.
Primero indicar que las empresas sociales constituyen un nuevo tipo de negocio, y que su fin no es obtener una ganancia económica sino social. Su objetivo fundamental es superar la pobreza o resolver uno o más problemas que amenacen a la población y a la sociedad (educación, salud, medio ambiente, etc.). Las empresas deberán ser sostenibles financiera y económicamente, y los inversores sólo recuperan el dinero invertido, no existe especulación. Y los trabajadores reciben un salario superior al establecido por un mercado laboral basado en la explotación. Las empresas sociales están orientadas a cambiar la situación social y económica de los pobres o a crear alguna mejora social en el mundo.
Yunnus nos recomienda que cada vez que tengamos que resolver un problema social o económico se debe de tratar de crear un negocio social en su entorno que permita ofrecer una solución sostenible y justa socialmente. Y representan una nueva manera para que los seres humanos expresen su espíritu emprendedor de una forma positiva y justa.
La primera experiencia referida al mundo de los niños se refiere al proyecto Grameen Danone, que representa la alianza entre la empresa de Yunnus y la multinacional francesa Danone. El objeto es producir un yogur muy barato, asequible a todos los niños paquistanís y que además se le aporta micronutrientes para prevenir o atajar la malnutrición y asegurar un adecuado desarrollo saludable de los niños pobres. La implantación del modelo ha sido compleja y difícil, el alza de los precios de los productos básicos en los últimos años ha dificultado la extensión de la venta de los yogures a precios asequibles, pero después de algunas experiencias fallidas el proyecto es hoy una realidad. Con la participación de una red de pequeñas tiendas, y una amplia red de madres distribuidoras, hoy el yogur Grameen danone llega a una multitud de niños de Paquistán, y comienza su distribución en otros países. Con esta empresa social sostenible tendremos niños mejores alimentados y prevenimos la malnutrición de muchos niños pobres, a su vez generamos trabajo rentables para sus madres.
La otra experiencia destacable la explica en el capítulo referido a “Curar un solo niño”. Refiere el proyecto Cure2Children para curar la Talasemia en Paquistán. De común los niños con talasemia en los países desarrollados se curan a través del trasplante de la médula ósea, si bien, en los países en desarrollo este tipo de operación era inviable. A través del trabajo de un conjunto de médicos italianos se ha podido desarrollar una empresa social que permite ofrecer asistencia a los niños con talasemia en Paquistán. El proyecto permite operarlos en Paquistán, formar a los profesionales y extender la atención a todos los afectados. Esto sería inaceptable en el formato de una empresa de gestión capitalista.
Por último, a modo de establecimiento, Yunnus en su libro nos explica las bases del proyecto Zapatos para todos: Grameen Adidas. Proyecto que pretende ofrecer zapatos a todos los niños pobres por un euro de precio. Están en ellos.
Estos nuevos modelos de negocios y producción que tiene en cuenta a las necesidades reales de las personas y de sus problemas sociales representan una seria alternativa a los tradicionales modelos de negocios basado en el lucro económico. Y por fortuna los niños son los primeros beneficiados de estos nuevos modelos de producción pensados en las personas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog