Revista Cine

Los Reyes Magos: La verdad; Sus Majestades de Oriente en las sombras

Publicado el 15 diciembre 2022 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Iria Dominguez.

Amazon Prime estrena este viernes 16 de diciembre una nueva película navideña en forma de falso documental sobre los Reyes Magos de Oriente. Se trata de un documental que decide llevar a cabo el rey Gaspar para lavar la cara de unos Reyes Magos venidos a menos. Como nos indica un rótulo al inicio de la película, Papá Noel está ganando la batalla de popularidad entre los niños del siglo XXI y el equipo de Sus Majestades pide un cambio radical para salvar su estatus. En realidad, la excusa que se propone es la de documentar la preparación de la cabalgata de Reyes del 2020 en la que esperan recuperar el cariño de todos.Los Reyes Magos: La verdad; Sus Majestades de Oriente en las sombrasLos Reyes son interpretados por Mauro Muñiz (Melchor), Javier Carramiñana (Gaspar) y Pedro Gutiérrez (Baltasar) y la que crea el hilo conductor a través de todo el largometraje es la representante de estas tres figuras navideñas, Lola (Carmen Viyuela). Los actores hacen un trabajo correcto, sin que sobresalga ninguno, y podemos encontrar varios cameos de diferentes famosos como la streamer Inmagic, Etsy Quesada, Almudena Cid o Rozalén, que divierten y, a la vez, se olvidan rápido. Hay que destacar la valentía de Víctor García León a la hora de adentrarse en la dirección de niños, sobre todo por el personaje de Sofía, que pasa a ser la imagen de todos esos niños que han elegido al bueno de Santa Claus. Al fin y al cabo, les lleva los regalos antes y no huele a ropa guardada.Los Reyes Magos: La verdad; Sus Majestades de Oriente en las sombras
Si bien la premisa promete, no me termina de convencer el resultado final. Corría el rumor de que se trataba de una especie de “españolización” navideña de The Office, pero la mayor virtud de la serie es el esperpento, la solidez de los personajes y la acidez de su humor. La mayor similitud que encuentro es tan solo que comparten el formato de falso documental. En realidad, Gaspar prometía ser una especie de Michael Scott. Incluso hay una referencia muy bien traída cuando se señala como el padre de una gran familia feliz entre un puñado de trabajadores de negro que miran a cámara con desdén. Sin embargo, Gaspar no tiene un carácter tan exagerado ni le llega en ternura a Michael Scott, personaje que nos repulsa y al que amamos por igual. Melchor, por otra parte, promete al inicio ser un huraño entrañable parecido a Dwight Schrute, pero tampoco llega a serlo del todo. Y Baltasar, al final ni promete ni decepciona. Supongo que se acerca más a la realidad de las personas en la gama de grises que cumplimos, pero una sátira más marcada suele funcionar mejor en una comedia.El desarrollo de personaje que más rabia me da, al final, es el de Melchor. Siendo el más gruñón y reacio de los tres, es interesante la relación que va creando con la hija de Lola. Sin embargo, ni se profundiza ni se le da más vueltas porque es algo que ocurre rápido y que se desvanece en su desarrollo. Al final, no se le quiere dar más protagonismo a ningún Rey, quizás por el buen recuerdo infantil que tenemos de ellos, y el arco de Melchor se agua como los demás.Los Reyes Magos: La verdad; Sus Majestades de Oriente en las sombras
Hay algunos chistes con mala baba que son los que más me gustan. La curiosa reflexión sobre los terremotos por parte de Lola es probablemente la parte más graciosa de todo el documental. Creo que si hubieran seguido esta línea habrían tenido más éxito. Sin embargo, han intentado rebajar el sabor agrio con toda el agua posible para convertirla en un producto para todos los públicos. Quizás porque es lo que se intenta con casi todos los productos navideños. Aún así, tampoco dejan a un lado el sarcasmo. Creo que la mezcla de todo esto es lo que hace que algunos momentos sean incómodos; el mayor miedo de una película cómica, y que el ritmo del documental, en general bien llevado, tenga sus caídas.Y es que la emoción es más bien lineal. No noto demasiada evolución en ninguno de los personajes y los momentos tristes no lo son mucho, igual que los felices. De todos modos, hay que decirlo, consigue lo que quiere: entretener. Al fin y al cabo, son los Reyes Magos enseñándonos su vida desde dentro.Los Reyes Magos: La verdad; Sus Majestades de Oriente en las sombras
A nivel técnico no decepciona porque al tratarse de un documental no hay demasiada exigencia. Se siguen los tropos de este formato y se usan con acierto. Disfruto especialmente los planos en los que se cuela algún cámara o pertiguista y me desesperan un poco las escenas imposibles de rodar con una cámara de manera natural por sus cambios de plano-contraplano en las que no se observa ninguna otra cámara.El mayor defecto que le encuentro es el mensaje en sí mismo. Está clara la lucha contra las tradiciones importadas de Estados Unidos, como Halloween o, por supuesto, Santa Claus. Pero no solo eso; al final esta película está hecha por ese tipo de gente que prefiere cualquier tradición por encima de la renovación. Modernizar algo no implica baile, ropa extravagante o redes sociales; a Papá Noel no le hace falta nada de eso. Toda esa parte se me hace muy rancia para los tiempos que corren. De hecho, en alguna secuencia da la impresión de que se burlan de hombres maquillados o vestidos de rosa y de la búsqueda de mayor diversidad para el grupo. En lugar de, por ejemplo, modificar el sistema de los camellos que Etsy Quesada (Soyunapringada) menciona como maltrato animal, el equipo de los Reyes se centra en renovaciones que no tienen por qué ser dando a entender que cualquier cambio es innecesario y estropea la esencia de una cultura. Que sí, que está bien hablar de que uno es cómo es y que hay que quererse a pesar de ciertas osas, pero creo que la palabra “evolución” implica más ventajas que desventajas y el equipo de este documental no parece estar de acuerdo. Me parece un mensaje algo peligroso. De todos modos, tiene más peligro para los niños que quieran disfrutar de una película navideña que para los adultos porque el mensaje es tan simple que no cala.  Los Reyes Magos: La verdad; Sus Majestades de Oriente en las sombras
Además, y esto es algo más personal, me gustaría que se centraran en la principal diferencia que hace que la balanza de los niños tuerza hacia Papá Noel y es que él no está asociado a la religión. Mencionan algo del Belén en modo de chiste, y funciona, pero me falta algo de valentía a la hora de afrontar este tema. Cómo me hubiera gustado ver a tres hombres a los que se les atribuye algo que nunca ha pasado más que en un libro, pero eso ya sería pedir demasiado. Como decíamos, en este documental prima la tradición por encima de todo (aunque no deja de tener cierta gracia que su estreno sea en una de estas “nuevas” plataformas audiovisuales).Si lo comparamos injustamente con Lo que hacemos entre las sombras (What we do in the shadows, de Taika Waititi y Jemaine Clement, 2014), los Reyes pierden la batalla contra los vampiros porque en este documental sí veo más atrevimiento en su humor a través de un contraste muy grande y absurdo entre leyenda, con sus tópicos de género, y realidad.Como conclusión, Los Reyes Magos: La verdad no es una película con muchas pretensiones, así que no decepcionará. Se trata de una comedia que a ratos divierte y a otros incomoda o cansa un poco, pero que al final se pasa rápido y sabe reírse, en ocasiones, de su propia cultura. Eso sí, podría dar más de lo que da si se decidiera seguir una línea un poco más atrevida porque al final el público infantil no entenderá el humor de algunas cosas y el adulto se quedará con la sensación de que podía ser mejor.


  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La premisa.
        Se hace amena y divierte a ratos.
        Los momentos de humor más irreverente.
    • ##times## Lo malo
      • Incómoda por momentos.
        Poca profundización de personajes.
        Un mensaje algo peligroso.

Fuente Imágenes: Amazon Prime Video


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas