Revista Cultura y Ocio

Los seis Felipes de España

Por Viriato
Aprovechando el nombramiento de Felipe de Borbón como el sexto Felipe de España voy a hacer un breve repaso a todos los Felipes que han reinado nuestra piel de toro. Porque estoy seguro que alguno habrá pensado: "¿Felipe VI, y dónde están los otros cinco?".
Felipe I (1506-1506): De origen flamenco, fue rey de Castilla, no de España, pues la unificación definitiva de Castilla y Aragón no ocurriría hasta el Siglo XVI. Ha pasado a la historia por el apodo de Felipe "el Hermoso" y es quien introdujo el linaje Habsburgo en España. Ya escribí sobre él en ésta cápsula.

Los seis Felipes de España

Felipe II de España.

Felipe II (1556-1598): Hijo del rey Carlos I de España y V de Alemania. Es considerado uno de los mejores reyes de España. Bajo su reinado España creó el primer Imperio y Monarquía global, gracias al fomento de las exploraciones y a la unificación de los reinos de España y Portugal (1580-1640). Rey de Inglaterra (por su matrimonio con María I de Inglaterra, de la dinastía Tudor, de 1554 a 1558). Una de sus más colosales empresas fue la del intento de conquista de Inglaterra, en lo que los ingleses llamaron, irónicamente, la Armada Invencible (su nombre real era la Gran y Felicísima Armada) que, principalmente por el mal tiempo, quedaría prácticamente aniquilada. Sobre esta fallida gesta el rey diría la frase que ha quedado para la posteridad: "No he enviado a mi flota a luchar contra los elementos". Aunque su cita más conocida es la de: "En mi imperio nunca se pone el sol", y tenía toda la razón, abarcaba los cinco continentes.
Felipe III (1598-1621): Hijo de Felipe II. Llamado "el Piadoso", pues consiguió aumentar la extensión del Imperio Español a pesar de crear un clima mucho más pacifista en Europa, firmando tratados de paz con Francia, Inglaterra y una tregua de doce años durante la Guerra de los Ochenta Años de Flandes (éste periodo se conoce como "Pax Hispánica"). El Duque de Lerma era su valido, encargado de los asuntos de dirección.
Felipe IV (1621-1665): Hijo de Felipe III. Es considerado, junto a Felipe III y Carlos II, un Austria Menor. Bajo su reinado comenzó la Decadencia Española. El imperio comenzó a desquebrajarse en todos los ámbitos, comenzando por Flandes. Portugal volvió a ser independiente (1640). Su valido fue el Conde-Duque de Olivares, Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, cuyo nombre es hoy en día usado para asustar a los niños holandeses, vendría a ser el homónimo de nuestro hombre del saco.

Los seis Felipes de España

Felipe VI de España.

Felipe V (1700-1746): Con él se produjo un cambio de casa real. Tras la Guerra de Sucesión Española (1700-1714), en la que pugnaban por el trono español Borbones y Habsburgo, Felipe V de Borbón se alzó con la victoria, siendo el primer Borbón que reinó España. Su reinado es el más largo de la historia de España, pese a que en 1724 abdicó en favor de su hijo (Luis I de España) pero, al morir éste antes de un año (el reinado más corto de España), volvió a ostentar la corona Felipe V.
Felipe VI (2014-...): También de la Casa Borbón. Ha sido nombrado hoy Rey de España. Poco más puedo decir de su reinado, pues acaba de comenzar.
Espero no arrepentirme pero no me resisto a hacer la tan de actualidad pregunta: ¿Monarquía o República?

Volver a la Portada de Logo Paperblog