Revista Infancia

Ludotecas públicas

Por Pequelia @pequelia

ludoteca

En  vacaciones compaginar el tiempo libre de nuestros hijos con el nuestro propio y el trabajo resulta un poco complicado. Las ludotecas pueden ser la solución más sencilla a nuestro problema ya que suelen tener un horario que se adapta perfectamente al tiempo de ocio de los niños.

Las ludotecas públicas suelen estar ubicadas en otros equipamientos socioculturales en la comunidad, como son: casas de cultura, museos o bibliotecas. Así como aquellos espacios destinados únicamente a tal fin. Las ludotecas son un espacio adecuado para acciones de juego libre. Además están dotadas con material diverso para abarcar todas las edades y sexos.

Tu hijo podrá disfrutar de actividades como juegos de roles de imitación a la vida, juegos con tableros y cartas, rompecabezas, juegos deportivos con aros, pelotas o bolos, juegos de animación con disfraces, títeres o magia y manualidades o juegos con música.

También suelen tener cuentacuentos y talleres de reparación de juguetes. Aquí se les enseña a arreglarlos, a jugar correctamente con ellos y a apreciar lo que se tiene, ya que no todo tiene que ser necesariamente nuevo.

Las ludotecas están especialmente pensadas para desarrollar la personalidad el niño a través del juego y del juguete. Los principales objetivos de estas instituciones son las de prestar a los niños aquellos juguetes que escojan, practicar juegos en grupo, orientar a los padres a cerca del consumo de juguetes y ayudar a la integración del niño y a su socialización mediante el juego.

Las funciones de la ludoteca son varias. Josep Mº Allue durante su ponencia en el IV Congreso de Ludotecas celebrado en Valencia durante 1999 expuso cinco:

  1. Función Recreativa: Es un espacio de juego y como tal ha de ofrecer diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a los usuarios.
  2. Función Educativa: El juego es un mecanismo de aprendizaje innato. La misión de la ludoteca es aprovechar esto para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la persona.
  3. Función Socio-Económica: Actualmente muy pocas personas pueden permitirse las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no sólo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego.
  4. Función Comunitaria: Han de emerger puntos de información sobre el fenómeno lúdico. De este modo se hacen necesarias las fuentes de recursos para otros colectivos y para formar parte del entorno comunitario en el que se encuentren ubicados para desarrollar su papel educativo.
  5. Función de Investigación: Las ludotecas son el terreno de pruebas más real que existe para todos los juegos que entran en ella. Por esto hace falta analizar estos materiales y surgir como puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de sus herramientas de intervención.

Por último deciros que no debe dar ningún tipo de reparo dejar a vuestros hijos en las ludotecas. Allí estarán atendidos por los ludotecarios, personal muy preparado que toma el papel de educadores del centro. Son los que día a día, compartiendo e interaccionando con vuestros hijos, estructuran el espacio y el juego.

Más información: noubarris.net

Foto: ramsey everydaypants


Volver a la Portada de Logo Paperblog