Revista Cine

Luisa Sobral

Publicado el 16 marzo 2012 por Josep2010

Luisa Sobral
Fue un flechazo instantáneo, súbito, inesperado, como debe ser, sin previo aviso.
Andaba yo el pasado día 26 de febrero paseando con mi amigo Llamp y escuchando como hago siempre los fines de semana a Pepa Fernández al frente del programa de RNE No es un día cualquiera cuando Pepa anunció la entrevista a una joven cantautora portuguesa, simpatiquísima y agradable, hablando un castellano casi perfecto, cuando le piden que cante una de sus canciones y la joven agarra la guitarra y empieza a cantar Not There Yet
Y me quedo prendado, enamorado de esa voz tan delicada que parece va a quebrarse pero no, provista de un dulce fraseo y una tesitura inusual, y ya no puedo olvidar su nombre:
Luisa Sobral se llama la niña, pues apenas tiene veintitrés años, veintitrés prometedoras primaveras que de momento han eclosionado en un estupendo disco compacto que me acabo de comprar (carísimo, por cierto, 16,99€ en oferta de fnac: sí, hace más de un año que no me compraba un disco...) para satisfacer el impulso irresistible generado por el descubrimiento.
Comprendo que mi entusiasmo puede parecer fuera de lugar porque no gustará a todos y parecerá que estoy jugando de forma inconsciente en la vigente promoción del disco, The Cherry on my Cake, pero, lo mismo que ocurre cuando veo de estreno una película y me gusta, (que no suele ocurrir, vale...) acabado de escuchar el disco y disfrutado, me parece lo más normal comentarlo aquí, dónde sino.
Y para ayudar, dejemos otro enlace, de la canción Xico, un curioso vídeo clip con aires de viuda negra...
Luisa Sobral, compositora y letrista, autora por tanto aunque bien ayudada con la producción y orquestaciones (casi todas las canciones grabadas en U.S.A. en diferentes estudios incluso separando la voz de la música) se ocupa también de elegir el formato de los vídeos y tiene o buenos amigos colaboradores o buen gusto, o ambas cosas a la vez: Clementine
Sus formas musicales diría que son eclécticas, bebiendo de muchas fuentes, lo que naturalmente, pasado por su propio cedazo, le otorga un sonido para mí ya muy identificativo, como podemos escuchar también en Mr. & Mrs. Brown :
Espero que os haya gustado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista