Revista Ciencia

M64 desde Grantecan

Por Juan Carlos
Jueves 8 de Septiembre de 2016


M64 desde Grantecan
M64 es una galaxia espiral conocida como la Galaxia del "Ojo Negro" debido a una espectacular banda oscura de polvo absorbente delante del núcleo, resultando una apariencia oscura. Con una magnitud aparente de 8.8, se puede vislumbrar con prismáticos en las noches oscuras, apareciendo como una region irregular de luz difusa. La galaxia se encuentra en la constelación de Coma Berenices y fue descubierta por el astrónomo inglés Edward Pigott el 23 de marzo de 1779. Doce días más tarde Johann Elert Bode la descubrió de forma independiente y Charles Messier añadió la galaxia en su catálogo el 1 de marzo de 1780. La característica del polvo oscuro fue descubierta por William Herschel en 1785, comparándola con un ojo negro. M64 está a unos 24 millones de años luz de distancia y tiene un tamaño aparente de 10.0 x 5.5 minutos de arco, lo que corresponde a un diámetro lineal real de 70.000 años luz. Se estima que contiene 100 mil millones de estrellas y se ve mejor desde latitudes septentrionales durante los meses de marzo, abril y mayo. Recientemente se descubrió que M64 tiene dos sistemas en rotación opuesta de estrellas y gas en el disco: La parte interior, de unos 3.000 años luz de radio, roza a lo largo del borde interior del disco exterior, que gira en sentido contrario y mide hasta al menos 40.000 años luz, viajando a unos 300 km/s. Este proceso de fricción es probablemente la causa del importante proceso de formación de estrellas observado, está actualmente en curso, y se puede observar en los nodos azules incrustados en las peculiares franjas de polvo que aparecen en un lado del núcleo.

Se especula que esta zona peculiar de disco y polvo puede ser debida al material procedente de una antigua galaxia absorbida; que se ha sido acretada pero todavía se adivina en el plano orbital del disco. M64 forma un pequeño grupo con la galaxia irregular enana UGC 8024. De Vaucouleurs (1975) incluyó estas dos galaxias, junto con M94 y una serie de galaxias más débiles, como miembros de un grupo cercano o nube de galaxias, llamada la nube Canes Venatici I (CVn I) o grupo M94.


Fotografía OriginalCrédito:  Grantecan / Nasmyth-B / OSIRIS

Volver a la Portada de Logo Paperblog