Revista Cine

Maestro Hooper, fanatismo religioso y aliens en la cabaña del bosque

Por Javier Parra González @xavipargon
*Esta y el resto de crónicas de Nocturna han sido publicadas originalmente en Revista Tarántula. Puede consultarse el artículo original en este enlace.
NOCTURNA. Día 3Arrancamos el día presentándonos de nuevo en la Fnac de Callao a las 12h. Nocturna Next nos trae a Miguel Ángel Vivas, realizador de la brillante Secuestrados (2010), y a Juan de Dios Garduño, autor de la novela Y pese a todo (Dolmen Editorial), en la cual se basa Welcome to Harmony, adaptación que Vivas acaba de rodar en Hungría con Matthew Fox y Jeffrey Donovan. Director y escritor han charlado acerca de la tarea que supone adaptar una novela a la gran pantalla y nos han brindado con una serie de anécdotas y curiosidades del rodaje del film, que esperan estrenar para inicios del año que viene. La nueva incursión en el cine de género de Miguel Ángel Vivas se centra en la historia de dos hombres que viven uno frente al otro y que se odian. Y son los únicos supervivientes en un mundo post-apocalíptico en el que el director (amante confeso del cine de género) ha prometido que también habrá monstruos y mucha acción. Maestro Hooper, fanatismo religioso y aliens en la cabaña del bosqueUna hora más tarde el forum de la Fnac se llenaba hasta los topes para escuchar a uno de los grandes, a un maestro. Como ya anunciaba el programa oficial de Nocturna, este año iba a rendirse homenaje a La matanza de Texas con motivo de su cuarenta aniversario, y quien mejor para asitir a la presentación de un libro que analiza al detalle la película, que el legendario director del film. Un tímido Tobe Hooper llegaba entre aplausos y ovaciones y nos ha regalado una serie de vivencias entorno a la gestación de la (posiblemente) mejor película de terror de la historia. Participando de forma totalmente amable en la rueda de preguntas, el director no se ha cortado un pelo al afirmar que su esencia está en todo el metraje de Poltergeist, zanjando así la polémica que durante años ha estado presente entre los aficionados al género, pues siempre se ha dicho que Spielberg fue quien en realidad tomó todas las decisiones sobre el mítico film y que Hooper no fue más que un mandado. La breve conversación ha venido a ser:“-¿Cuánto de Tobe Hooper hay en Poltergeist?-Todo”.Grande Hooper. Leyenda viva del cine le pese a quien le pese.Pocas horas después y aún con el subidón de haber escuchado a uno de mis más claros referentes cinéfilos, a las 17h llegamos a la sala 1 de los Palafox para disfrutar de The Sacrament, la nueva película de Ti West (La Casa del Diablo, Los huéspedes), durísima visión del fanatismo religioso que nos lleva hasta Eden Parish, comunidad liderada por Padre (soberbio Gene Jones), en la que dos reporteros se verán inmersos en un infierno real tras la idílica apariencia de una estampa tan bucólica como aterradora. Unas geniales interpretaciones han acompañado una película que, sin apenas mostrar sangre ni abusar del terror físico, logra erizar el vello y llenar el cuerpo de congoja. La mejor obra de West hasta la fecha. Maestro Hooper, fanatismo religioso y aliens en la cabaña del bosque
A las 19:30h, volviamos a entrar a la sala para ver qué tal la première europea de lo nuevo de los Vicious Brothers Los artífices del díptico Grave Encounters dejan los fantasmas a un lado y apuestan por una mezcla que se vaticina potente: típica película de cabaña en el bosque a la que llegan un grupo de jóvenes + alienígenas. Lástima que, con homenaje a Expediente X incluído (los títulos de crédito ya son toda una declaración de principios), hacia el tercer acto Extraterrestrialse convierta en una especie de delirio que se acaba perdiendo y restando seriedad al producto. Todo y con eso, la película logró arrancar varios aplausos y risas a un público bastante motivado. Un film entretenido, sin más.Cabe destacar que, de forma paralela, en la sala 2 se ha podido disfrutar de Haunt (Mac Carter, 2013) y de April Apocalypse (Jarret Tarnol, 2013), de las secciones Dark Visions y Nocturna Madness, respectivamente. Una historia de casas encantadas y una comedia zombi que ha cosechado muy buenas críticas en Estados Unidos.Por último, y ya bastante agotado, un servidor se retira a su hotel a descansar mientras decenas de personas se amontonan en la puerta de los Palafox para asistir a la première española de Al filo del mañana (Doug Liman, 2014), la última incursión en la ciencia-ficción del pedante/cansino Tom Cruise. En la sala 2 se proyecta otro de los platos fuertes de la sección Nocturna Madness, Savaged (Michael S. Ojeda, 2013), un rape & revenge en el que el espíritu de un indio guerrero apache posee el cuerpo de una joven sordomuda que ha sido víctima de una brutal paliza. Poco presupuesto, mucha imaginación y dosis de sangre están presentes en un film que un servidor ya pudo disfrutar en el pasado Sitges.
Toca descansar, pues el día jueves 29 se presenta como un día movido, pues llegan otros de los platos fuertes del festival.

Volver a la Portada de Logo Paperblog