Revista Viajes

Malasia: Un país musulmán, Un Vuelo Misteriosamente Desaparecido y Un par de Torres Petronas

Por Gialuxa @viajerasoy
Malasia

Malasia no es la gran cosa, o por lo menos Kuala Lumpur. Tiene su encanto sí. Cada vez que me acuerdo de este país pienso en el vuelo desaparecido 370 de Malaysia Airlines que iba desde Kuala Lumpur a Pekín.

Era un vuelo tan corto. Seis horas nomás. ¿Habrá seguido la misma ruta mi vuelo de Pekin a Singapur? Cómo es posible que un vuelo desaparezca así sin dejar rastro?. Ha pasado más de un año de su perdida y aún no se ha encontrado nada… ¿será que fue abducido o algo así?. Despues de todo me parece la teoría más lógica.

Nosotros viajamos mucho antes del accidente, desde Pekín a Singapur, y desde allí tomamos un tren a Malasia que se demoró entre 6 y 7 horas (una de las opciones más rápidas y económicas de llegar. Aquí pueden chequear la info y horarios del tren. http://www.seat61.com/Malaysia.htm).

Malasia es un país musulmán, pero no hay que tenerle miedo eh, como ahora la gente escucha la palabra musulmán y se aterroriza, pero no es todo tan así, una cosa es el grupo religioso Estado Islámico que está evidentemente trastornado y peca de extremista, y otra cosa son los países donde simplemente se práctica otra religión.

En general la gente que viaja al Sudeste asiático lo asocia al budismo, al tao y al hinduismo, pero Malasia y parte de Indonesia son musulmanes, pero no son países estrictos que exigen recato al vestirse a las turistas, sin embargo cuando somos mujeres siempre debemos mantener ciertos parámetros cuando estamos en un lugar desconocido.

Para los que nunca han estado en un país musulmán la experiencia de seguro será muy interesante, sobre todo a la hora de visitar mercados y mezquitas que de verdad son preciosas. Yo ya había estado en Egipto que incluso era más dramático porque algunas andaban todas tapadas de negro con burka. En Malasia en cambio las mujeres son más relajadas y se tapan la cabeza con hijab de colores, visten vestidos largos, y se permite el uso de maquillaje y adornitos.

mujeres Malasia

Algo que nunca había visto eso sí fue a un hombre con sus dos esposas. Había escuchado mucho de estos matrimonios, pero al verlo y ver como sus dos mujeres se esmeraban en complacer a un hombre en medio de la calle me descolocó un poco. Estoy totalmente en contra de que las mujeres se transformen en esclavas que se pasan la vida pendientes de un tipo, pero no es nada contra estas culturas eh, también me causa repulsión las mujeres operadas con tetas o colas gigantes. Me molesta la estupidez humana en realidad, pero más cuando es de mi propio sexo, me da pena la dregadación de la mujer más cuando es por voluntad propia.

La visita imperdible es a las Torres Petronas, uno de los edificios más altos del mundo hasta el año 2003 y donde todos se toman la foto típica. Son algo así como lo que fueron las torres gemelas, dos edificios idénticos plagados de oficinas a los que existe la posibilidad de ingresar y ver una panorámica de toda la ciudad, yo la verdad no subí porque le tengo pánico a las alturas jeje y no lo encontré necesario, pero para los que les interesa pueden ingresar a este link donde aparecen los horarios y precios.

Ya había tenido la experiencia de subir a la torre Eiffel, y cuando el ascensor paró en la parte más alta parecía estar pisando huevos y me dió la chiripiolca como al chavo, que mi primito chiquito de 9 años me llevaba de la mano porque no podía caminar. En avión viajo obligada y me las aguanto porque no me queda otra, pero si hubiera otra forma más rápida de llegar, o algo así tipo teletransportación, no volaría más de seguro.

memoria 16 079

Al igual que en otros países del Sudeste existe un Chinatown, y hay joyas arquitectónicas como un edificio llamado Sultán Abdul Samad por ejemplo y que es la primera foto de este artículo. Yo me hospedé cerca de la calle Jalan Alor que es donde está lleno de restaurantes y era todo bien económico. Desde allí es muy fácil llegar a todos los lugares, y bueno hay metro también así que es fácil moverse.

En unos días más publicaré el artículo que sé muchos han estado esperando sobre “Bali la Isla del terror”, el penúltimo destino de mi viaje antes de regresar a mi hogar en Chile. Un lugar al que fui porque inocentemente me compré el slogan de paraíso que tiene, pero que es todo lo contrario, un mix de magia negra y sacrificios de animales y humanos, y muchísimas otras cosas extrañas que se viven en esa misteriosa Isla.

Tags: asia, Malasia, malaysia airlines, país musulmán, poligamia, sudeste asiatico, Torres Petronas, vuelo mh 370


Volver a la Portada de Logo Paperblog