Revista Boda

Marca personal, pros y contras

Publicado el 30 abril 2018 por Myeventconcept @myeventconcept

En mis siete años como emprendedora he iniciado y finalizado múltiples proyectos de diversa naturaleza y también combinando diferentes modelos de negocio. Por eso, el haber trabajado tanto mi marca personal, como otros proyectos con un nombre comercial; navegando entre la creación de servicios, de productos físicos, de infoproductos, de modalidad de suscripción, de workshops presenciales o virtuales, de eventos propios y ajenos... En fin, que considero que este bagaje me da un poco de perspectiva para poder hablar del tema que nos aborda hoy: la marca personal.

Como docente en este tema, siempre intento explicar de manera objetiva cuáles son los pros y los contras, con un propósito claro: el profesional debe decidir qué es lo que le conviene en base a "N" factores que podríamos determinar por: Sus creencias, la tipología de negocio, la personalidad de la persona, la gestión emocional de la misma, el desarrollo del proyecto y la proyección y escalabilidad del negocio pasando por el lifestyle de la persona interesada.

Aquí podríamos sumarle muchas otros factores cualitativos -y a veces cuestionables-: c omo el carisma, la autenticidad, el contenido, la capacidad de enganchar a tu audiencia con tu salero o no. Y es queel marketing de la influencia (muy relacionado con la marca personal), aunque es muy potente, para mi es el que tiene menos sentido común y menos capacidad de previsión. Y es que la audiencia y el mercado es del todo imprevisible.

Según la wiki, la marca personal, en inglés personal branding, es un concepto de desarrollo personal consistente en considerar a determinadas personas como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.

En la actualidad, las marcas comerciales buscan como ser más humanas, y las humanas tener un enfoque más profesional y comercial sin perder la esencia. La marca es uno de los pilares del marketing emocional, algo que trabajo muy mucho con mis clientes ya que en ésta está el gran potencial.

PROS: ¿Qué puede motivarme a apostar y a crear mi marca personal?

Yo soy una gran defensora de la marca personal, aunque mi optimismo también se haya visto levemente tocado por mi experiencia. Y por supuesto todo lo que digo tiene una cara A y una cara B. Pero tú, y solamente tú, ¡siempre eliges la que quieres ver!

+ People love people: A la gente le gusta la gente, y le entusiasma comprarle a gente real. Somos personas y es inevitable que busquemos "lo humano" en todo lo que consumimos. Quizás, porque estamos en la era en la que buscamos, encontrarnos en aquéllo que consumimos.

+ Crecimiento exponencial: Permite que tu marca y tu mensaje, evolucione como lo hace tu persona. Y eso, yo casi te diría que es lo mejor. Estás constantemente evolucionando y el crecimiento profesional y personal va tan rápido como tú decidas. Yo nunca había experimentado algo así. De repente, estás sola ante el peligro. No puedes esconderte detrás de un equipo y tienes que resolver conflictos, exponerte y enfrentarte a situaciones nuevas. El crecimiento, en todos los sentidos, es obligado. Y romper tu techo, es bru-tal.

+ Autenticidad como motor: Si hay algo que está en el core de tu negocio es tu autenticidad. Creatividad en estado puro. Y coherencia elevada al cubo. Y es que la connexión con las personas es rápida si dices, y haces lo que piensas. Por lo tanto, es a la vez un ejercicio de honradez máxima. Tú te abres en canal -en la medida que tú consideres- aunque no sepas cómo se está interpretando aquello que dices en todos los cerebros a los que llega la misma información.

+ Trust always wins. La confianza es algo que cuesta mucho de ganar y poco de perder. Por eso si eres capaz de ponerle cara y alma al proyecto, es cierto que es la mejor opción para establecer una estrategia de credibilidad y prestigio. Por tanto, el factor de la confianza puede establecerse de una manera más rápida que en una marca comercial.

CONTRAS: ¿Qué podría desmotivarte a apostar y a crear tu marca personal?

+ Más especificidad por favor: vivimos en la era de la más absoluta confusión. Por tanto puede ser que yo conecte con tu persona, pero francamente no entiendo lo que haces o vendes. Esto es algo que sucede muy a menudo con el marketing de influencia -la madre del cordero de la confusión-. Así que, tu actividad comercial y sector debe comprenderse, y entenderse para que además de conectar contigo, conviertas, lectores en clientes. Sin que sientan que hay un doble juego...

+ Una marca personal, puede ser un proyecto más difícil de escalar. Básicamente, porque el cliente ha conectado contigo, y por tanto quiere trabajar contigo, y tú -como todo mortal- dispones de 24 horas al día. Lo que implica: o cobras tus horas a un precio fuera de mercado, o tienes que poner mucho esfuerzo y estrategia en crear un negocio escalable.

+ Debes dominar el "Ande yo caliente". Para mí una de los pesos pesados de "los contras": la exposición pública en todos los sentidos. No vivimos en una sociedad que fomente la autoestima ni el coraje, ni mucho menos aplauda el éxito ajeno. Por eso la gestión emocional interna y "desarrollar un grosor de piel de foca" para que en cierta manera todo pueda llegar a resbalar un pichitín, es crucial. Ya sabemos que no podemos gustarle a todo el mundo, la teoría la llevamos bien, la práctica es durilla. Las críticas 2.0 puedes recibirlas de muchas maneras y responderlas siempre con máxima educación. Punto. Pero las críticas 1.0, momento patio de escuela, son de lo más surrealista. Cuando una persona ajena a ti, te suelta sus prejuicios sobre tu persona, y cómo representa que tú eres y actúas en su cabeza y tienes que rebatir algo que se ha inventado porque básicamente no te conoce... es el momento perfecto para el pa-sa-ba-la-bra.

Medio en serio, medio en broma, esta -a mi entender- es la parte más compleja que yo recomiendo que trabajes en toda esa parte que no se ve pero que se siente, que es el crecimiento personal. Exponerse no es difícil, si entiendes cuál es el juego y sus normas, y sobre todo quién eres tú.

+ Encuentra tu equilibrio. Por último, te recomiendo que tengas muy claro qué parte de tu vida más personal quieres mostrar de ti y cuál no. Y eso no quiere decir mostrarse siempre feliz, porque una marca personal es vulnerable. Simplemente con comprender los límites y respetar tus propias decisiones es suficiente.

Cuál es tu experiencia con la marca personal:
¿Te pesa más el a favor o el en contra?
Me encantará saber tu visión...

Marca personal, pros y contras
GEMMA FILLOL

[email protected]


Volver a la Portada de Logo Paperblog