Revista Ciencia

Marrubio. Propiedades y para qué sirve esta planta

Por Ecocosas

Qué es el marrubio

El marrubio es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, cuyo nombre científico es Marrubium vulgare, llamada también popularmente por otros nombres como marrubio blanco, hierba del sapo, alcar, berrubio, berrumbí, camarruego y toronjil cuyano.

marrubio

Es una planta endémica de Europa, Asia y África, aunque en la actualidad su uso se extiende a lo largo y ancho del planeta.

Propiedades del marrubio

Las propiedades del marrubio son hipoglucemiantes, antipiréticas, coleréticas, aperitivas, digestivas, emenagogas y expectorantes. Estas propiedades medicinales vienen dada por la enorme cantidad de principios activos como la marrubiína, responsable de la acción fluidificante de las secreciones mucosas y de la acción expectorante, así como otros diterpenos como el marrubiol, peregrinol, vulgarol.

Asimismo, contiene taninos, colina, saponósidos, ácidos fenólicos, sales potásicas y flavonoides como la apigenina, un anabólico natural, la vitexina y la luteolina.

Beneficios y para qué sirve el marrubio

Veamos qué beneficios aporta el marrubio y para qué sirve, en qué casos se utiliza esta planta medicinal y para tratar qué tipo de afecciones.

Afecciones del aparato respiratorio. Esta planta se utiliza para tratar todo tipo de afecciones respiratorias, bronquiales y pulmonares como los catarros, la tos, la bronquitis, la faringitis o el asma, dadas las propiedades expectorantes. Este uso para tratar los problemas de las vías respiratorias es sin duda uno de los usos más extendidos del marrubio.

Gripes y resfriados. Gracias a sus propiedades antipiréticas y expectorantes, los resfriados y gripes se pueden ver muy beneficiados, ya que ayudan a expulsar la mucosa y a bajar la fiebre.

Problemas digestivos. Tanto para tratar problemas de estómago leves como para afrontar digestiones pesadas, dolores de estómago por una comida abundante o para servir como estimulante del aparato digestivo, es una planta muy buena y recomendable.

Diurético. Las sales potásicas incluidas entre los principios activos y componentes de las propiedades del marrubio, hacen que la planta estimule la expulsión de líquidos, ya sea por retención o para limpiar el aparato urinario de posibles excesos de yodo y otros problemas.

Bajar la fiebre. Además de ayudar a tratar problemas respiratorios (catarros, tos, bronquitis, faringitis, etcétera) y servir para tratar gripes comunes y resfriados, sirve para bajar todo tipo de fiebre. Eso sí, no actúa sobre los motivos que provocan la fiebre, ya sea viral, infeccioso o microbiano.

Regular la menstruación. Debido a sus propiedades emenagogas esta planta es capaz de favorecer y aumentar la menstruación, consiguiendo que esta se regule.

Diarreas. Gracias a sus propiedades, el marrubio sirve para frenar los cuadros leves de diarreas. Pero si quieres algo más efectivo te recomendamos el artículo de remedios caseros para la diarrea que publicamos recientemente.

Estos son algunos de los usos principales para los que sirve el marrubio, pero diversos estudios demuestran su efectividad para tratar muchas otras afecciones así como posibles usos.

Marrubium vulgare

Modos de usar esta planta: infusión de marrubio

Aunque existen otros usos, como los cataplasmas, las maneras más comunes de usar el marrubio medicinal son en extracto e infusión. 

Para preparar la infusión de marrubio se usan las hojas y flores secas. La proporción es de una cucharadita por cada taza de agua (250 ml)

Hervir el agua, retirar del fuego y añadir la hierba seca.

Dejar infusionar durante 10 minutos, tapado para evitar que se evaporen las esencias de la planta.

Se pueden tomar hasta 3 tazas diarias, y en el caso de su uso como tónico digestivo se puede tomar después de las comidas, pasado unos 20 minutos.

El extracto se puede conseguir fácilmente en herbolarios y tiendas de medicina natural, tanto físicas como por Internet.

Contraindicaciones del marrubio

Una de las contraindicaciones del marrubio es que es una de las plantas abortivas a evitar durante el embarazo por el alto riesgo. Esto se debe a que al ser un estimulante uterino, puede afectar seriamente y provocar pérdidas o aborto espontáneo.

No está recomendado para mujeres lactantes, ni para niños de menos de 12 años.

Existe además, riesgo de interacción con fármacos. Por tanto, consulte a su médico antes de iniciar un tratamiento con esta planta si está bajo algún tratamiento con medicamentos.

Las personas que padezcan úlcera péptica activa o litiasis biliar deberían consultar al médico sobre los riesgos del consumo de esta planta.

Aunque sus propiedades emenagogas son altamente recomendadas, las mujeres que tengan sangrados excesivos durante la regla deberían evitar su consumo.

¿Conocías las propiedades del marrubio y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

marrubio propiedades

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Marrubio. Propiedades y para qué sirve esta planta


Volver a la Portada de Logo Paperblog