Revista Cultura y Ocio

«Melvill», de Rodrigo Fresán

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Escribí el libro que no pudo escribir mi personaje» [R.F.]

“Y, sí, alguna vez había fantaseado con escribir una ‘nouvelle’ sobre el padre de Herman Melville: un hermoso perdedor, remontando a pie un helado río Hudson para volver junto a su familia y morir junto a ellos entre delirios y con su pequeño hijo viéndolo todo y tomando nota y pensando en la blancura de la nieve y del hielo que había fulminado al autor de sus días, quien alguna vez lo había definido como «retrasado para expresarse y lento para la comprensión» pero aun así con «un don para entender a los hombres y a las cosas de una forma sólida y profunda».”

«Melvill», de Rodrigo Fresán

Cubierta de: ‘Melvill’

" aria-describedby="caption-attachment-71525" data-orig-size="194,300" sizes="(max-width: 194px) 100vw, 194px" data-image-title="Cubierta de ‘Melvill’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/cubierta-de-melvill.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/cubierta-de-melvill.jpg?w=194" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/02/25/melvill-de-rodrigo-fresan/cubierta-de-melvill/" alt="Cubierta de 'Melvill'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/cubierta-de-melvill.jpg 194w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/cubierta-de-melvill.jpg?w=97 97w" class="alignnone size-full wp-image-71525" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/cubierta-de-melvill.jpg?w=194" />

Cubierta de: ‘Melvill’

Este párrafo figura en la página 115 de La parte recordada, libro publicado en 2019 por Rodrigo Fresán y en un contexto donde se critica la proliferación de ficciones sobre vidas y obras de escritores verdaderos por lo que en Melvill, de buena medida los nombres y los lugares y las personas y las fecha son reales. pero NO lo son muchas de las acciones y pensamientos, SÍ es cierto que Allan Melvill tuvo su por entonces tradicional Grand Tour en su juventud, que por algún motivo nunca aclarado del todo atravesó los Pirineos a caballo; que no estaba muy capacitado para los negocios; que la noche del sábado 10 de diciembre de 1831 Allan Melville cruzó a pie el congelado río Hudson; y que a los pocos días murió entre alucinaciones luego de haber sido desahuciado con el diagnóstico de «¡Un Maniaco!»

También se supone verdad que el verdadero motivo por el que su viuda añadió una e a su apellido de casada y al de sus hijos e hijas fue por motivo de las cuantiosas deudas que acumuló su marido y para despistar a los acreedores.

Rodrigo Fresán que en mi opinión es el rey del retruécano y de la metaliteratura, cuenta que Melvill es producto directo de una necesidad, pues luego de haber pasado diez años en la escritura de La parte inventada, La parte soñada y La parte recordada se le imponía la búsqueda y el hallazgo de algo más concentrado y surgió Melvill que se escribió muy rápido e interrumpiendo y demorando otros cuatro libros. Melvill desplegó sus velas y se adelantó a todos.

«Esa infancia creó al Herman Melville de Moby Dick»

A sus doce años, Herman Melville fue apartado de la escuela. Se quedó en casa durante las últimas semanas de vida de su padre, preso de la fiebre y el delirio tras haber cruzado el congelado río Hudson a pie. No hay registro de los horrores que el joven Herman pudo haber visto u oído durante los días previos a la muerte de Allan Melvill (ni de la influencia que la experiencia pudo haber tenido en alguien a una edad tan sensible y permeable). A partir de las figuras opuestas, pero complementarias, de Herman Melville y de su padre Allan Melvill, Mellvill sale a la caza de los misterios de la siempre huérfana vocación literaria y de la herencia del estigma familiar, de lo que sucedió y de lo que pudo haber sucedido, de los vampirizados por la sangre y de los poseídos por la tinta, de los navegantes de la ficción y los náufragos de la realidad, del agua y del hielo.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

«Melvill», de Rodrigo Fresán

Con Rodrigo Fresán

" data-image-title="Con Rodrigo Fresán" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/con-rodrigo-fresan.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"2.2","credit":"","camera":"SM-A715F","caption":"","created_timestamp":"1643894606","copyright":"","focal_length":"3.75","iso":"64","shutter_speed":"0.02","title":"","orientation":"1"}" width="252" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/con-rodrigo-fresan.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/02/25/melvill-de-rodrigo-fresan/con-rodrigo-fresan/" alt="Con Rodrigo Fresán" height="189" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/con-rodrigo-fresan.jpg?w=252&h;=189 252w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/con-rodrigo-fresan.jpg?w=150&h;=113 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/con-rodrigo-fresan.jpg 300w" class="alignnone wp-image-71536" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/02/con-rodrigo-fresan.jpg?w=300" />

Con Rodrigo Fresán

El autor:
Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires en 1963 y vive en Barcelona desde 1999. Es autor de los libros Historia argentinaVidas de santosTrabajos manualesEsperantoLa velocidad de las cosas, Mantra (Premio Nuevo Talento Fnac 2002), Jardines de Kensington (Premio Lateral de Narrativa 2004, finalista Premio Fundación José Manuel Lara), El fondo del cielo (Locus Magazine Favorite Speculative Fiction in Translation Novel 2018, USA) y del tríptico La Parte Contada, compuesto por La parte inventada (Best Translated Book Award 2018, USA), La parte soñada La parte recordada.
El jurado de Best Translated Book Award alabó La parte inventada con la citación: «Fresán es un maestro». En 2017, Fresán recibió en Francia el Prix Roger Caillois a la totalidad de su obra por ser un «escritor atípico, transgresor e ineludible».

El libro:
Melvill ha sido publicado por la Editorial Literatura Random House. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 294 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Rodrigo Fresán nos habla de su libro Melvill.


Para saber más:
Rodrigo Fresán en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog