Revista Cocina

Merluza en salsa de erizos (xxiii festa do ourizo san ciprián 2014)

Por Pilarlechuza
Un año más y ya van XXIII ediciones, se celebra el próximo sábado día 15 de marzo, A Festa do Ourizo en San Ciprián, Cervo(Lugo) o como lo denomino yo; en mi paraíso.
He tenido que sacar tiempo de mi descanso para poder publicar esta receta, ya que esta semana está siendo particularmente intensa. Estoy impartiendo unos cursos de cocina organizados por la Asoc. de Mulleres de San Ciprián. Cursos que cuentan con la participación de 20 personas, que comenzaron el lunes y durarán hasta el viernes. 
El sábado, como mencioné al comienzo, es la fiesta del erizo, así que me pareció una buena manera de invitaros a tod@s a que os acerquéis por aquí y en caso de que os resulte imposible, preparéis esta receta y os familiaricéis con los erizos. Un producto como muchos de los que tenemos al alcance de la mano y que son más valorados fuera de nuestra comunidad que por nosotros mismos.
Os animo a que, si los habéis probado en crudo o cocidos y no os han gustado, los metáis poco a poco en distintas recetas (cremas, rellenos, etc.) y les déis una segunda o tercera oportunidad. Al final, como me pasó a mí, disfrutaréis de este producto que conjuga todo el sabor del mar en un solo bocado.
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (5) Ingrs. para dos personas
1 lomo de merluza6 erizos crudos1 cebolla250 ml. de leche evaporada o natamedio vasito de caldo de pescadoharinasal y aceite de oliva
 MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (7)
Antes de nada, limpiaremos los erizos partiéndolos por la mitad y extrayendo las gónadas con una cucharilla. Las gónadas con las partes anaranjadas, más o menos intensas, que encontramos dentro del erizo formando un círculo. Lo hacemos sobre un plato para recoger el "caldito" del interior.
 1-IMG_5569
La merluza la podemos cortar en rodajas, pero yo opté por retirarle la espina central y cortarla en lomitos más o menos de 6 cms. MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (8)
 MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (9)
 MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (10)
Al pescado, una vez limpio de espinas, le ponemos sal y lo dejamos mientras preparamos la salsita.
En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva y pochamos la cebolla bien picadita hasta que esté blanda.
Añadimos los erizos y el agua que tenían dentro. Damos unas vueltas, añadimos el caldo de pescado y dejamos a fuego suave durante unos 5 minutos. Rectificamos de sal.MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (11)
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (12)
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (13)
Trituramos la salsa para que quede más fina, pero si os gusta encontrar los trocitos de cebolla y erizo, podéis dejarla así. Añadimos la leche evaporada o la nata y dejamos a fuego suave, nuevamente unos 5 minutos.MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (14)
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (15)
Mientras tanto, pasamos los trocitos de merluza por harina y los freímos ligeramente, sin pasarlos demasiado. Reservamos.MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (16)
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (17)
En una cazuela baja, ponemos la salsa de los erizos y colocamos el pescado ya frito sobre ella. 
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (1)
Ponemos a fuego suave agitándo la cazuela con frecuencia para que no se agarre al fondo. Damos la vuelta y apagamos el fuego. Cubrimos la cazuela y dejamos. Como siempre os digo, no debemos cocinar el pescado en exceso para que no resulte seco.
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (2)
Para servir, podemos hacer un rosetón con patatas. Cortamos las patatas en rodajas finas y las colocamos en una sartén con muy poco aceite. Dejamos que se doren por un lado y ayudándonos de un plato, les damos la vuelta y doramos por el otro lado.MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (3)
Colocamos el fondo de patatas en el plato y le ponemos la merluza y un poco de salsita encima.
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (4)
MERLUZA EN SALSA DE ERIZOS (6)
Notas:
Aunque yo lo hice con merluza, queda igual de bueno con otro pescado; rape, rodaballo, gallos, etc.
En lugar de leche evaporada, podéis utilizar nata.
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com
LA COCINA DE LECHUZA

Volver a la Portada de Logo Paperblog