Revista Ciencia

México: "Patricia" sigue perdiendo fuerza y se debilitó a depresión tropical

Por Pabloclima24
México: En esta nueva noticia les vamos a informar que el huracán "Patricia" de categoría 5, el más poderoso en la historia de este planeta, azotó con vientos de hasta 300 km/h con ráfagas superiores y lluvias en el oeste de México el día viernes 23 de octubre, cuando el ojo de este fenómeno natural tocó tierra en el estado de Jalisco aproximadamente a las 18:15(Horario de México), causando caos en ciudades y centros turísticos costeros, pero provocó menos daños de lo que se temía antes de debilitarse el sábado 24 a tormenta tropical, para posteriormente seguir perdiendo intensidad.
"Patricia" actualmente se ha debilitado a depresión tropical, se ubica en tierra a 155 km al Noreste del estado Zacatecas(México), posee vientos máximos de 55 km/h con rachas superiores de  72 km/h, tiene un movimiento Noreste muy rápido a 39 km/h y su presión central es de 1002 hPa.

México:

Mapa de trayectoria de "Patricia"

Lo más importante para destacar es que "Patricia" seguirá perdiendo intensidad a medida que se siga moviendo por tierras mexicanas, con un movimiento general del Noreste durante el día sábado 24 de octubre. Cabe mencionar también que el centro de "Patricia" se moverá por el centro y el noreste del país durante este último día mencionado. Se espera que el sistema se debilite a una simple área de baja presión en las próximas horas, según ha informado El Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.
Por otra parte El Servicio Meteorológico de México ha informado en su último boletín que el fenómeno natural provocará lluvias de muy fuertes a intensas en el noreste y occidente de México, así como rachas de viento y oleaje elevado en los estados del Pacífico Central y noreste del país.
Durante esta mañana continuarán las rachas de viento de hasta 75 km/h sobre Zacatecas, las cuales disminuirán durante el transcurso del día debido al rápido desplazamiento de Patricia hacia el noreste de México.
El sistema afectó calles y carreteras, derribó árboles y postes de luz tras tocar tierra, además de provocar cortes del suministro eléctrico.
Pero afortunadamente no se reportaban víctimas y la tormenta se debilitó rápidamente en su camino hacia el noreste del país.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), que describió antes a "Patricia" como un ciclón potencialmente catastrófico, dijo que se había degradado el sábado en la mañana a tormenta tropical.
El viernes, miles de turistas nacionales y extranjeros  fueron desalojados en la región occidental del país. En Jalisco,  donde se ubican exclusivos condominios y hoteles en conocidos centros turísticos como Puerto Vallarta, estaban siendo regresados a sus alojamientos tras el paso del fenómeno meteorológico.
El huracán llegó a la costa con un enorme ojo cerca de las Bahías de Tenacatita y Cuestecomate, una zona poco poblada del occidental estado mexicano de Jalisco.
Cuando generó vientos sostenidos de más de 300 kilómetros por hora antes de impactar en tierra, Patricia fue el huracán más fuerte jamás registrado en el hemisferio occidental.
Pero perdió ímpetu cuando su estructura se encontró con la Sierra Madre occidental, una cadena montañosa en el centro norte de México.
No obstante, las autoridades advirtieron que las lluvias continuarán y podrían registrarse deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos y arroyos.
México:

Y finalmente para ir cerrando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

Volver a la Portada de Logo Paperblog