Revista Ciencia

México: "Sandra" ya es un potente huracán de categoría 3 en el Pacífico

Por Pabloclima24
México: La tormenta tropical "Sandra" ha evolucionado a huracán en el océano Pacífico Este el día miércoles 25 de noviembre, frente a las costas de Michoacán y Colima(México) y de esta manera se convierte en el huracán número 16 de la actual Temporada de Huracanes en el Pacífico 2015.
El sistema en las últimas horas aumento rápidamente su intensidad y ya es categoría 4, se ubica a 925 km al Sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur(México), posee vientos máximos de 230 km/h con rachas superiores de 272 km/h, tiene un movimiento Norte a 19 km/h y su presión central es de 935 hPa.

México:

Mapa de trayectoria de "Sandra"

Lo más importante para destacar es que "Sandra" tendrá poco cambio en su intensidad el día jueves 26 de noviembre, con un movimiento que se irá haciendo más constante del Norte, según ha informado El Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.
Otra información importante es que el fenómeno natural comenzará a debilitarse apartir de la noche del jueves 26 o el viernes 27 y se espera que se debilite aun más, antes de llegar a costas mexicanas el fin de semana. Cabe mencionar también que el fenómeno meteorológico se convirtió en el huracán más intenso del que se tenga registro para un mes de noviembre.
El centro de "Sandra" podría pasar cerca de la Isla Socorro durante el día jueves 26 o temprano el viernes 27.
Por otra parte El Servicio Meteorológico Nacional de México ha informado en su último boletín que el sistema provocará lluvias muy fuertes en Baja California Sur (sur) y lluvias fuertes en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, ademas se prevé oleaje de 2 a 2.5 m en el sur de Baja California Sur; 1.5 a 2 m de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco; de 1 a 2 m en las costas de Nayarit y Sinaloa, y de 6 a 8 m en las inmediaciones del Archipiélago de Revillagigedo; así como vientos de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit (incluyendo Islas Marías), además de vientos de huracán en el Archipiélago de Revillagigedo.
Ante esta situación le pedimos a la población en general en cercanías al ciclón tropical y a la navegación marítima que se mantengan informados y tomen las precauciones necesarias para evitar cualquier consecuencia mayor.
Nosotros desde este blog iremos actualizando toda la información minuto a minuto y emitiendo los alertas correspondientes si es necesario llegado el momento.
México:

Y finalmente para ir cerrando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

Volver a la Portada de Logo Paperblog