Revista Cine

Miedo y Asco en Las vegas

Publicado el 01 julio 2013 por Alejandro Millán Zamora @AlejandroMilln2
   MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS
   Miedo y Asco en Las vegas
Nota especial: debido a que considero que cada fotograma de la película debe ser contemplado en coordinación a la obra tal y como sus autores decidieron "parirla" al mundo, no incluiré imágenes del film en mi crítica esta vez.

  
               CRÍTICA
1971, Estados Unidos vive una de las peores guerras de su historia y la contracultura toca su fin tras un largo periodo de transformación, y en medio de todo aquel huracán, un hombre, un icono en pleno delirio creativo, siguió expandiendo su legado hacia las cotas más altas de toda su carrera como periodista y escritor, el padre legítimo del Gonzo, el mejor cronista de la historia, ¿su nombre? Hunter S. Thompson.
   Miedo y Asco en Las vegas
1998, un director acostumbrado a los excesos y el surrealismo traslada la mejor publicación de esta leyenda a la gran pantalla, ¿el resultado? una obra maestra incomprendida y abucheada a la que la historia le daría su justo lugar.


  
Miedo y Asco en Las vegas

Y es que ya somos muchos los que consideran que el caso del film que nos ocupa es cuanto menos, sensacional, Gilliam, un revolucionario cuya filmografía gozó de más brillantez en su periodo junto a los Python, alcanzó aquí el mayor diamante en bruto de su trayectoria como realizador, un escrito sagrado que recogía los extractos de un viaje salvaje en el sentido más literal de la palabra, un amago de reportaje recibido a encargo que concluyó en la busqueda de aquello que todos conocen y pocos palpan a día de hoy: El sueño americano, de la mano de Raoul Duke y el Dr. Gonzo, periodista y abogado, Estadounidense y Samoano...


  
Miedo y Asco en Las vegas

La aventura sigue a estos especímenes, a estos dos seres, humanos después de todo, en un periplo que terminará tornandose en una conjunción de desgraciados encuentros y pasajes donde tienen cabida el escándalo público, el chantaje, las amenazas e incluso la violación, todo ello envuelto en un aura de alucinada epopeya caótica en la que gracias a un montaje excepcional, no se nos da un solo momento de respiro, nos secuestra y nos empapa de toda esa locura y nos hace partícipes de esta vertiginosa experiencia donde veremos reflejado un fondo desmitificador del fenómeno hippie y sus ideales, así como sus objetivos,  y de toda esa falsa fachada de la supuesta tierra prometida en la que, solo unos cuantos afortunados saboreaban su nefasta gloria derrochando la fortuna de sus vidas en las mesas de juego mientras otros menos agraciados compartían balas con los "diabólicos" comunistas en Vietnam. Todo ello a través del "modus operandi" de Hunter, esgrimiendo pánico y desconcierto como vías de transmisión, situándose siempre como elemento desestabilizador, sacando lo peor de toda una civilización sin pancartas ni panfletos, carne cruda en el asador, poesía en movimiento, en todo su esplendor.


       
Miedo y Asco en Las vegas

La pareja protagonista está a cargo de unos soberbiamente entregados Johnny Depp (uno de los mejores actores de su generación, si no el mejor, y uno de los amigos más cercanos de Thompson) y Benicio del Toro, el primero dotando al creador de toda esta fuente de inspiración de una exquisita extravagancia que más adelante puliría como capitán pirata junto a un tal Gore Verbinski y el segundo fundiéndose por completo en la mísera piel de este infernal y desequilibrado "abogado", logrando una caricatura tan repugnante como ocurrente, todo un ejercicio de lo que supone ser actor y de lo que supone interpretar un personaje, digno de Oscar.


  
Miedo y Asco en Las vegas

En definitivas cuentas, una obra maestra atemporal sobre la drogradicción, sobre el fin y la desgracia de aquellos que buscaron libertad y paz en el lsd, en la maría, en el éter, en la mescalina, en el maldito adrenocromo... todo servido con un nervio y un humor negrísimos dignos de alabanza, en un "viaje salvaje al corazón del sueño americano", épica, desoladora, rara, caótica... Miedo y asco en las Vegas, irrepetible.

      Miedo y Asco en Las vegas
No sé vosotros mis queridos freaks pero yo... ¡ME APUNTO!

                     Miedo y Asco en Las vegas
NOTA: 10/10 (Por necesaria, por vital, por enseñarme tanto)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas