Revista Moda

Moda en el cine: María Antonieta.

Publicado el 28 agosto 2014 por Jacobpulido @ProyectoModa

Sabemos que la moda no sólo se encuentra en pasarelas y tiendas, sino en diversas manifestaciones artísticas como el cine y el teatro… y por supuesto, no podemos negar que a más de uno nos ha cautivado alguna vez el vestuario de películas y obras, ¡todos tenemos nuestras favoritas!

Y ya sea como espectadores con fines de entretenimiento o desde un punto de vista más profesional, éste es un ámbito muy importante en la moda, ya sea porque el vestuario forma parte fundamental de la manera en que los mensajes de las obras o películas son transmitidos, o bien porque el diseño de vestuario es un área en la que muchos Diseñadores de Moda podemos desarrollarnos. Incluso es importante mencionar que a partir de algunas películas pueden surgir tendencias que posteriormente las marcas adoptarán para lanzar colecciones o artículos nuevos.

Es por eso que en esta nueva columna analizaremos el vestuario de las películas y obras más importantes de las últimas décadas y al mismo tiempo conoceremos a los genios detrás de esas increíbles creaciones.

Empecemos entonces con María Antonieta, protagonizada por Kirsten Dunst.

MA1

Esta película es un deleite visual, por lo que fue ganadora de un Oscar en 2006 a mejor diseño de vestuario gracias al impresionante trabajo de Milena Canonero, quien de la mano de Sofia Coppola, desarrolló una nueva interpretación de la reina adolescente.

Desde un inicio Coppola planteó un escenario digno de un mundo de caramelo y postres! dando origen a una gama de tonos pasteles que desafía el aspecto lúgubre del pasado así como al cliché ‘sepia’ que aparece en muchísimas películas y que generalmente transporta al espectador a épocas antiguas; en su lugar se abrió paso un vestuario que desbordaba frescura, luz, juventud y al mismo tiempo modernidad.

kirsten-dunst

mariaantonieta6

tumblr_kz9a4irxnB1qbnbtto1_500

Para Coppola, el vestuario fue siempre la parte central del diseño en general de la película y por lo tanto sabía que necesitaría no sólo una absoluta comprensión histórica de los estilos del siglo XVIII sino la creatividad y el talento desbordante de un diseñador que pudiera interpretar sus deseos y asimilar el simbolismo que había detrás de cada textura, cada color y cada accesorio de María Antonieta… y nadie mejor que Milena.

Recordemos que históricamente María Antonieta llegó a Francia en un momento de extravagancia extrema en la moda y por lo tanto se permitía poseer enormes vestidos de exquisitos materiales de las casas de moda más famosas de París, por lo que sigue siendo recordada como una de las mujeres con más estilo y que marcó más tendencia en la historia de Europa. Esto último fue lo que quiso traer al presente el gran equipo de trabajo de Coppola y Canonero, pues a lo largo de la película podemos observar que aparecen elementos característicos del siglo XVIII como corsés, miriñaques y tocados adaptados a nuestros días mediante cortes más estilizados y funcionales, así como gracias a la paleta de color elegida, mostrando de esta manera la evolución de María Antonieta desde una niña muy joven a una mujer sofisticada.

12-maria-antonieta_galeriaBig

En palabras de la diseñadora: “se tomó la esencia de cómo eran las cosas en el siglo XVIII y les dimos estilo. Queríamos evidenciar más calor y humanidad, así que la ropa tenía que tener al mismo tiempo riqueza y simplicidad —una visión contemporánea”. Y para este arduo trabajo, Canonero mezcló auténticos trajes de época con diseños originales propios, confeccionándolos en las más finas sedas, organzas, tules y tafetanes de Italia e Inglaterra.

mariee161

Vestido-Maria-Antonieta-9

En cuanto al calzado podemos apreciar como se mezclan pasado y presente pues se utilizaron cientos de pares diseñados por Manolo Blahnik quien creó versiones modernas de los zapatos del siglo XVIII. De hecho para reforzar esta mezcla de épocas, dándole un toque moderno y atrevido a la película, Coppola incorporó un par de Converse en una escena, reafirmando así la personalidad típica de adolescente característica de María Antonieta.

22732_338018002801_307255207801_4791405_825501_n

maria-antonieta-converse

Además de la protagonista, hubo 3 personajes que destacaban de manera importante: Luis XVI, la condesa de Noailles, interpretada por Judy Davis, y Madame Du Barry, interpretada por Asia Argento.
En cuanto a la condesa de Noailles podemos decir que su vestuario era muy elegante y llamativo pues para ella se eligieron tonos amarillos, limón y lima que representaban las cualidades ácidas de su carácter. Madame Du Barry por otro lado, era para la diseñadora como un pájaro exótico así que la llenó de joyas, turbantes y plumas.

Titulo: Maria Antonieta.

Madame Du Barry

Duquesa de Noailles

Condesa de Noailles.

En el caso de Luis XVI, Canonero decidió alejarse nuevamente de los clichés y las imágenes típicas que vemos en los cuadros de la época, por lo que le dio a su vestuario una fresca simplicidad sin caer en el exceso de bordados. Mantuvo el uso de los materiales más finos y exclusivos pero decorados con bordados más ligeros.

18480270.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

 Luis XVI

Como les mencioné al principio, las películas también forman parte de las fuentes de inspiración para crear una tendencia y en el caso de María Antonieta fueron el vestuario, maquillaje, accesorios y complementos los que llevaron a algunos diseñadores a crear colecciones con una clara inspiración Rococó que cada marca integró de manera diferente a su concepto de diseño.

Como ejemplo está la portada de Septiembre de 2006 de Vogue USA, un mes antes del estreno de la película. En la editorial, titulada Teenager Queen, aparece Kirsten Dunst con creaciones de Alexander McQueen, John Galliano para Dior y Balenciaga.

vogue-kirsten

Otra clara muestra de esto, son algunas colecciones Otoño de 2006 de Dior, Valentino, Vivienne Westwood y Óscar de la Renta, así como la edición limitada de zapatos inspirada en esta película que Louboutin lanzó en 2007.

fall-2006

Colecciones 2006 inspiradas en la película.

Christian Dior fall-2007

Dior – Fall 2007

Si bien esta película es principalmente reconocida y premiada por vestuario y fotografía, es digno de mencionar también su soundtrack, compuesto por canciones de bandas como The Strokes, New Order, The Cure o Bow Wow Wow; así como música barroca compuesta por Jean Philippe Rameau, Antonio Vivaldi y Français Couperin; una vez más permitiéndonos apreciar la excelente combinación entre 2 épocas completamente opuestas.

https://www.youtube.com/watch?v=cLJ1vuUWprA

¡Sin duda el Diseño de Vestuario es un tema fascinante que poco a poco iremos explorando en esta columna!

Si tienen alguna duda, comentario, o simplemente quieren que hablemos de alguna obra o película que les encante, no duden en dejarme aquí sus comentarios o envíenme un twitt y con gusto los leo!


Volver a la Portada de Logo Paperblog