Revista Cocina

Mofongo, símbolo gastronómico dominicano

Por Gustolatino Gastronomía @Tatiana2929

El mofongo es una de las recetas más típicas y tradicionales de República Dominicana pero esta receta también es bastante tradicional en países como Puerto Rico y Cuba  con su propia versión (machuquillo) y la manera de prepararlo es prácticamente la misma. Ya que el plátano es uno de los ingredientes más comunes en muchos países caribeños, esta receta es bastante representativa y goza de mucha aceptación en comunidades hispanas que residen en Estados Unidos siendo tan popular que hasta existen canciones de artistas puertorriqueños que la mencionan. El mofongo puede ser preparado con otro tipo de ingredientes como la yuca, pero la versión más conocida es la hecha con plátano de freír, hoy en Gustolatino Gastronomía ofrecemos una y como siempre decimos; en la cocina cada cual adapta las recetas al gusto, a la región o a la economía. Esperamos que les guste ;).

Receta del mofongo

mofongo

Fotografía de Restaurant La Nueva Escalera

El mofongo es una preparación hecha a base de plátano triturado en un pilón (que es como le llaman en República Dominicana), el plátano se mezcla con carne de cerdo (generalmente) y con este se hacen bolitas, dando como resultado un plato muy atractivo y muy fácil de trasladar a otros lugares.

Ingredientes para el mofongo

  • 5 Plátanos verdes
  • Aceite para freír
  • 1/2 Kg de chicharrón cortado en cubitos pequeños
  • 3 Dientes de ajo triturados
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva (opcional)
  • Algún tipo de caldo (opcional)

¿Cómo pelar los plátanos de freír?

Aunque existen muchas maneras de pelar los plátanos, la más fácil desde mi punto de vista es la siguiente:

  • Quitar la punta a los plátanos y desecharlas
  • Cortar el plátano en trozos (aún con la cáscara) de un grosor de 3 cm aproximadamente
  • Pelar cada trozo por separado (ya que así la cáscara saldrá facilmente sin destrozarse)

Preparación del mofongo

  • Pelar los plátanos
  • Remojar los plátanos en agua con sal durante 10 o 15 minutos
  • Sacar los plátanos del agua y secarlos
  • Freír los pedazos de plátano en una sartén durante 10 minutos sin que se endurezcan, solo tienen que dorarse un poco (dándoles la vuelta para que se cocinen por todos los lados
  • Sacar los trozos de plátano del aceite y dejar que se escurran en papel de cocina

¿Cómo se hace la mezcla del mofongo?

Los plátanos de freír se mezclan con el ajo y el chicharrón y esta mezcla le aporta un sabroso gusto a la receta, a continuación cómo se hace:

  • Triturar los dientes de ajo en el pilón hasta lograr una crema homogénea (poner un poco de sal ayudará a que el ajo no se resbale dentro del pilón)
  • Añadir el chicharrón al ajo y seguir majando
  • Reservar esta mezcla para mezclar posteriormente con los plátanos

¿Cómo majar los plátanos para el mofongo?

  • Los plátanos se deben majar en el pilón poco a poco (ya que no cabrán todos por cuestiones de espacio)
  • Mientras vas majando los plátanos, ve añadiendo poco a poco la mezcla del mofongo (ajo y chicharrón)
  • Cuando tengas todo el plátano majado y mezclado con el ajo y chicharrón puedes utilizar un recipiente más grande (un cuenco) para crear un sabor uniforme con toda la receta
  • Ahora le puedes agregar un poco de sal si consideras que la mezcla lo necesita

Darle forma al mofongo

  • Si consideras que la mezcla está muy seca puedes agregarle un poco de aceite de oliva en este momento y de algún tipo de caldo
  • Toma la mezcla del recipiente y con ella ve haciendo bolitas del tamaño de una pelota de tenis aproximadamente
  • Sirve el mofongo acompañando alguna carne u otros ingredientes, aunque también se puede consumir como plato único

Tips gastronómicos:

  • El pilón puede ser sustituido por otro recipiente que cumpla la misma función pero que sea más grande (siendo más práctico no tener que hacer el proceso por partes debido al espacio reducido de los pilones)
  • No se aconseja utilizar un procesador de alimentos porque los alimentos quedarían demasiado triturados y se perdería la textura rudimentaria de la receta
  • El caldo y el aceite de oliva le dará más consistencia a las bolitas de mofongo
  • Puedes añadir cilantro y recao a la mezcla del recipiente para darle un sabor más intenso y latino a la receta
  • El tamaño de las bolitas de mofongo pueden cambiar y ser más pequeñas, aunque esto requerirá más tiempo
  • También puedes utilizar pilones para servir el mofongo, que es una de las formas más comunes de presentarlo en República Dominicana o Puerto Rico, de cualquier manera está delicioso…

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista