Revista Economía

Monty python-para mondarse de risa.

Publicado el 28 abril 2019 por Torrens

Uno de estos días se cumple el 40 aniversario del estreno de “Life of Brian” de los MONTY PYTHON, y para celebrarlo han vuelto a estrenar la película por pocos días en varios cines.

Confieso que soy un total admirador, absolutamente entregado a un tipo de humor que considero no solo inteligente, sino que de largo es el mejor del siglo XX, opinión que se basa en el hecho que si pusiese juntos todos los momentos en que me he hartado de reír con los PYTHONS estaría partiéndome de risa durante varias horas.

De “Life of Brian” se ha criticado su supuesta irreverencia con la religión cristiana, pero es probablemente la mejor película de humor de la historia, que si no la habéis visto debéis hacerlo cuanto antes, aunque solo sea por la escena de la lapidación. Siempre he pensado que si Dios es único y todopoderoso, en su absoluta perfección, seguro que tiene mucho sentido del humor y la mejor definición del sentido del humor es que lo tiene quien no solo es capaz de aceptar bromas, sino que es capaz de burlarse de él mismo. Aparte, la película demuestra que en países de base cristiana se puede hacer humor con la religión sin problemas, porque si los PYTHONS fuesen musulmanes y hubiesen hecho una película similar sobre Mahoma haría tiempo que habrían sido eliminados en atentados yihadistas o directamente ejecutados.

Por cierto, si alguien es de la misma opinión sobre los PYTHONS tengo todas las películas y buena parte del Flying Circus y otros shows de los PYTHONS, y si algo os interesa intentaría localizar una forma de mandároslo, aunque, por supuesto, están in English.

Los esplendidos miembros de los MONTY PYTHONS eran Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin, y su impacto en la forma de hacer humor fue tal que en los medios anglosajones se conoce su estilo como “Pythonesque”. De todos ellos el único ya fallecido es Graham Chapman, precisamente el que interpreta a Brian en la película.

En 2005 en una amplia encuesta sobre más de 300 cómicos, guionistas de humor, productores y directores a lo largo y ancho de países anglosajones, con la intención de confeccionar la lista de los 50 más grandes humoristas de todos los tiempos, tres de los PYTHONS resultaron seleccionados entre los mejores 50: Cleese con el No. 2, Idle con el No. 21, y Palin con el No. 30.

He calificado el humor de los PYTHONS como inteligente y no es extraño que así sea. Jones y Palin se conocieron en la Universidad de Oxford, y Chapman y Cleese se conocieron en  Cambridge. Idle también estudió en Cambridge, pero en un curso posterior al de Chapman y Cleese. Cleese conoció a Gilliam en New York en una visita con el grupo teatral de la Universidad de Cambridge.

Los miembros de MONTY PYTHONS estuvieron trabajando separados, aunque coincidían entre ellos con frecuencia en unos once shows de TV de varias cadenas hasta que en 1969 la BBC propuso a Cleese y Chapman un show que acabaría siendo el MONTY PYTHONS Flying Circus. Cleese planteó a la BBC ampliar el elenco a otros humoristas, su propuesta fue aceptada, y después de breves días de discusión los MONTY PYTHONS nacieron después de un acuerdo en un restaurante hindú de tandoori en Hampstead en 1969.


Volver a la Portada de Logo Paperblog