Revista Educación

Mucho más que un mundial de fútbol

Por Siempreenmedio @Siempreblog
Mucho más que un mundial de fútbol

Mañana, sábado 12 de agosto, se disputan los cuartos de final del Mundial del Fútbol Femenino que se está llevando a cabo en Australia y Nueva Zelanda, una competición internacional que está siendo clave en el crecimiento de su popularidad. Sin embargo, una vez más, el machismo se desvela por sí solo, sin necesidad de señalarlo, y hemos tenido que presenciar situaciones incómodas que no se dan en la categoría masculina.

El Mundial está descubriendo a muchas jugadoras que van a ganar más durante esta competición, que lo que obtienen por su dedicación a este deporte, en sus países de origen. También está poniendo el foco en la dificultad de muchas mujeres para jugar al fútbol durante su infancia y adolescencia, como explicaba una jugadora de la selección de Marruecos hace unas semanas (siento no ser capaz de recordar su nombre). Ella contaba cómo de niña intentaba jugar al fútbol pero sus hermanos le quitaban la pelota al ritmo de "esto no es para mujeres" y la mandaban para casa, a lo suyo. La hoy jugadora internacional se escapaba y volvía a ponerse a jugar con la pelota, con la frustración hecha bola en la boca del estómago.

Mucho más que un mundial de fútbol

Quizás no pueda acordarme del nombre de esta profesional, porque Marruecos ha sido noticia por la lamentable pregunta que realizó un periodista de la BBC ( cadena que luego pidió disculpas) en una rueda de prensa, donde inquirió a la jugadora participante a responder si en el equipo había lesbianas y cómo llevaban que, en su país de origen, se las persiguiera. La pregunta revela algunos de los principales problemas de nuestra sociedad occidental. El primero es que seguimos situando a la mujer en el foco de todas las polémicas y creemos que las cuestiones sobre su sexualidad son de dominio público. ¿Alguna vez un periodista preguntó a un jugador de fútbol masculino si era homosexual,en una rueda de prensa de un mundial o unas olimpiadas, celebradas, incluso, en países que conculcan los derechos humanos? Si alguien recuerda el caso que lo deje en comentarios, por favor, porque yo no he conseguido encontrar ni una sola.

El segundo problema que revela la ofensiva pregunta tiene que ver con lo incautos y prepotentes que podemos llegar a ser los occidentales, cuando en una rueda de prensa, con cámaras de todo el mundo, se pone en peligro a unas jugadoras que luego tienen que regresar a sus países de origen, y que han dejado a su familia allí.

Este Mundial de Fútbol femenino está siendo más que una competición deportiva, porque señala, una vez más, la brecha salarial, la desigualdad en el acceso al deporte profesional entre hombres y mujeres, la violación continuada de acuerdos internacionales en torno a los derechos humanos y el machismo que sigue imperando, porque con él hemos crecido y es difícil deshacerse de lo que te han metido en vena.


Volver a la Portada de Logo Paperblog