Magazine

Dos siglos de libertad vistos por el cine

Publicado el 15 septiembre 2010 por Erasmo
Bienvenidos al Sitio Web www.informanet1.com Director General: Erasmo Martínez Cano… Comentarios y sugerencias: Editor: Erasmo Martínez / Javier Tlatoa ( [email protected] ) ( [email protected] )

Informanet Videos

• Ciclo conformado por cincuenta largometrajes, nacionales y extranjeros, que evocan las grandes luchas por la libertad.

La historia, entendida como memoria universal, nos brinda la oportunidad de entender el desarrollo de la humanidad desde una perspectiva que permite contextualizar eventos trascendentes como el Centenario y el Bicentenario de la Revolución e Independencia mexicanos. Por tal motivo, la Cineteca Nacional se ha dado la tarea de organizar el ciclo Dos siglos de libertad vistos por el cine, muestra conformada por medio centenar de películas de ficción, las cuales serán exhibidas a partir del próximo viernes 17 de septiembre en la Sala 4, Arcady Boytler.

Napoleón, Danton y Robespierre, Beethoven, Goya, Morelos, Bolívar, Juárez y Maximiliano, el Rey Jorge III, Zapata, Reed y Pancho Villa, son algunos de los personajes que desfilarán por las pantallas de la Cineteca Nacional durante este ciclo que permitirá revivir la Revolución Francesa, las gestas independentistas de América, la batalla por El Álamo, la Revolución Mexicana o la caída del régimen zarista. En algunos casos, un mismo asunto podrá ser objeto de miradas diferentes e incluso contradictorias: habrá varios Napoleón; un Juárez interpretado por Humberto Almazán y otro por Paul Muni; y Simón Bolívar será sucesivamente Julián Soler y Maximilian Schell.

El ciclo, que tendrá lugar hasta el mes de noviembre, está conformado en esta primera etapa por ocho películas, en su mayoría provenientes del acervo de la Cineteca. Será inaugurado con Horizontes de libertad (Gran Bretaña-Noruega, 1985), una producción de Hugh Hudson, director que recrea con lujo de detalle el desarrollo de la independencia norteamericana, a través de la historia de un campesino neoyorquino que se involucra en el frente de batalla junto con su hijo. Parte de la historia de la independencia norteamericana también podrá ser vista en El patriota (Roland Emmerich, Alemania-Estados Unidos), una producción del 2000 nominada a tres premios Oscar: mejor sonido, mejor fotografía y mejor banda sonora, y protagonizada por Mel Gibson.

A estas producciones se suma Danton (Polonia-Francia-República Federal Alemana, 1983), un filme histórico dirigido por el realizador polaco Andrzej Wajda, quien reflexiona acerca de la era del Terror en la Francia de Robespierre; Bethoven, un ser inmortal (Estados Unidos-Gran Bretaña, 1994), de Bernard Rose; El diablo cojuelo (Francia, 1948), de Sacha Guitry y El señor Napoleón (Francia-Gran Bretaña, 2003), de Antoine de Caunes, una película que recrea los últimos días de Napoleón Bonaparte, dejando entrever la posibilidad de un destino distinto del personaje, entre la historia y la ficción.

Dos siglos de libertad vistos por el cine se complementa con Goya y la Inquisición (España-Estados Unidos, 2006), de Milos Forman, quien se apoya en la figura del pintor español Francisco de Goya para orquestar un retrato de la Europa de los siglos XVIII y XIX, y con la mexicana El padre Morelos (Miguel Contreras Torres), una película de 1942 que recorre pasajes desconocidos de la vida temprana de Morelos, futuro caudillo de la Independencia de México.

De esto modo, el ciclo le permitirá al público asistente reflexionar acerca de algunos de los eventos que transformaron el mundo y sus distintas sociedades, mismos que acontecieron de manera paralela a los eventos que ahora festejamos en México. Algunas de las funciones contarán con la presencia de especialistas en el tema, quienes comentarán el filme a exhibir.

Para aquellos interesados en conocer más acerca de este tema, el Centro de Documentación e Información de la Cineteca Nacional cuenta con los expedientes de las películas programadas en el ciclo y de algunos de sus directores. Entre su acervo bibliográfico también se puede encontrar el ensayo La imagen de los héroes mexicanos en las películas americanas, de Paul J. Vanderwood, contenido en el libro México Estados Unidos: Encuentros y desencuentros en el cine.

Para mayor información consulta:

www.cinetecanacional.net

Descarga información e imágenes del ciclo en:

http://prensa.cinetecanacional.net

"2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución"

Cineteca Nacional

Avenida México-Coyoacán 389

Colonia Xoco

México DF, CP 03330

www.cinetecanacional.net

regresar/home

regresar/home

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :

  • Sor María Jesús de Ágreda, la monja que estaba en dos lugares a la vez

    María Jesús Ágreda, monja estaba lugares

    El polémico film "La Pasión de Cristo", dirigido por Mel Gibson, se ha basado en gran parte en la obra de Sor María de Ágreda, una escritora mística del siglo... Leer el resto

    Por  Carolus
    COACHING, PAREJA, PSICOLOGÍA, POR CLASIFICAR
  • La batalla de Boyacá

    batalla Boyacá

    La batalla de Boyacá El 7 de agosto de 1819 tuvo lugar uno de los combates más decisivos de la independencia de América Latina: la batalla de Boyacá. En ella,... Leer el resto

    Por  Alma2061
    POR CLASIFICAR
  • Citas famosas de Napoleón Bonaparte

    Citas famosas Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador de los franceses (1804-1815) que consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa. Leer el resto

    Por  Carolus
    POR CLASIFICAR
  • Simón Bolívar

    Simón Bolívar

    Simón Bolívar Simón Bolívar fue el más importante protagonista de la lucha que culminó con la independencia de Sudamérica. Por eso, es conocido como El... Leer el resto

    Por  Alma2061
    POR CLASIFICAR
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte Napoleón I Bonaparte fue emperador de los franceses a principios del siglo XIX, consolidó muchas de las reformas de la Revolución Francesa y... Leer el resto

    Por  Alma2061
    POR CLASIFICAR
  • Las ideas revolucionarias llegan a Europa

    ideas revolucionarias llegan Europa

    Tras la caída del Directorio, Napoleón Bonaparte se convirtió en el principal protagonista de los siguientes periodos de la historia francesa: el Consulado... Leer el resto

    Por  Alma2061
    POR CLASIFICAR
  • Los 10 mejores libros sobre criptomonedas

    Los libros de criptomonedas son muy útiles para aprender a operar con ellas, pero, también, para profundizar información. Esta entrada... Leer el resto

    Por  Nicolases
    LIBROS