Revista América Latina

Nacionalidad por nacimiento

Por Mexinol
Curiosidades de la vida son cuando de repente llega un gachupín recien desembarcado de España y en un pispas tiene su credencial de erector de manera legal. Pues aunque no os lo creáis conozco un caso así.
El asunto es que la nacionalidad se le otorga a las personas que nacen en un país, y el caso de algunos países, esta nacionalidad se hereda a los hijos aunque estos no hayan nacido en ese determinado país. Esto sucede tanto en México como en España. Lo que ha venido a traer una diferenciación entre mexicanos (o españoles) por nacimiento o por adopción.
Esta nacionalidad en algunos casos se puede trasladar a los nietos, es por ello que actualmente hay mucha gente que son nietos de gachupines que están adquiriendo la nacionalidad, colgándose de una ley que sacaron en España hace unos años llamada de "memoria histérica", en la que esos nietos de aquellos españoles que salieron en la época de la guerra viril gachupina, pero que tanto ellos como sus padres nacieron en México, se les está concediendo la nacionalidad española.
Sin embargo, si por ejemplo yo, que nací en gachupilandia, vine a México y saqué mi nacionalidad mexicana, ahora me voy por ejemplo a... Guinea Ecuatorial, y si en guinea tengo un hijo, este adquiere la nacionalidad gachupina (porque yo nací en España), pero no así la mexicana ya que yo, aunque soy su padre y soy mexicano, no soy mexicano de nacimiento (no nací en el país).
Yo se que esto parece un trabalenguas del copón, pero para ver si lo entendemos bien pongámosle nombres.
Imaginemos que don Pelotillón Algodoñez nace en España (no, no nació allá, pero imaginemosló ¡coño!), se viene a México y aquí tiene un hijo de nombre... Pelotitas Algodoñez, este niño será considerado Español por haber nacido allá, y Mexicano de nacimiento por ser hijo de su padre (... o por lo menos su padre lo reconoce como hijo). Pelotitas Algodoñez crece y tiene un hijo al que llama Pelusa Algodoñez, este nieto de Don Pelotillón, será Español por haber nacido en España, pero no será mexicano porque su padre (a pesar de ser mexicano de nacimiento) no nació en México.
Con tol rollo anterior, tenemos la diferencia entre un mexicano por nacimiento y un mexicano por adopción. El mexicano de nacimiento va a ser mexicano para toda la vida, un mexicano de adopción, si se va fuera del pais por mas de 5 años, pierde la nacionalidad. Un Mexicano por adopción está limitado para poder ocupar ciertos puestos políticos, y además no puede transmitir la nacionalidad a su descendencia.
Lo que pasó con el caso que os comentaba al principio es que los abuelos de este tío, emigraron desde España a México, en México tuvieron tres hijos, pero al poco de que estos nacerían, al tío (o mas bien al abuelo del tío) tuvo a bien el espicharla. Ante esa situación la abuela se subió al primer barco que encontró con destino a gachupilandia con sus tres hijos nacidos en México, estos hijos tuvieron descendientes, uno de los cuales es la persona que mencionaba al inicio, que al ser hijo de mexicano, él mismo era mexicano.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog