Revista Ciencia

Nebulosa Abell 39

Por Juan Carlos
Domingo 16 de Agosto de 2015


Nebulosa Abell 39
Abell 39, descubierta por George Abell en 1966 e incluída en su catálogo de grandes nebulosas, es un hermoso ejemplo de una nebulosa planetaria. Fue elegida para el estudio de George Jacoby (WIYN Observatorio), Gary Ferland (Universidad de Kentucky), y Kirk Korista (Western Michigan University) debido a su hermosa y extraña simetría esférica. Esta foto fue tomada en el 3.5-m (138 pulgadas) telescopio del Observatorio WIYN en Kitt Peak Observatory Nacional, Tucson, AZ.

La nebulosa tiene un diámetro de cerca de cinco años luz, y el espesor de la capa esférica es alrededor de un tercio de un año luz. La nebulosa está a una distancia de aproximadamente 7.000 años luz de la Tierra en la constelación de Hércules. Abell 39 es una de las esferas más grandes de nuestra galaxia. Estudios de la nebulosa indican que Abell 39 contiene sólo la mitad de oxígeno que el existente en el Sol. La estrella central, de magnitud 15,7 está evolucionando hacia una enana blanca caliente. Su temperatura efectiva es de 150.000 K y tiene una masa aproximada de 0,6 masas solares. Actualmente se desconoce porqué se encuentra desplazada 0,1 años luz respecto al centro de la nebulosa.Fotografía OriginalCrédito: WIYN / NOAO / NSF

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog