Revista Política

No era una SICAV, sino un Plan Privado de Pensiones con dinero público

Publicado el 28 junio 2014 por Espeangel @luigiaguilar

No era una SICAV, sino un Plan Privado de Pensiones con dinero público. A tenor del chollo de los europarlamentarios por el que se autoadjudicaban una pensión vitalicia evadiendo los impuestos en España, y de la renuncia y dimisión de Willy Meyer -que le honra- a la pensión correspondiente y a su acta de europarlamenterio, subo aquí esta interesante y fundamentada reflexión del compañero de PODEMOS Albacete -Jose Velasco-  para ampliar e ilustrar el tema, así como para generar el debate que creais oportuno, pues es un aspecto que no ha salido en la prensa de esta manera y me parece más grave aún de lo que de por sí es una perversión más de la célebre "casta".
UNA SICAV PRIVADA CON DINERO PÚBLICO.
No era una SICAV, sino un Plan Privado de Pensiones con dinero público.     Para los profanos empezaremos diciendo brevemente lo que es una SICAV, y es simplemente un Fondo de Inversión privado que goza de EXENCIÓN FISCAL por los rendimientos que obtenga (bueno paga un 1%). Para hacer una SICAV en España es necesario 2,4 millones de euros (400 millones de pesetas). La ventaja de estos chismes es que los rendimientos que obtengas no tributan al tipo del ahorro y solo tributan al 1% (en España). Así, por ejemplo, Amancio Ortega que cobra los dividendos de INDITEX a través de una SICAV (GARTLER) cobro el año 2012 la cantidad de 561 millones de euros. Si los hubiera cobrado directamente hubiera pagado de impuestos un 27%, es decir 151 millones de euros, como lo hace a través de una SICAV paga 5,6 millones de euros, ¡¡¡145 millones de euros menos!!!!!!.
No tiene este artículo intención de criticar a Amancio Ortega pues esto lo hace simplemente porque se lo permite la Ley. Para mí Amancio Ortega no es el malo de la película ya que lo que hace es legal. El Sr. Montoro podría haber eliminado esta exención aprovechando la reciente reforma fiscal si realmente fuera una reforma fiscal, claro.
No era una SICAV, sino un Plan Privado de Pensiones con dinero público.
Pero una vez hecha esta presentación de lo que es una SICAV este asunto va mucho más allá, pues la SICAV es simplemente el instrumento para invertir las aportaciones al Plan. Las condiciones de este Fondo de Pensiones es que el Parlamento aporta una cantidad y el eurodiputado otra, pero resulta que la parte de los eurodiputados se ha ido pagando con cargo al capítulo de gastos generales del parlamento y por tanto no han puesto un euro.
No era una SICAV, sino un Plan Privado de Pensiones con dinero público.
Además este “fondo de pensiones” garantiza una pensión a los eurodiputados cuando se jubilen de tal manera que quien haya sido diputado una sola legislatura cuando llegue a la edad de jubilación tendrá derecho a una pensión cuya cuantía no depende del éxito o fracaso de las inversiones de la SICAV, sino que está referenciado al sueldo medio de un juez en Luxemburgo, y por ello el Parlamento deberá completar con fondos propios las cantidades necesarias para atender derechos pasivos. El Parlamento europeo pone en torno a los 30 millones de euros anuales por este concepto.
En el caso de España además, las cantidades recibidas no son incompatibles con la pensión máxima a percibir y por tanto te puede quedar una pensión pública de 2.554 euros (máxima actualmente) y cobrar de ese Plan de Pensiones cualquier otra cantidad.
No era una SICAV, sino un Plan Privado de Pensiones con dinero público.
En Alemania hace a finales de los 90, cortaron este asunto y exigieron a los políticos alemanes cuando se jubilaban que tenían que optar o por la pensión pública alemana o por la pensión del parlamento. Como la alemana era mejor todos han renunciado y eso ha supuesto un ahorro al Parlamento por este concepto de 300 millones de euros hasta la fecha.
Es decir lo grave no es lo de la SICAV, lo grave es que se ha hecho un Plan de Pensiones privado con dinero público, para que los señores eurodiputados se jubilen con pensiones que superan el límite legal que rige en España para cualquier ciudadano que no pertenezca a esta CASTA.
Por Jose Velasco Aroca (Podemos Albacete)
* Seguir a @luigiaguilar * Si te ha gustado, COMPÁRTELO y/o VÓTALO:

votar


Volver a la Portada de Logo Paperblog