Revista Cine

Nocturna 2019, Cobertura Parte 2

Publicado el 09 noviembre 2019 por La Henryteca @LaHenryteca

Continuamos con nuestra cobertura del festival Nocturna 2019, en su VII edición este festival centrado en el cine fantástico y de terror nos trajo las siguientes películas que se añaden a las de la primera parte de la cobertura.
Nocturna 2019, Cobertura Parte 2

Amigo (Sección Oficial)

Dos amigos, una casa en la sierra y una terrible enfermedad son los elementos que sirven como base para 'Amigo'. David decide acoger a su mejor amigo Javi, casi un hermano, en su casa después de un terrible accidente que lo dejo postrado.
Nocturna 2019, Cobertura Parte 2

La relación de ambos, el aislamiento, el pasado y una campanilla son los elementos que se irán mezclando en esta película de bajo presupuesto para crear una atmósfera asfixiante. Con dos interpretaciones maravillosas (la del personaje de David le valió a David Pareja un merecido premio al mejor Actor de Nocturna 2019), tanto David Pareja como Javier Botet están impresionantes siendo el alma y el corazón de esta historia que demuestra que con buenos mimbres y una dirección acertada (su director Oscar Martín fue el ganador del premio al mejor director de Nocturna 2019) se pueden crear películas que hacen de las pequeñas cosas su esencia.

Nota: 7.0


Little Monsters  (Sección Oficial)

Muchas son las películas que se han hecho sobre el apocalipsis zombie. Gracias al éxito de "The walking dead" el cine zombie se ha convertido en un elemento más del género de terror, siendo capaz de crear incluso subgéneros dentro de si mismo, como puede ser el cine zombie romántico (Memorias de un Zombie adolescente) o el subgénero al que pertenece Little Monsters, la comedia negra zombie.

Y es que "Little Monsters" parte de la historia de una profesora, un grupo de niños en un campamento de verano y un joven poco maduro para ser capaz de implicarnos, quitando hierro a todo lo que ocurre. Una impresionante Lupita Nyong'o es el mayor reclamo de esta comedia zombie donde literalmente se come la pantalla, con su banjo. Lupita después de su tremendo papel en "Nosotros" se puede convertir en la nueva musa del cine de terror.


Nocturna 2019, Cobertura Parte 2

Pues bien, las escenas de esta "Little Monsters" están llenas de adrenalina, humor y emoción. La música se utiliza como herramienta que amansa a las fieras (primero los niños... luego los zombies), siendo realmente un entretenimiento de primer nivel durante la mayor parte del metraje. Gracias a su duración medida sólo se hace algo monótona en momentos muy concretos. Si bienel final acaba siendo poco satisfactorio y edulcorado, la película en general y Lupita están maravillosos. Esto les sirvió tanto a Lupita como a la película a ganar los premios de Mejor actriz a Lupita y mejor película para la prensa y el público.

Nota: 7


Memory: the origins of Alien (Panorama)

La historia nunca contada del origen de Alien de Ridley Scott, basada en mitologías griegas y egipcias, cómics clandestinos, el arte de Francis Bacon y las oscuras visiones de Dan O'Bannon y H.R. Giger. Una contemplación del proceso colaborativo simbiótico de la realización de películas, el poder del mito y nuestro inconsciente colectivo.

Puede parecer innecesario a primera vista, con la cantidad de contenido extra que hemos visto de Alien a lo largo de los lanzamientos en distinto formato de la película. Sin embargo, el documental es algo mas personal, y es que nos da a conocer realmente el origen de Alien, enseñándonos todas las influencias tanto históricas como cinematográficas que ayudaron a dar forma e inspirar a Dan O’Bannon a la hora de escribir la película. El documental aun así se siente algo débil debido al pobre manejo de la información que proporciona, todo en una estructura ligeramente desordenada. Los fans del clásico que es Alien disfrutarán muchísimo.

Nota: 6


Body at Brighton Rock (Sección Oficial)

Cuando guardabosques inexperto encuentra un cadáver en circunstancias misteriosas en un sendero remoto de montaña, debe protegerlo durante la noche hasta que las autoridades puedan llegar, obligándola a enfrentar algunos de sus miedos más profundos y oscuros.

Una película que no consigue enganchar en lo mas mínimo al espectador. Una historia tan simple y olvidable, que se agrava gracias al personaje protagonista (del que no nos despegamos ni un solo segundo), un personaje tan malo y detestable con el que es imposible empatizar. Mientras cumple en algunas cosas técnicas, todo lo creativo y narrativo es un auténtico desastre.

Nota: 1


A Night of Horror: Nightmare Radio (Dark Visions)

Una antología de historias de terror que explora lo más profundo y oscuro del género, con nueve historias cortas de diez directores de todo el mundo. Historias realizadas por Luciano y Nicolás Onetti, Joshua Long, Sergio Morcillo, Jason Bognacki, Adam O’Brien, Matt Richards, A. J. Briones, Pablo S. Pastor y Oliver Park.
Nocturna 2019, Cobertura Parte 2

El hilo conductor que une a todos los cortos de terror es aceptable, pero las transiciones y el como surge cada historia es algo flojo. En general cada historia destaca por si misma, hay una gran variedad y algunos hasta presentan un bienvenido humor negro. La selección de cortos es aceptable y entretienen en su mayoría. No es nada de otro mundo, pero es agradable de ver gracias a su variedad y lo poco previsible que es.

Nota: 6

Knowing (Señales del futuro) (Classics)

10 años después de su primer paso por salas, volvemos a ver esta película de Alex Proyas en favor al homenaje que el festival celebró a este director, conocido también por la película ‘El Cuervo’ (1994). Nicolas Cage interpreta a un profesor de astronomía que después de descifrar y leer unas predicciones terribles en una cápsula del tiempo, cree que su familia jugará un papel importante en unos terribles eventos que están por suceder.

El concepto de la historia sigue siendo realmente interesante, y se disfruta sobretodo en la primera mitad de película, que contiene sin duda las escenas mas intensas y atractivas de la película. Los efectos especiales sorprendentemente siguen siendo buenos, y se mantienen perfectamente bien 10 años después. A pesar de una mas floja segunda mitad, es una película que a día de hoy sigue siendo algo infravalorada.

Nota: 5.5

El cuervo (Classics)

Uno de los momentos más emotivos de la VII Edición de Nocturna llegó con la proyección de "El Cuervo", mítica película de Alex Proyas que sirvió a este director para lanzar su carrera en Hollywood y fatalmente recordada por la terrible muerte de su protagonista Brandon Lee (hijo de Bruce Lee en extrañas circunstancias). Siempre es un lujo poder ver clásicos del cine (en este caso de ciencia ficción) en pantalla grande y con una calidad de imagen realmente notable.

La historia de venganza por antonomasia toma en este caso un tinte fantasmagórico. Cuando en la víspera de Halloween una pareja es asesinada de manera cruel parece no importar a nadie. Pero sin embargo justo en un año, el joven asesinado vuelve de entre los muertos, acompañado por un cuervo, Eric Draven (un cantante de rock) vuelve para acabar con los artífices de todo lo ocurrido.

Nocturna 2019, Cobertura Parte 2

Si bien "El cuervo" es una película de presupuesto muy ajustado, su ritmo y ambientación sirvió (y aún sirve) para crear todo tipo de películas. Ese cine oscuro, negro, lluvioso, podemos decir que era marca de la casa de Alex Proyas en sus primeros trabajos, su punto álgido lo tuvo en "Dark City" que tiene muchos puntos sospechosamentes comunes con la posterior "Matrix", realmente "Matrix" es la unión de varias películas (El cuervo + Nivel 13 + Dark City nos darían el 90% de lo que es Matrix)

El cuervo es un carrusel de emociones y acción, con un ritmo frenético, unos personajes que exceptuando el de Brandon Lee son algo caricaturescos (al fin y al cabo proviene de un comic), pero que aún así funciona como un reloj. Por todo ello podemos decir que "El cuervo" es uno de esos clásicos que cualquier buen aficionado a la acción o la ciencia ficción no se puede perder. Una historia trágica de amor inmortal llena de acción, oscuridad en un mundo terrible y hostil.

Nota: 8.0


Vivarium (Clausura)

Película que se presenta como clausura del festival y que se proyectó a continuación de la gala de entrega de premios. Esta historia de una pareja joven en busca de un nuevo hogar que ve como cambia su vida con la visita a una extraña urbanización, supuestamente de ensueño.

Cuando visitan esta particular urbanización casi irreal, se encuentran atrapados en una especie de laberinto residencial. Con un comienzo interesante y un entorno perturbador "Vivarium" consigue engancharnos, si bien su parte central se hace algo monótona y tal vez algo alargada, la película consigue mantenernos atentos durante su metraje, proporcionando destellos de originalidad que sin embargo se quedan en eso, destellos.

La falta de continuidad y de profundización en los elementos de los orígenes de la situación en que se encuentran nuestros protagonistas le resta interés. Convirtiéndose simplemente en una elaborada metáfora sobre la monotonía, la vida gris que vivimos y cómo los hijos pueden ser los que tomen lo que necesiten destruyendo a sus progenitores. Los toques sobrenaturales son escasos pero acertados, haciéndonos querer conocer más detalles.

Nota: 6.5

Con esto finalizamos nuestra cobertura de este festival, durante 5 días acudimos a un total de 14 pases disfrutando del ambiente de Nocturna. Formando parte del Jurado de los Blogos de Oro, una experiencia que no resulto tan satisfactoria como pudiéramos esperar, siendo bastante testimonial en mi modesta opinión.
De un festival emergente como es Nocturna se esperaría un mayo esmero con los medios de comunicación que al fin y al cabo son la mejor herramienta (y más barata) que tienen para dar a conocer y expandir el festival. Si bien es cierto que en los aspectos logísticos no se pueden poner pegas un mayor protagonismo y mayores facilidades para que la prensa pudiera hacer su trabajo serían de agradecer.

Sin embargo esperamos volver el año que viene y seguir apoyando, dentro de nuestras posibilidades, los festivales en nuestra ciudad, especialmente aquellos de cine de género para, quien sabe, tener un festival prominente en un futuro no muy lejano.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas