Revista Ciencia

Nuevo artículo bioespeleológico en GOTA A GOTA

Publicado el 01 julio 2017 por Toni Pérez Fernández
Por Toni Pérez Fernández
Hacía tiempo que no firmaba un artículo sobre la Historia de la Biología Subterránea de Andalucía, aunque tenía datos suficientes para ello… quizás el centrarme en otras cosas ha hecho que deje de lado lo que llevaba años haciendo. “La ignorancia es muy atrevida” es lo que dice el dicho, y lleva razón… hay personas que siguen quedándose antiguas en sus textos, e incluso escriben la historia como les da la gana, bien omitiendo datos o bien inventándoselos para que cuadren con lo que quieren decir… La Historia hay que contarla como fue y con los documentos y datos que uno tiene, actualizándolos, por supuesto.
Hoy se ha publicado otro artículo más de una pequeña trayectoria que llevo, sobre esa pequeña contribución a conocer la historia de la biología subterránea andaluza. En este artículo hablamos de Heinrich Mortiz Willkomm (que estuvo en Andalucía en 1844 y en 1873) y de Wilhelm Gottlieb Rosenhauer (que estuvo en 1849), en la que nombro la primera cita científica sobre murciélagos en cuevas de Andalucía. A continuación puedes leer esta nota publicada en la revista digital de Espeleología GOTA A GOTA:
Nuevo artículo bioespeleológico en GOTA A GOTAWilhelm Gottlieb Rosenhauer
(Pincha aquí para ver el trabajo)
En 2013 y también en la revista digital GOTA A GOTA, publiqué el primer trabajo hablando de la contribución bioespeleológica de Lucas von Heyden (que estuvo por Andalucía en el año 1865):
Nuevo artículo bioespeleológico en GOTA A GOTALucas von Heyden
(Pincha aquí para ver el trabajo)
También en 2013 y en GOTA A GOTA, hablé sobre la contribución de Georg Dieck en su visita en el año 1868:
Nuevo artículo bioespeleológico en GOTA A GOTAGeorg Dieck
(Pincha aquí para ver el trabajo)
Y en ese año 2013, pero en la revista E-INSECTA, publiqué otro trabajo sobre Julies-Pierre Rambur en su visita a cuevas de Gibraltar durante los años 1834 y 1835:
Nuevo artículo bioespeleológico en GOTA A GOTAJulius Pierre Rambur
(Pincha aquí para ver el trabajo)
El año 2014 fue bastante interesante para mí, pues tras estudiar a fondo al abate francés Henri Breuil (desde 1912 hasta 1919 visitando cuevas andaluzas), verdadero precursor de la bioespeleología en Andalucía, y publiqué un trabajo en GOTA A GOTA sobre sus aportaciones a la biología subterránea de nuestra comunidad autónoma:
Nuevo artículo bioespeleológico en GOTA A GOTAHenri Breuil
(Pincha aquí para ver el trabajo)
Una de las cavidades con mayor potencial desde su descubrimiento hasta la actualidad es la Cueva de la Pileta, y también pudimos escribir, aportar datos y actualizar el listado de fauna entomológica de su anterior en varios trabajos publicados todos en GOTA A GOTA, junto a Tomás Bullón, Agustín Meseguer, José Aguilera y Adrià Miralles:
Trabajo nº 1 (Pincha aquí)
Trabajo nº 2 (Pincha aquí)
Trabajo nº 3 (Pincha aquí)
También mi compañero y amigo Manu Guerrero me pidió colaborar en su libro sobre la Cueva del Gato y la historia de su biología subterránea, y así hicimos el capítulo sobre lo mismo, contando y actualizando su fauna entomológica del interior de esta inmensa e histórica cueva.
Todo esto es una pequeña muestra de mi interés por la Biología Subterránea andaluza y el interés en dar a conocer su Historia, actualizarla y divulgar esos documentos tan preciados que indican que tenemos mucha más historia de la que creemos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog