Revista Fotografía

Óbidos, con nombre de cuento

Por Magiaenelcamino @magiaenelcamino

– ¿Dónde estás ahora? – me pregunta mi amiga Carolina por whatsapp.
– En Óbidos. –le respondo cortito porque Tahiel está corriendo a una paloma y no sabemos dónde puede terminar.
– No sé dónde es eso, pero tiene nombre de cuento. – me responde y me quedo pensando que es verdad… sus casas blancas con techos de tejas rojas, los detalles azules y amarillos, las calles angostas y empedradas y el aire medieval de la muralla y el castillo podrían ser perfectamente el escenario de un cuento infantil. Además, no me lo dice mi mamá, me lo dice ella que es escritora de cuentos y novelas infantiles. “Si Caro estuviera acá y viera cómo es la ciudad, seguro que se le ocurriría alguna historia para los más pequeños”, le comento a Dino y sigo persiguiendo a Tahiel.

IMG_0123-18

IMG_0140-25

IMG_0103-17

IMG_0065-7

Óbidos es una pequeña villa, a 75 kilómetros de Lisboa, donde viven alrededor de 3000 personas. Su nombre deriva del latín oppidum y significa ciudadela o ciudad fortificada. También se la conoce como la Villa de las Reinas porque desde 1210, año en que el Rey Alfonso II donó la villa a su esposa, hasta 1883, esas tierras siempre pertenecieron a las reinas de Portugal.
Cuando buscamos un couch pensamos que iba a ser casi imposible encontrar uno, pero nos respondió Patricia y nos invitó a encontrarnos en su heladería. Sí, Patricia cumplió el sueño de la heladería propia. A fuerza de voluntad y empeño, aprendió a fabricar helados y logró crear Gelado da Terra. Una de las cosas más interesantes de su sueño es que visito algunas escuelas para “crear” gustos con las ideas y preferencias de los niños. En su casa tenía un afiche con el resultado de esos “experimentos” y nos divertimos mucho observando los detalles.

Tahiel en la heladería (está “debajo” de la entrada, no dejen de visitarla!)

IMG_0012-2

¡Qué chiquito que estaba!

IMG_0023-3

IMG_0025-4

IMG_0050-11

IMG_0044-10

La ciudad es casi paso obligado para los que viajan por el centro de Portugal o para los que quieren hacer una excursión desde Lisboa, por eso, en temporada alta y en las horas cercanas al mediodía, las calles angostas de la ciudadela se llenan de gente. Pero siempre uno puede hacerse un hueco y disfrutar del paisaje, tomar algo en alguna de las terrazas, entrar a todas las casas de recuerdos para decidirse por alguna de las lindas cosas que ofrecen y probar Ginja.
La Ginja es un licor dulce de guindas que en Óbidos tiene la particularidad de que te lo ofrecen en un recipiente de chocolate. En la calle principal de la ciudadela encontrarán varias mesas con la oferta de chocolate más Ginja. Tanta tradición de chocolate hizo que todos los años, entre los meses de marzo y abril se celebre el Festival Internacional del Chocolate, con exposiciones, venta, degustación, talleres de cocina, concurso y actividades recreativas para los niños.

IMG_0049-3

IMG_0066-8

IMG_0051-4

IMG_0067-9

IMG_0092-15

IMG_0125-20

El ingreso principal a esta aldea medieval es a través de la puerta sur, decorada con azulejos azules (del siglo XVIII). Pero lo más característico de la época medieval es su muralla y el castillo con paredes de hasta 13 metros que data del siglo XII. Por eso, para tener una vista general tanto de lo que pasa fuera como dentro de la ciudadela, la mejor opción es hacer toda la caminata sobre la muralla. El espacio es bastante ancho, pero hay que ir con cuidado. Nosotros hicimos una parte con el carrito de Tahiel, pero el resto lo llevamos a upa. Desde las alturas es hermoso apreciar los campos verdes de alrededor, la iglesia del Señor de la Piedra, un poco más lejos de las murallas, y los techos de tejas rojas. La mejor hora para hacer el recorrido es el atardecer.

IMG_0043-1

IMG_0046-1

IMG_0123-18

IMG_0135-24

IMG_0160-27

IMG_0135-33

IMG_0121-28

IMG_0094-20

Villa Literaria

Las librerías siempre fueron uno de mis puntos débiles en los viajes. Cuando veo alguna siento una necesidad imperiosa de entrar. Casi nunca me compro nada, pero me encanta mirar. Cuando caminábamos por la calle principal de la ciudadela me llamó la atención una puerta. Estaba llena de libros apilados formando una espiral. Cuando me asomé me sorprendieron las enormes estanterías de piso a techo llenas de libros. Conversando un poco me enteré de un hermoso proyecto para convertir a Óbidos en una villa literaria. En este link pueden leer de qué se trata el proyecto y encontrar las direcciones de todas las librerías.

IMG_0087-18

Si andan por el centro de Portugal pueden hacerse una escapada a esta hermosa villa. Nosotros pasamos tres noches en la casa de Patricia. Nos levantábamos relativamente temprano y caminábamos por la ruta hasta la entrada principal de la ciudadela (o hasta la heladería, mejor dicho). Después de ayudarla con la preparación del local nos dedicábamos a caminar. Son esos lugares donde uno siempre encuentra un nuevo desvío para conocer, como las librerías que aparecen en el link.
Buenos viajes!

IMG_0005-1

IMG_0073-16

IMG_0180-30

¿Te gustó el post? Te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

Óbidos, con nombre de cuento

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama “Magia es Viajar” y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa.
Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.

¿Cómo llegar a Óbidos?

En auto, por la Autovía 8 desde Lisboa. Se demora menos de una hora.
En bus, son unos 8 euros aproximadamente y se demora menos de dos horas desde Lisboa.
También hay un tren, pero la estación no es cerca de la ciudad. Los buses paran justo en la puerta (y frente) a la heladería de Patricia.

Share Button
Ó
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Volver a la Portada de Logo Paperblog