Revista Fútbol

Olimpo, 100 años de gloria

Publicado el 16 octubre 2010 por Elacertijo
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIAPor Matías Antonelli
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIA
Allá por 1910, un 15 de Octubre, un grupo de jóvenes soñadores que querían jugar al fútbol, se reunieron y decidieron formar un nuevo club en la ciudad de Bahía Blanca, que se dedicara al deporte en general pero en especial al fútbol.
Ese mismo día se conformó la primera comisión directiva, que se encargaría de llevar adelante en la institución tanto en lo social como en infraestructura. Jorge Avellanal fue designado primer presidente de la institución, Natalio Reynoso vicepresidente, Emilio Cabral secretario, CelsoGutiérrez tesorero; Nicolás Pezzutti, N. Granada y N. Claveri, vocales.
La elección del nombre fue a través de una votación que terminó a favor de llamar a la institución Olimpo de Bahía Blanca, haciendo referencia al conocido Monte Olimpo que se encuentra en Grecia. En el camino quedaron nombres como Libertad y River Plate. Los colores fueron propuestos por Jorge Avellanal, primer presidente electo, ya que era uruguayo y simpatizante de Peñarol de Montevideo, fueron electos el negro y amarillo, colores que acompañan hasta el día de hoy a la institución.
A lo largo de los años aquel sueño de estos jóvenes fue creciendo hasta convertirse en la institución de mayor prestigio de Bahía Blanca y la zona, consiguiendo grande logros a través de su historia no solo en fútbol, también en básquet, softbol, natación, patín, etc.
Luego se mudó adonde se encuentra la Universidad Nacional del Sur hoy en día, en Calle Avenida Desde aquel 15 de Octubre de 1910 hasta el día de hoy el “aurinegro tuvo su estadio en cinco lugares diferentes. Siendo su primera casa en el Parque Independencia ubicado en el barrio Tiro Federal (1910-1913), su segunda cancha se instaló entre las calles Terrada, Roca, Blandengues y Viamonte (1913). Su tercer cancha oficial estaba ubicada en calle Italia entre Donado y Fitz Roy (1920-1923). Alem y San Juan (1923-1941). Hasta llegar al gran estadio Roberto Carminatti, lugar en donde se vivieron grandes hazañas deportivas, tanto de Olimpo como de todo el fútbol de la ciudad. El Carminatti original tenia tribunas de madera, que fueron remplazadas por las de cemento que se pueden apreciar hoy en día, luego del ascenso a primera división en el año 2001.
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIA
A lo largo de estos cien años el Club Olimpo se destacó en diferentes disciplinas, pero fue en fútbol y básquet donde más se lució:
Fútbol:
En el deporte principal de la institución Olimpo poseé los siguientes logros:
En la Liga del Sur (liga local de Bahía Blanca) es el equipo que posee más campeonatos con 28, contando con una racha de 13 títulos consecutivos:
1921, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1962, 1965, 1966, 1968, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1995, 2009.
A nivel regional cuenta con un triunfo: 1984-1985.
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIA
Torneo del interior: 1989, lo que le permitió ingresar en el viejo torneo del Nacional “B”.
Argentino “A”-Re clasificatorio: 1995-96. Derrotó en la final a Villa Mitre y logró ascender el nuevo formato de la “B” Nacional.
En los últimos 10 años Olimpo consiguió los que se pueden considerar los logros más importantes de la historia del club, que fueron los tres ascensos a primera división, siendo campeón en todas las ocasiones: 2001, 2006-2007 y 2009-2010.
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIA
Algunos del los ídolos a lo largo de estos cien años: Victoriano Lafranchi, (décadas del 20´y 30´), Julio Ochoa, Claudio Simón, Néstor Rio (década del 50´). El “negro” Cheiles, el “Ruso” Schmidt, Alfredo Oviedo, Adolfo "Fito" García, José Ramón “gallego” Palacio, Florit, (en los 80), Gerardo Solana, Fernando Troyansky, Mario “cota” Álvarez (90´), Rogelio Martínez, Mauro Laspada, Ismael Blanco, en nuestras épocas. Estos son solamente algunos de los grandes jugadores que vistieron la casaca aurinegra.
En el deporte predilecto de la ciudad, Olimpo fue uno de los grandes contribuyentes para que esta sea llamada la capital del básquet. En total en el torneo denominado Oficial de Bahía Blanca, acumula 19 campeonatos, lo que lo convierte en el mayor ganador de la historia de la ciudad:
2007,2005,2004,1993,1981,1979,1978,1977,1976,1973,1972,1971,
1969,1968,1967,1966,1964,1962,1961.
También fue club fundador de la Liga Nacional de Básquet, en la que llegó a jugar una final en 1991, en la que fue derrotado por Ferrocarril Oeste, 3-1. Al año siguiente conseguiría el tercer puesto, en la que cerraría sus mejores campañas en la liga, de la cual dejó de participar por problemas económicos en 1992.
Estos fueron algunos de los grandes jugadores que pasaron por la institución y la engrandecieron:
Atilio José Fruet, José Ignacio De Lizasso (dos de los más grandes jugadores en la historia de bahía) , Norberto Tomás (falleció, le da el nombre al Estadio), Carlos Tomás, Alfredo Adrian Monachesi, Jorge Cortondo, Roberto Ojunián, Héctor Santini, Marcelo Allende, Alejandro Meschini, Tim Billingslea (1º refuerzo extranjero en jugar en Bahía Blanca, año 1979), Elisha McSwenney (otro extranjero), Levan Macharashvili, Rubén Ariel Scolari (poseé el record de rebotes en un partido de la liga nacional y aún juega en Olimpo), Esteban Perez, Rodrigo Gomez, Guillermo Lasdica, Cristian Victoria, Juan Pablo Moran.
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIA
Quiero dedicar este espacio a mi tío abuelo Faustino Montedonico, directivo por más de cuarenta años en el Club Olimpo. Quien me inculcó la pasión por estos colores que siempre llevaré con orgullo y dentro de mi corazón.
OLIMPO, 100 AÑOS DE GLORIA

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista