Revista Cultura y Ocio

Opinión de cámara lenta de blanca oteyza

Por Miss_cultura @miss_cultura
OPINIÓN DE CÁMARA LENTA DE BLANCA OTEYZA
Obra escrita por Eduardo Pavlovsky durante su exilio, referente de ese teatro argentino que nunca deja indiferente. Maestro que perfila la humanidad y la sensibilidad de sus personajes hasta poner la piel de gallina. En la dirección, Blanca Oteyza, pone una vez más su sello de preciosismo, sensibilidad y compromiso sobre el escenario. En una palabra: Teatro. Puro teatro.

Cámara lenta con Patricio Rocco, Héctor Berna y Carmen Gallardo me pareció una obra de teatro increíble. Es capaz de darte un puñetazo en el estómago, pero al mismo tiempo, acariciarte en el alma con un texto maravilloso.

Esta obra es desgarradora y los diálogos nos invitan a reflexionar sobre temas universales como el amor, la soledad, la vida y la muerte con unos actores impresionantes como son: Patricio, Héctor y Carmen.

El elenco es un gran maestro de las emociones y la forma en la que interpretan sus roles te hacen sentir identificado con lo que sienten y con lo que están hablando.

Una obra que tiene escondido un texto poético, profundo y duro entre sus elementos más característicos.

Eduardo Pavlovsky escribió la obra durante su exilio. Este autor y psiquiatra conocía tanto a las personas que extrapola sus conocimientos a Dagomar, Almilcar y Rosa.

La casa en la que viven Dagomar y Almilcar es un personaje silencioso, pero conocedor de los protagonistas, de las ilusiones, de los recuerdos y de los miedos.

El lugar en el que viven Dagomar y Almilcar revela sus personalidades y experiencias vitales, pero también, algo tan simple como son los objetos pueden contar hablar en silencio.

La historia se sitúa en plena dictadura Argentina y Pavlosky mediante metáforas y palabras escondidas en el texto nos habla de perder la memoria, de intentar no olvidar (aunque, en algunas personas es imposible), de guardar silencio...

Son conjeturas mías, ya que cámara lenta es una obra en el que pasan los días y detalles insignificantes cobran vida en la mente.

Patricio Rocco, Héctor Berna y Carmen Gallardo están sublimes y es muy complicado llevarnos hacia esos lugares en donde las emociones y sentimientos salen disparados como una bala.

También, son actores muy versatiles y pasan de un estado a otro sin perder la naturalidad, pero lo consiguen

Son actores que interpretan a personajes inolvidables con gran delicadeza y elegancia.

Cámara lenta es una historia oscura y con sombras, pero al mismo tiempo repleta de instantes luminosos preciosos, en los que la memoria es la protagonista de la narración.

Otra cosa a destacar es la puesta en escena tan sencilla y tan perfecta. Pier Paolo y de Roger es el encargado del vestuario y la escenografía, Juan Seade se encarga de la iluminación y Miguel Barón de la composición musical.

Es que pienso que una obra esta coja sin muchas cosas, pero en el caso de cámara lenta me encanta la sencillez del vestuario, pero lo mágico que resulta ver la habitación de Dagomar y sentir las palabras de este, Almilcar y de Rosa.

La iluminación nos va señalando detalles en las escenas y la música nos adelanta varios finales, pero es envolvente y nos hace pensar ¿qué pasará en la siguiente escena?

Cámara lenta de Blanca Oteyza es teatro con mayúsculas y es una obra que no se puede ignorar por muchas razones.

Puede que, me haya repetido con algunas cosas, pero no quería desvelar nada. Es de esas producciones, que te hacen pensar sobre tus propias decisiones, y cómo te afectaron. Te hace preguntarte si tomarías la misma decisión en su lugar o si hubieras actuado de manera diferente, entre otras cosas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog