Revista Cine

Oppenheimer: La odisea de un hombre

Publicado el 20 julio 2023 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Ricardo Marín.

Sin duda, uno de los estrenos más esperados de este verano es Oppenheimer, la nueva película de Christopher Nolan tras Tenet. Se trata de una súper producción, la primera en la que el realizador no trabaja con Warner, para la que cuenta con un gran reparto que encabeza Cillian Murphy. Escrita por el propio Nolan, se basa en la biografía de Oppenheimer “Prometeo Americano”, de Kai Bird y Martin J. Sherwin. Nolan nos sumerge en la peculiar manera de ver el mundo de Oppenheimer a través de 3 horas de metraje que atrapan desde el principio.Oppenheimer: La odisea de un hombreComo decíamos, la película está basada en la biografía de J. Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica. Sin embargo, se centra en un período concreto de su historia: los años en los que desarrolló la bomba atómica. Veremos escenas en distintos momentos, como cuando estudió en Inglaterra años antes de ser el científico inventor de la bomba, o tras la guerra, cuando tiene que hacer frente a su invento.El amplio reparto de la película está sustentado por la brillante interpretación de Cillian Murphy como Oppenheimer, pero ninguno de los actores y actrices se quedan atrás. Como su mujer Katherine tenemos a Emily Blunt. El resto del reparto principal está compuesto por Matt Damon, Florence Pugh, Robert Downey Jr., Josh Hartnett, Kenneth Branagh y Benny Safdie.Oppenheimer: La odisea de un hombreUno puede pensar que una película de Nolan de tres horas, en la que no hay acción y es una historia densa podría llegar a aburrir. Pero en ningún caso es así. El uso de la fotografía, el color y el sonido, más la actuación del reparto te mantiene pegado a la pantalla durante sus 180 minutos.En 1942, con la II Guerra Mundial sumiendo al mundo en la oscuridad, el doctor Oppenheimer será nombrado director de un proyecto que decantará la guerra hacia los aliados: el proyecto Manhattan. En él, las mejores mentes del siglo tenían la misión de construir la bomba más potente de la historia, aquella que acabaría con todas las guerras: la bomba atómica. Por ello, en Los Álamos, Nuevo México, se fundó un laboratorio en el que desarrollar contrarreloj semejante arma capaz de salvar al mundo...o de acabar con él.Oppenheimer: La odisea de un hombre
Oppenheimer es un enamorado de la física teórica, y cuando se pone al mando del proyecto, quiere servir a su país mientras va descubriendo más cosas gracias a la investigación y desarrollo. Sin embargo, será tras el uso de la bomba en Hiroshima y Nagasaki cuando el personaje sufra la mayor evolución, ya que tendrá que soportar toda la vida haber sido el creador de el mayor arma de destrucción masiva hasta la fecha, y que se cobró miles de vidas inocentes.La banda sonora de Ludwig Göransson es increíble. Resulta fascinante escucharla mientras las imágenes aparecen en pantalla. Además el uso del sonido, o la ausencia de él, aportan un toque de magnificencia a las escenas. El montaje y la fotografía están muy bien. Alternan entre el uso del color y del blanco y negro y combinan de manera excelente.Oppenheimer: La odisea de un hombreNos encontramos ante la película más distinta de Nolan. No hay acción, pero sin embargo te mantiene pegado a la pantalla desde el minuto 1 hasta el final. El trabajo actoral del reparto es perfecto y su montaje y su uso del sonido es espectacular. Desde luego es una película que no dejará indiferente a nadie.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • El trabajo del reparto, sublime.
        La historia te atrapa y no te suelta.
        El uso del sonido.
    • ##times## Lo malo
      • El poco desarrollo de los personajes femeninos.

  • [accordion]
    • Ambientación 10
      • La recreación de lugares, situaciones y la apariencia de los personajes es increíble.
    • Desarrollo de Personajes 8.5
      • Le resta que los personajes femeninos apenas tienen desarrollo.
    • Argumento / Guion 10
      • Desde que empieza, te atrapa y está muy bien narrada.
    • Banda Sonora 10
      • Ludwig Göransson ofrece una banda sonora sublime.
    • Entretenimiento 10
      • A pesar de que no haya acción, es una película que encandila.
    • Montaje / Innovación técnica 9.5
      • Es un trabajo muy notable, Nolan es un maestro en la narrativa y lo técnico, adicionalmente el juego entre el color y el blanco y negro es un gran acierto.
  • [message]
    • Puntuación Total  9.5 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Universal Pictures España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas