Revista Ciencia

Ortiga beneficios, formas de uso y contraindicaciones

Por Ecocosas

La ortiga es una de las plantas históricas, con múltiples bondades tanto en la cocina como en la medicina; por ser suculenta al paladar, altamente nutritiva y con múltiples bondades en el área farmacológicas y de ciencias de la salud.

Por eso, la ortiga es uno de los productos predilectos por la mancomunidad a nivel mundial.

A nivel mundial es conocida por ser la “planta de los ciegos”, pues es de fácil reconocimiento táctil y con el nombre de “malas hierbas”, por sus propiedades distinguidas.

Por tal razón, conocer sus beneficios es valorar el patrimonio histórico, cultural y medicinal, de todos los tiempos.

ortiga

La planta de Ortiga en el mundo

Es una planta que pertenece a la familia de la Urtica, es un arbusto que no alcanza una altura mayor a los 60 centímetros.

Sus principales usos se limitaron estrictamente en la elaboración de platos de cocina, por su rareza en el sabor.

Es una planta de usos milenarios, por eso la lista de beneficios ha ido incrementando con el pasar de los años, posicionándose como una de las plantas a nivel mundial con más beneficios médicos.

Existen dos tipos de ortigas, las mayores y la menores, cada una con una serie de propiedades diferentes pero ambas siendo medicinales.

¿Cuáles son sus milenarios beneficios?

Los beneficios que tiene es una lista tan larga, que harían falta unos tres artículos más para exponerlos, pero en líneas generales, este producto funciona a nivel de todos los sistemas y de forma localizada.

Las hojas y la raíz de la ortiga proporcionan una amplia variedad de nutrientes, incluyendo:

  • Vitaminas: Vitaminas A, C y K, así como varias vitaminas B.
  • Minerales: Calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.
  • Grasas: ácido linoleico, ácido linolénico, ácido palmítico, ácido esteárico y ácido oleico.
  • Aminoácidos: Todos los aminoácidos esenciales.
  • Polifenoles: Kaempferol, quercetina, ácido cafeico, cumarinas y otros flavonoides.
  • Pigmentos: Betacaroteno, luteína, luteoxantina y otros carotenoides.

Lo mejor es que muchos de estos nutrientes actúan como antioxidantes dentro de su cuerpo.

  • Funciona de forma externa como un tratamiento para lumbagos y dolencias de alto valor muscular, además, es utilizado como astringentes para detener hemorragias externas y uterinas.
  • Tiene un efecto inhibitorio a nivel sanguíneo, pues baja los niveles de glucemia en sangre y disminuye su presión arterial, por eso es un medicamento utilizado en contra de la anemia.
  • Además, es utilizado para limpiezas a nivel interno, pues sirve como un depurativo, ideal para problemas de estreñimiento,  congestión, entre otros.
  • Se utiliza a nivel dermatológico para tratar problemas de debilidad en el cuero cabelludo, en el problema de la caspa, y otros.
  • Además tiene un alto poder antiinflamatorio para el tratamiento de artritis, hemorroides e inflamaciones internas generalizadas.
  • Tiene una función antihemorrágica, para el tratamiento tanto de hemorragias a nivel interno y externo, además, tiene una función diurética ideal para curar enfermedades relacionadas con los riñones.
  • Es uno de los pocos elementos naturales con un alto poder histamínico, capaz de mejorar en gran proporción los cuadros alérgicos ante diferentes agentes.
  • Su alto poder a nivel tegumentario, pues es un insumo utilizado para tratar problemas de la piel como manchas y acné, o enfermedades más avanzadas como la dermatitis.
  • Además, en las culturas más tradicionales, es el ingrediente predilecto para el tratamiento de enfermedades infecciosas causadas por virus, es decir, funciona como un expectorante eficaz.
  • Además se puede nombrar, que trabaja nivel celular, es decir, lucha contra el envejecimiento, eliminando los radicales libres en las membranas celulares
  • Es utilizado en la industria cosmética para su gran reino de belleza en cremas antiage.
  • Se destaca el poder analgésico, para la reducción de las dolencias y atrofias a nivel de la musculatura esquelética.

Ortiga para adelgazar.

La ortiga es una planta que produce saciedad para quien lo consuma, retirando la ansiedad, la cual es la primera causa de los problemas de obesidad en el mundo.

Por eso tomar un té de esta planta unos minutos antes de las comidas es una estupenda ayuda para quienes buscan luchar contra su sobrepeso,

Formas de uso y aprovechamiento de todos sus beneficios

Esta planta medicinal, es aprovechada casi en su totalidad, pues cada parte cumple una función de las antes mencionadas en particular.

¿Cómo utilizar en productos alimenticios?

  • Primero, esta se puede tomar silvestre o que haya cumplido un proceso de secado previo, este último, es especial para la elaboración de té e infusiones.
  • Las hojas se pueden incluir en los platos favoritos, pero mayormente se utiliza en la cocina para las ensaladas.

¿Qué tanto se utiliza de este producto?

Cuando se dice que hay un aprovechamiento completo de ello, es porque realmente es así, se utiliza todo, hojas, tallo, hasta las raíces, para elaborar sopas, infusiones, aceites, cremas, en fin, un sin número de utilidades.

Incluso crear las propias, lo importante, es que esté incluido de la forma más natural este honorable recurso.

Por su parte, la industria farmacológica y cosmética, ha realizado trabajo pues existe un procesamiento de esta especie, transformándola en productos más agradables y adaptados a la dinámica mundial.

Por ésta razón también es una opción la compra de genéricos, los cuales su consumo debe ser supervisado bajo vigilancia médica, para que las dosis estén correctas y si ver si hay realmente una necesidad verdadera para tomarla.

Usos en el huerto.

También es un planta usada en el huerto, los purines de Ortiga son conocidos por repeler plagas y curar a nuestras plantas. Aunque no se suele cultivar en la zonas donde se da naturalmente si que se hace en otras.

Cómo hacer té de Ortiga.

El té de esta planta se puede hacer con hojas tanto secas como frescas, colocamos una cucharaditas de estas hojas en una taza con unos 200 ml de agua que no halla llegado a hervir y dejamos infusionar por 5 minutos. Se suele recomendar una dosis de dos tazas al día antes de la comida.

Contraindicaciones por el consumo de Ortiga

Las contraindicaciones van a depender directamente de las patologías que tenga una persona, pues su composición química extensa y exponencial, lo hace beneficioso para algunos pero perjudiciales para otros.

Es por ello, que antes de ser consumido, debe poner todas las opciones médicas en consideración y ver así, si es factible o no consumirla para su salud.

Para consumir Ortiga, la persona no debe padecer de:

  • Hipertensión primeramente
  • Alguna insuficiencia de tipo renal
  • Insuficiencia a nivel cardíaco, es decir, debe ser cardiovascularmente sano, pues puede generar trastornos mayores o interrumpir directamente con algún tratamiento farmacológico establecido.
  • Está determinantemente prohibido su uso en mujeres en estado de embarazo, pues este producto tiene una serie de hormonas que pueden inducir a la expulsión del bebé antes de tiempo.

Por eso, de ninguna manera una persona en estado de gravidez puede tomar alguna de sus presentaciones.

Aunque parezca raro, se recomienda su consumo en mujeres que estén lactando, pues esas hormonas que posee favorecen la producción de leche, por ende es completamente ideal, para las mujeres que por una razón u otro tenga déficit para poder generar la leche materna.

Prevenir es vivir, por eso debes conocer.

La Ortiga es una planta reconocida a nivel mundial, por eso es importante conocer qué es lo que le dio ese grado de importancia y de cómo cada uno desde lo personal puede aprovechar sus múltiples bondades.

Por eso es importante su conocimiento para mejorar así el estado físico, mental y social, en profundidad, de todas las personas a nivel mundial

La entrada Ortiga beneficios, formas de uso y contraindicaciones se publicó primero en Ecocosas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog